Bibliografía y fuentes

Fuentes de consultas y archivo de El Güichi de Carlos.

Agradecimiento a los autores de fotografías y de las publicaciones reseñadas, a los medios de comunicación por su divulgación, a los  organismos públicos por su aportaciones, a las  empresas privadas y públicas por sus implicaciones,  y a cuantos  particulares y parroquianos que nos aportan comentarios, fotografías o cualquier otro elemento de nuestra historia, y a quienes buscan y rebuscan entre papeles. Especialmente a aquellas  personas de archivos, bibliotecas y hemerotecas, por las ayudas prestadas durante el tiempo que pasé con ellos.

A todos gracias por facilitarme los conocimientos de  nuestra tierra y poder divulgar la historia de La Isla, contada de manera cotidiana por los propios cañaíllas

El Güichi de Carlos

 

  1. Andalucía en la Historia. Fundación Centro de Estudios Andaluces. Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía.
  2. Archivos particulares de los Parroquianos de El Güichi de Carlos. San Fernando.
    • Cádiz y Provincia

  3. Cádiz e Iberoamérica. Fundación Rafael Alberti. Ingrasa Cádiz. 1989.
  4. Cádiz en la Memoria. Imágenes. XXXXXXX ver publicaciónn
  5. Cádiz Pueblo a Pueblo. Bahía de Cádiz.- Edita NSP.- 2003
  6. Cádiz Tierra y Hombres. Diputación Provincial. Juan Leiva y Vigilo Claver. 1981. Cádiz.
  7. Cádiz y su Provincia. Ediciones Geber. Sevilla 1985.
  8. Cádiz: 1812 Un paseo por el Cádiz de la Pepa. Consorcio Conmemoración II centenario de la Constitución de 1812.
  9. Cádiz: 25 aniversario del Puente José León de Carranza. Diario de Cádiz 1994.
  10. Cádiz: Fotos Juman.- Juan Martinez Neto.- Edita Diario de Cádiz.1993.Cádiz
  11. Cádiz: Guía de la Provincia de Cádiz. 1922-1923. Antonio Campoy y Marín.
  12. Cádiz: Guía Turística de Cádiz y provincia. Iniciativas Turísticas Españolas.1965.
  13. Cádiz: La población de la provincia de Cádiz en los siglos XVII y XVIII. Manuel Busto Rodríguez. Alicia Buzón Muñoz. Isabel Gómez Milán. Arturo Morgado García. Dolores Núñez Gallego. Mercedes Rodríguez Ramírez.
  14. Cádiz: La provincia de Cádiz pueblo a pueblo.– Enciclopedia multimedia. Diario de Cádiz.
  15. Cádiz: Memorias Históricas de la Provincia de Cádiz. Grandes Efemérides. 800 años temáticos de Historia. Carlos Fernández Villegas.  Imprime Gráfica Santa Teresa 2005. Sanlúcar de Barrameda.
    • Callejero

