La casa de las Cadenas

Con este nombre es conocida la casa ubicada a la derecha según se mire al viejo Cine Alameda (hoy bingo) en la Alameda Moreno de Guerra.

Este bonito nombre le viene desde el mes de Febrero del año 1729 que el Rey D. Felipe V se alojó en la casa del Sr. Macé y como recuerdo de ello le concedió la merced de cadenas por Decreto de 7 de Abril de 1729 y Real Cédula de 6 de Mayo del mismo año. En su puerta se encontraban cubriendo todo el ancho de la fachada unas cadenas que recordaba el título otorgado por Su Majestad. De aquí procede el nombre que popularmente fue conocida esta vivienda como “la casa de las cadenas”.

Esta vivienda ha venido siendo habitada por personas de nombres en La Isla. Anteriormente a 1690 vivía en ella D. Diego de Barrios de la Rosa y Soto que en “aquellos tiempos” era Regidor. En 1692 se tiene que resguardar en el zaguán o casapuerta, la Custodia del Corpus debido a las fuertes lluvias.La propiedad de este Sr. era de 25.658 varas cuadradas (1 vara = 0,836 metros) lo que hacía llegar su propiedad hasta el Zaporito aproximadamente. Se conoce que en 1719 fue adquirida por D. Guillermo Macé en venta que le realizó D. Luis de Ardila y esposa. De la familia Macé desciende D. Juan Nepomuceno Moreno de Guerra y Macé, Alcalde y benefactor de que hoy podamos disfrutar de la Alameda.

Esta casa pertenecía antiguamente a la Plaza de las Tres Cruces y recibió distintas denominaciones que se relatan en “las callijuelas” en Alameda Moreno de Guerra.

La Casa de las Cadenas. Conocida popularmente desde 1729 por Decreto del Rey Felipe V. Fotografía de www.elguichidecarlos.com
La Casa de las Cadenas. Conocida popularmente desde 1729 por Decreto del Rey Felipe V. Fotografía de www.elguichidecarlos.com

Hace aproximadamente dos años, esta casa ha sido reconstruida totalmente en su interior levantando en altura más allá de la que anteriormente poseía y ahora es morada de varios vecinos.

El güichi de Carlos.
Octubre 2007