-¿Qué es ser cañaílla?
Nosotros, los que hemos nacidos en La isla y los que se siente como tal, a pesar de que su lugar de nacimiento se encuentra en cualquier otro punto del planeta, nos definimos y nos llaman Cañaíllas. Podrían decirnos también “Isleños” al ser naturales de la entonces Villa de la Real Isla de León. Asimismo, también nos podrían denominar “sanfernandinos” pero no es así.
Nuestros antepasados desde “Aquellos Tiempos” nos han transmitido que usemos el sobrenombre de Cañaílla. Desde no se sabe cuándo se hace uso del gentilicio. Pero si conocemos que ya en los tiempos de los fenicios y romanos extraían la “púrpura de un caracol” para teñir sus prendas, y del molusco consiguieron grandes industrias y fortunas.
Porque nuestra tierra ha sido y es una Isla. El agua de mar nos llega a través del atlántico y caños mareales hasta el centro de San Fernando, y en esta tierra, se ha criado desde Dios sabe cuando el “Murex brandarix”, nombre oficialmente de la cañadilla, de la que en latín se conoce como “canna”, y de la que haciendo uso de nuestra gramática hablada se nos antoja cañaílla.

Se nos llaman cañaílla o isleño. Pero también aceptamos la denominación de “Bocas de la Isla” del cangrejo “Barrilete barrilete” por ser también referente a nuestra tierra.
El Güichi de Carlos.
Diciembre 2009.
1810-2010.- 24 de Septiembre. Bicentenario de Las Cortes. Comienzo de la deliberación y aprobación de los decretos de la primera Constitución española de 1812 (La Pepa), en la Villa de la Real Isla de León.