  16. Callejero: Calvo Sotelo circulan coches. Ocurre pero… Isla. Boletín de Fomento. Abril de 1968.
  17. Callejero: Calles de La Isla. José Carlos Fernández.- ISPREN 1989. San Fernando.
  18. Callejero: ¿el primer desmantelamiento de cierros?. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  19. Callejero: ¿Se nos muere la calle Real?. Imágenes para el recuerdo. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. Información de San Fernando. 1995.
  20. Callejero: Aéreo Guía del litoral de Andalucía Occidental. Editorial Planeta. 1998.
  21. Callejero: Almenas. J. González Barba. Entre Gaveta y Chinero. Diario de Cádiz 1995.
  22. Callejero: Aquellos Patios de La Isla de León. El Güichi de Carlos. Imprime Kromo 10 2012. San Fernando.
  23. Callejero: Asociación vecinos La Pastora. Conmemoración 25 años en el Barrio. Boletín informativo. San Fernando. 2011.
  24. Callejero: Asociaciones  Juntas. Buzón de sugerencias. Isla. Boletín de Fomento. enero de 1966
  25. Callejero: Asociaciones de Vecinos. Asamblea. Buzón de sugerencias. Isla Boletín de Fomento. Octubre de 1966.
  26. Callejero: Aspecto de La Isla en los años veinte. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  27. Callejero: Aspectos Urbanísticos y Arquitectónicos del Siglo XVIII en San Fernando. Carmen Velasco García.- Caja de Ahorros de Cádiz. Imprenta La Voz. San Fernando 1984.
  28. Callejero: Barrios y barriadas de La Isla. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  29. Callejero: Callejero de la Ciudad de San Fernando. Libreto de información del Policía Municipal. Ayuntamiento de San Fernando.- Imprime La Voz. 1968. San Fernando.
  30. Callejero: Camino de La Cruz. Boletín informativo de la Hermandad de El Perdón de San Fernando. Varios números.
  31. Callejero: Casapuertas cuádruples. J. González Barba. Entre Gaveta y Chinero. Diario de Cádiz 1995.
  32. Callejero: Casería: La ciudad en llamas. Diario de Cádiz 1995.
  33. Calles: Caserío de Fadricas. José María Hurtado. Diario de Cádiz 1996.
  34. Callejero: Cooperativa de viviendas de la Naval de San Carlos. Isla. Boletín de Fomento. Mayo de 1.966.
  35. Callejero: Cosas, Casas y Plazas de La isla de San Fernando (1).- José Mª Hurtado Egea. Caja de Ahorros de Cádiz.- Imprime Ingrasa. 1982. Cádiz.
  36. Callejero: Cosas, Casas y Plazas de La isla de San Fernando (2).- José Mª Hurtado Egea. Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de San Fernando. 1997. San Fernando.
  37. Callejero:Calles: Dos plazas de actualidad: la de San Antonio y la de Sánchez de la Campa. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  38. Callejero: El aspecto urbanístico de La isla a principios de siglo. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo.  San Fernando Información. 1996.
  39. Callejero: El Barrero. Ortiga pide la clausura del vertedero. Antonio Bouza. San Fernando Información 1993.
  40. Callejero: El callejón de Croquer.  Isla. Boletín de Fomento.  Septiembre 1971.
  41. Callejero: El Paseo del General Lobo. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  42. Callejero: El Puente de Cañoherrera, sepultado bajo el asfalto. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  43. Callejero: Gallineras: inundaciones por lluvia. F.S. Zambrano. Diario de Cádiz 1995.
  44. Callejero: Gallineras: Temporales. Cary Bonet. Diario de Cádiz 1995.
  45. Callejero: Guía Callejero de San Fernando. Juan José Maruri Niño. Imprenta La Isla.1997
  46. Callejero: Hace exactamente 62 años se inauguraba en la plaza de San Juan, en la Casería, una fuente pública. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  47. Callejero: Hornacinas recuperación por ”La Venera” en el Patio Cambiazo. J. Martín Pérez. San Fernando Información 1994.
  48. Callejero: La alameda del General Pidal. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994
  49. Callejero: La calle Real. Isla. Boletín de Fomento. Abril de 1968.
  50. Callejero: La familia Macé y la Alameda Moreno de Guerra. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  51. Callejero: La finca “El Carmen” en la Casería de Ossio. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  52. Callejero: La Finca “El Carmen” piden recalificación como zona verde. Antonio Bouza. San Fernando Información 2014.
  53. Callejero: La Plaza del Rey recibió el nombre del capitán Galán durante la II República. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  54. Callejero: Las casas baratas: primera barriada social. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  55. Callejero: Las torres gemelas de la iglesia Mayor: punto de mira del vivir cotidiano de los isleños. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1994.
  56. Callejero: Los escudos de armas de las casas isleñas.  Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  57. Callejero: Los pozos y aljibes de las casas isleñas. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  58. Callejero: Memoria Histórica en los nombres de calles. F.S. Zambrano. Diario de Cádiz 1994.
  59. Callejero: Niños con fuego en los manchones. Ocurre pero… Isla. Boletín de Fomento. Abril de 1967.
  60. Callejero: Niños jugando a la pelota. Ocurre pero… Isla. Boletín de Fomento. Abril de 1968.
  61. Callejero: Niños jugando en las plazas y calles. Un tema de crítica. Isla. Boletín de Fomento. Enero de 1966.
  62. Callejero: Obras en la calle Real. Joaquín Quijano. San Fernando Información. 1996.
  63. Callejero: Plaza de la Iglesia: Jardines menores:  Antonio P. Ramírez Chamorro. San Fernando Información 1994.
  64. Callejero: Polígono González Hontoria. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  65. Callejero: Postales entre dos épocas.- José Mª Hurtado Egea. 1997. San Fernando.
  66. Callejero: Volvemos a la calle Real. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo.  San Fernando Información. 1995.
    • Carnaval.

