La playa de Camposoto, la playa que no te puedes perder
La playa de Camposoto es la de la Isla de San Fernando, que se forma parte de la gran oferta turística y cultural que ofrece a sus visitantes, destacando este paraje natural de 5 km. de extensión conservada como playa virgen, que los visitantes de San Fernando tienen que disfrutar, como lo hacen los cañaíllas.
Muchas personas se hacen la pregunta: ¿Qué se puede ver en San Fernando? ¿Qué puedo visitar y disfrutar durante mi estancia en San Fernando?
Pues bien, ya que la Isla cuanta con recursos, cultura e historia de dicha playa, desde el punto de vista turístico, se enumera distintas opciones para que, cuando nos pregunten ¿qué puedo ver en San Fernando?, o ¿qué puedo hacer?, reciba contestación de que puede disfrutar en su visita con su historia y recursos.
Una de las mejores opciones es la playa de camposoto.
La Playa de Camposoto
Una playa virgen, con paisaje dunar declarado monumento natural de Andalucía, con tres edificaciones defensivas del siglo XVII declaradas BIC, un islote en medio del atlántico donde se cuenta que fue el Templo de Hércules… ¿De verdad te lo quieres perder?

Lo primero qué se podría visitar en San Fernando sería su Playa de Camposoto, porque es única en su entorno y aún es playa virgen, rodeada por el Parque Natural de la Bahía de Cádiz.
En verano, a la playa de Camposoto se le viene otorgando la distinción de Bandera Azul por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (AEDAC), distinción que ha recibido en 25 ocasiones (2021).
Actualmente, también recibe certificación «Q de Calidad» por el Instituto para la Calidad Turística Española, gracias a la calidad de sus aguas y a la fina arena amarilla que hacen el deleite de los usuarios. Las conclusiones para que le otorguen tal distinción se basa en la calidad del agua, la arena, los servicios sanitarios, la seguridad, salvamento, los módulos y los chiringuitos, parámetros que son cumplidos con el máximo confort en accesibilidad, servicios de primer nivel y variadas opciones para el disfrute.
La playa Camposoto, también conocida como la del Castillo, debe su nombre a la Isla y Castillo de Sancti Petri, perteneciente al término municipal de San Fernando.
¿Qué hacer en Camposoto?
- Disfrutar del Sol, del baño y de la práctica de deportes con su oleaje.
- Visitar los restos de las baterías de Urrutía y la de San Genís (Arquitecturas defensivas del caño de Sancti Petri en el asedio francés que padeció la villa de la Isla de León durante la Guerra de la Independencia. «Cuando España fue una Isla», hoy San Fernando.
- Contemplar el histórico Castillo de Sancti Petri, (desde la orilla o visitar en barco en temporada desde el muelle de Gallineras) también conocido como el Templo de Hércules o el de Melkart
- Pasear por el sendero conocido como la «Punta del Boquerón».
- Pistas de futbol playa / balonmano playa, basket y voleybol
- Actividades náuticas Surf. windsurf, kitesurf, ciclismo , atletismo, pesca, kayak, motos acuáticas
- Y, para las mascotas cuentan con su playa canina.
Paseando por la orilla o su fina arena hacia la «Punta del Boquerón», allá donde rompen las últimas olas y la resaca, se encuentran dos baterías (que se se les conoce como «bunker») resistiendo a los vientos y los oleajes, que en otros tiempos sirvieron de defensa de la costa atlántica, durante la década de los años treinta del siglo pasado. Otras baterías, estas construidas en el siglo XIX se pueden contemplar los restos de las llamadas «Aspiroz» y de «San Genís», siendo visitable la de «Urrutia».
Camposoto 5 Estrellas
Así se da a conocer el modulo instalado en el Puente 4, «Camposoto 5 Estrellas» es un espacio accesible con plataformas, toldos, sombrillas, hamacas, andadores, sillas anfibias y todo lo necesario para facilitar la vida de las personas con movilidad reducida. Todos estos servicios son gratuitos con la colaboración de Protección Civil San Fernando.
El módulo Camposoto 5 Estrellas se ha convertido en todo un referente de accesibilidad y en un atractivo más de la playa de los cañaillas.
La Punta del Boquerón, monumento natural de Andalucía.
Elemento geográfico de alta relevancia geomorfológica y paisajística que constituye el extremo de una flecha arenosa compuesta por grandes dunas y vegetación dignas de contemplar.

Foto: Luis Miguel Belizón
Baterías y Fortificaciones defensivas
En el interior de la Punta del Boquerón se encuentran restos de lo que fue una antigua instalación militar, declarada Bien de Interés Cultural.
Las construcciones corresponden a las Baterias de Urrutia, la de San Genís y la de Aspiroz, de esta última se conservan restos y escombros de la construcción. Para las anteriores quedan restos que pueden visitarse.
Esas fortificaciones fueron construidas para defender la entrada de embarcaciones enemigas por el Caño de Sancti Petri, y junto a los caños y marismas, se convirtieron en los obstáculos que impidieron el avance de la infantería francesa.
Sendero: Punta del Boquerón
En el último acceso de la playa (puente 8), comienza un sendero que nos lleva hasta la punta del boquerón y donde podemos encontrar las fortificaciones antes mencionadas.
El camino de vuelta podría hacerse bordeando la costa contemplando de cerca el islote del Castillo de Sancti Petri, que queda a escasos metros de nuestra posición, y continuando la marcha nos encontraremos los dos bunkers.
Playa Canina Camposoto
La playa de camposoto cuenta con una zona catalogada como playa canina, se llega a ella por el sendero de la punta de boquerón. Tras recorrer un kilometro y medio llegamos a la zona de baño a la que se permite ir acompañados de nuestro perro. La playa canina cuenta con servicios de ducha para canes.
No te la puedes perder!
Carlos Rodríguez Collantes
El Güichi de Carlos