Parque de los patos – Almirante Laulhé

Escasamente dos o tres docenas de patos, han conseguido desde los finales de la década de los ochentas (1987) del pasado siglo, hacerse con el honor de que, el parque principal de la Isla por antonomasia, sea conocido por el nombre de éstos anades. El parque de los patos.

El parque de los patos, el nomenclátor popular

Una vez más, el nomenclátor popular ha sustituido al oficial. Ello fue posible gracia a las madres que motivaban a sus hijos a llevarles al “ Parque de los patos ” a tomar el sol y jugar tranquilamente. Estos animalitos han sustituido nada más y nada menos que a todo un Almirante de la Armada Española. El Ayuntamiento de San Fenando dedicó el nombre de Almirante Laulhé a la vieja huerta de Caramé (*).

Una vez remodelados dichos terrenos, cambiándolo en el más deseado de los esparcimientos que en aquellos años, no poseía aquella Isla.

La inauguración tuvo lugar con la Velada del Carmen del año 1953 –mi año de nacimiento- y permaneció celebrándose ésta hasta el año 1982.

Inauguración del Parque Almirante Laulhé, más conocido como el parque de los patos
1963 Inauguración del primer Parque Infantil en San Fernando.Entre las autoridades observamos al Padre Gaona. Fotografía cedida por el Museo Histórico Municipal de San Fernando.

El Parque se abre inicialmente con tan solo la parte baja en el tramo comprendido entre las calles General Pujales (viejo camino del Matadero) y el Callejón del Arenal (hoy Plaza de las Tres Marinas). La parte alta, se construye posteriormente un año más tarde en la que fue la vieja huerta de Currín.

Parque de los Patos, cuando comenzo su construcción por 1953
En la vieja Huerta de Caramé se construyó el primer Parque de la Isla. Fotografía cedida por el Museo Histórico Municipal de San Fernando.

Sus límites ya se abren hasta el camino del Cementerio –hoy General García de la Herran-. Una década más tarde (1963), se inaugura en la esquina que linda con el camino del Cementerio un Parque infantil con juegos de columpios, toboganes, laberintos y otros mobiliarios de juegos infantiles, todos de hierro.

Don Manuel Laulhé y Pavía nació en Ceuta y fue nombrado Hijo Predilecto de San Fernando en 1940.

El Güichi de Carlos.

(*): Caramé y Currín: Dueños de aquellos terrenos que, junto con el barrero suministraba el barro suficiente para la cercana “Ladrillera”.