  67. Carnaval: Carnaval de La Isla. Diversos boletines e información. Ayuntamiento de San Fernando.
  68. Carnaval: “Al higui fresqui”. El pescador chirigotero. Jesús del Río. San Fernando información 1996.
  69. Carnaval: 100 años de Coros en La Isla. 1899 – 1999.- Ildefonso Serrano. Excmo. Ayuntamiento de San Fernando. Patronato Municipal de Fiestas y Turismo. San Fernando. 2000.
  70. Carnaval: Carnavales de La isla. Imágenes particulares de 1995.DVD.
  71. Carnaval: Con sabor a Carnaval. Gastronomía típica y tradicional gaditana en sus carnavales. Pepe Oneto. Ediciones Oteno.  Imprime Tres editores del Sur. 2013.
  72. Carnaval: Cuadernos de Divulgación Ciudadana. Carnaval en la Isla. Antonio Bouza Cuesta.1996. San Fernando.
  73. Carnaval: El Carnaval de Cádiz en el Siglo XX. Ubaldo Cuadrado Martínez.- Publicaciones del Sur 2006. San Fernando.
  74. Carnaval: El disfraz. El Punto. F. Melero Mora. San Fernando Información 1993.
  75. Carnaval: Guía de Autores del Carnaval de Cádiz (1884-2005). Miguel Villanueva Iradi. Imprime Jimenez Mena de Cádiz. 2005.
  76. Carnaval: Historias del Carnaval de los años 60.- Diario de Cádiz.
  77. Carnaval: Historias del Carnaval de los años 70.– Diario de Cádiz
  78. Carnaval: La Clase. El Punto. F. Melero Mora. San Fernando Información 1993.
  79. Carnaval: La Plaza de los Colores. Folleto Coro mixto de San Fernando.
  80. Carnaval: Manuel Amedey descubre que su Pierrot de Oro era de latón. J.del Río. San Fernando Información 1995.
  81. Carnaval: Papeles del Carnaval. Grupo Información. Publicaciones del Sur, S.A. 2004. San Fernando.
  82. Carnaval: Premios de la Isla en el Falla.– Adultos 1958 – 1997.Ildefonso Serrano. Eugenio Mariscal y Antonio Macías “Perete”. Museo Perete. San Fernando 2003.
  83. Carnaval: Toda una vida dedicada a las agrupaciones carnavalescas: Manuel Amedey Santana. J. Del Río.  San Fernando Información 1994.
    • Casa de Socorro y Hospitales

  84. Casa de Socorro: El Hospital de San Carlos. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo Casa de Socorro: do. San Fernando Información 1993.
  85. Casa de Socorro: El Hospital de San José (1767-1956) de la Isla de León. J.M. García-Cubillana de la Cruz. Publicaciones del Sur. San Fernando. 2011.
  86. Casa de Socorro: Incorporación de La Isla a la Seguridad Social. Joaquín Quijano. San Fernando Información. 1996
  87. Casa de Socorro: Bicentenario del Hospital de San Carlos San Fernando (Cádiz). 1809-2009. Secretaría General Técnica. Ministerio de Defensa. García Cubillana de la Cruz; Salamea Pérez y Blanco Villero. 2009.
  88. Casa de Socorro: Cruz Roja: entrega casa campaña y camillas. Isla. Boletín de Fomento. Noviembre 1966.
  89. Casa de Socorro: El antiguo hospital de San Carlos (1809-1981) de la ciudad de San Fernando. J.M. García-Cubillana de la Cruz. Publicaciones del Sur Editores.- San Fernando 2007.
  90. Casa de Socorro: El asilo de Ancianos de San Fernando cerrado. Diario de Cádiz22 octubre 1897.
  91. Casa de Socorro: El Caserío de Infante y Lazareto. José María Hurtado Egea. Diario de Cádiz. 1995.
  92. Casa de Socorro: Historia de un Hospital. José María Hurtado Egea. Diario de Cádiz. 1995.
  93. Casa de Socorro: La Casa de Salud de la antigua ”Unión Montañesa”. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  94. Casa de Socorro: La clínica municipal “Mercedes Ortíz”. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  95. Casa de Socorro: La Cruz Roja de San Fernando. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  96. Casa de Socorro: Tuberculosis, erradicación.  Isla. Boletín de Fomento. Enero1971.
  97. Casa de Socorro: Vida y obra de un farmacéutico ilustrado Juan Bautista Chape y Guisado (1800-1887). María Matute Corona. Diputación de Cádiz. Imprime  Línea Offset, S.L. 2015. Chiclana.
    • Casinos y Asociaciones

