Los Mil Colores – Barriada de San Fernando
Barriada Los Mil Colores
Fue allá por el año de 1963 cuando se entregan los primeros pisos construidos en la huerta existente que hacía confluencias en la parte más baja entre el callejón de los palos ( María Ana de Arteaga) y la calle San Marcos. Es la que hoy ocupa toda la extensión entre las calles antes mencionadas e incluye parte de las de Malaspina y Velarde, y completamente las de Mariscadores y Pescadores.
Esta nueva barriada en La Isla nace como todas la de “aquellos tiempos”, bajo el amparo del régimen de viviendas de protección del Instituto Nacional de la Vivienda.
Estos coquetos pisos y aprovechado al máximo sus aproximadamente sesenta metros cuadrados de habitabilidad, se construyen con unas terrazas exteriores. Estos balcones se hicieron de estructuras de hierro y era donde se tendía la ropa a secar.
Cómo era la Barriada de los Mil colores.

El colorido que aquellos balcones dio al viejo camino de las pitas y a la huerta del policía, llamó tanto la atención, que hizo recordar y hacer alusión a la publicidad y marca comercial de una tintorería que existía entonces en San Fernando llamada “ Los Mil Colores”.
Por la calle San Marcos (conocida tambien como “las albinas”) hacia la calle Comedias, junto a los nuevos pisos, se encontraba el “Patio de Bernabé” y frente a éste, la Carpintería “Coprinca”, varios almacenes y en uno de ellos, el más próximo al Cantillo estaba el almacén de la leche “La Merced” cuando comenzaron a venir la leche embotellada en cristal. ¡Qué rica estaba y aquellos bloques de manteca de la mismas marca”.
No olvidemos los olores de la cercana “fábrica de Paquiqui” que tanta fama dio a La Isla con sus caballas en aceite de oliva.
En la fotografía se ha simulado los colores en las terrazas. Una foto de «aquellos tiempos» debería ser: en blanco y negro, quitar los aires acondicionados y que entonces nadie teníamos y los llamábamos “aire refrigerados”, algún que otro vehículo si existía en la calle, y también motos, esas afamadas “Mobylette”.
Las azoteas se encontraban repletas de antenas de televisión. Cada vivienda tenía la suya, y eso que tan sólo podíamos ver un solo canal. Para no tener, no existían ni las farolas. Aquello era un camino oscuro con algún que otro “farol” en alguna esquina.
En conclusión, cuando nos referimos a la barriada de “Los Mil Colores”, aunque hoy se encuentre unificados sus colores exteriores, hablamos de la Barriada que se comenta.
El Güichi de Carlos.
Diciembre 2009.
1810-2010.- 24 de Septiembre. Bicentenario de Las Cortes. Comienzo de la deliberación y aprobación de los decretos de la primera Constitución española de 1812, en la Villa de la Real Isla de León.