  98. Casinos: Circulo Artes y Oficios. Boletines de información y fototeca de su historia. San Fernando.
  99. Casinos: Círculo de Artes y Oficios. 103 años de Cultura, cartas, dominó y vino. Amaya Ribera. San Fernando Información 1994.
  100. Casinos: Círculo de Artes y Oficios. Cierra sus puertas. Diario de Cádiz 1995.
    • Cerro de los Mártires

  101. Cerro: Cuadernos de Divulgación Ciudadana.– La Leyenda del Cerro. Antonio Bouza Cuesta. Imprenta La Isla.1996. San Fernando.
  102. Cerro: El Cerro en festivo. Buzón de sugerencias. Isla. Boletín de Fomento. Septiembre de 1966.
  103. Cerro: El Cerro: Apariciones. F.S. Zambrano/J.M.Fraile. Diario de Cádiz 1995.
  104. Cerro: La Ermita del Cerro, historia y leyenda. San Fernando Información 1993.
  105. Cerro: La festividad del Cerro en La Isla de aquellos tiempos (y II).-Carlos Rodríguez. El Güichi de Carlos. San Fernando Información 2007.
  106. Cerro: La festividad del Cerro en La Isla de aquellos tiempos.-Carlos Rodríguez. El Güichi de Carlos. San Fernando Información 2007.
    • Cines

  107. Cines: 100 años de cine. Cinesa. 1995.
  108. Cines: Cine Salón. Sentencia favorable a la propiedad. San Fernando Información 1993.
  109. Cines: Cine: La Esquina. German Caos R. La Jaula. Diario de Cádiz 1995.
  110. Cines: Cines Expansiones amorosas. Ocurre pero.. Isla Boletín de Fomento. Octubre de 1966.
  111. Cines: El Cine Salón podrá ser derribado. Antonio Bouza. San Fernando Información 1993.
  112. Cines: El Cinematógrafo en Cádiz. Una sociología de la imagen. 1896-1930. Rafael Garófano. Ingrasa 1986. Cádiz.
  113. Cines: El Cinematógrafo en La Isla. Edita El Güichi de Carlos. Imprime Kromo 10. San Fernando. 2013.
  114. Cines: Los clásicos carritos de chucherías.  Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  115. Cines: NO-DO. El mundo al alcance de todos los españoles. 1995.
  116. Cines: NO-DO. El Tiempo y la Memoria. Imágenes.
  117. Cines: NO-DO. El Tiempo y la Memoria. Rafael R. Tranche y Vicente Sánchez Biosca. Impreso en Lavel.S.A. 2006.
  118. Cines: Teatro, polis y películas. Andrés Pablo Medina. San Fernando. Información 1995.
    • Contamos contigo (Deportes)

  119. Contamos Contigo: Azul & Blanco. Revista del San Fernando Club Deportivo.2010.
  120. Contamos Contigo Contamos Contigo: Boletín Campeonato de Fútbol Sala. Instalaciones Pablo Negre de San Fernando. Imprime Cooperativa Las Salinas. San Fernando 1980.
  121. Contamos Contigo C.D. San Fernando debe jugar liguilla de permanencia: Diario de Cádiz 13 abril de 1948.
  122. Contamos Contigo C.D. San Fernando, brillantísima clasificación.  Boletín oficial de la Velada del Carmen. Ayuntamiento de San Fernando 1958.
  123. Contamos Contigo C.D.San Fernando. Adiós al viejo Madariaga. F.S. Zambrano. Diario de Cádiz 1996.
  124. Contamos Contigo Campeonato de Futbol Sala. Fase de formación 1º, 2º y 3º categoríaa. Instalaciones Deportivas Pablo Negre. San Fernando. Imprime Cooperativa Las Salinas. San Fernando. 1980.
  125. Contamos Contigo El ascenso del C.D. San Fernando a Segunda. Carlos Rodríguez. El Güichi de Carlos. San Fernando Información 2007.
  126. Contamos Contigo El San Fernando frenó al líder. Artículo sobre encuentro entre el Cádiz C.F. y el C.D. San Fernando en 1970. Diario de Cádiz.1995
  127. Contamos Contigo Gayro: Desaparecerá el campo. Diario de Cádiz 1996.
  128. Contamos Contigo Historia del Trofeo Carranza. Aurelio de la Viesca. Vicente del Moral. Julio Vara y Luis Pinar. Produce V. Marco. Madrid 1973.
  129. Contamos Contigo La Cantera Local. Isla. Boletín de Fomento. Septiembre de 1.967.
  130. Contamos Contigo Marea Azulina. Revista Oficial del C.D. San Fernando.
  131. Contamos Contigo Memorial Carmona Páez (XXI).  Folleto informativo. Armada Española y Ayuntamiento de San Fernando 2008.
  132. Contamos Contigo Pablo Negre. Visita del Delegado N. Educación Física y Deportes. Isla. Boletín de Fomento. Septiembre de 1967.
    • Corpus Christi

  133. Corpus Christi: Isla. Boletín de Fomento. Junio 1969.
  134. Corpus Christi: Folleto informativo 2012. Historia del Corpus.
    • Chiclana (la vecina)

  135. Chiclana bajo el Gobierno de José Napoleón (1810-1812).- Jaime Aragón Gómez.- Fundación Vipren. Chiclana de la Frontera.
  136. Chiclana entre el mito y la realidad. Félix Arbolí. Gráficas Chaves. 1970. Madrid.
  137. Chiclana: La Furia del Río Iro. 30 años de la riada de Chiclana. Diario de Cádiz 1995.
  138. Chiclana: Tu Foto Antigua Favorita. (2º Serie). Ayuntamiento de Chiclana. 2002.
  139. Chiclana: Tu Foto Antigua Favorita. (3º Serie). Ayuntamiento de Chiclana. 2004.
  140. Chiclana: Tu Foto Antigua Favorita. Ayuntamiento de Chiclana. 2001.
    • Escuelas

  141. Escuelas: Asociación de Padres de Familias. Isla. Boletín de Fomento Enero de 1966.
  142. Escuelas: Asociación de Padres y Maestros. Isla. Boletín de Fomento. Septiembre 1971.
  143. Escuelas: Asociación Salesianos. Boletín de la XIX Semana Cultural. San Fernando 2012
  144. Escuelas: Asociación Salesianos. Boletín de la XXII Semana Cultural. San Fernando 2014.
  145. Escuelas: Boletín Semana Cultural Lasaliana.- Colegio La Salle. San Fernando.
  146. Escuelas: Colegio Cecilio Pujazón.- 25 aniversario.– Edita C.P. Cecilio Pujazón. Imprenta La Isla. San Fernando 1997.San Fernando.
  147. Escuelas: Crónicas de Educación. Manuel Páez Fernández.- Área Bienestar Social del Ayuntamiento de San Fernando. 1992. San Fernando.
  148. Escuelas: Despedida a los Hermanos de las Escuelas Cristianas en el año 1933. Joaquín Quijano. San Fernando Información. 1996.
  149. Escuelas: El Día de la Niña María. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  150. Escuelas: El Instituto Isla de León. 25 Aniversario 1969-1994. Instituto Isla de León. San Fernando 1994.
  151. Escuelas: Gabriel González Camoyano. 2º. Aniversario fallecimiento  Isla. Boletín de Fomento. Junio 1969.
  152. Escuelas: Gabriel González Camoyano. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  153. Escuelas: Hermano Isaías: Boda de Oro.  Isla. Boletín de Fomento. Junio 1969.
  154. Escuelas: Hermano Isaías: Medalla del trabajo. Isla. Boletín de Fomento. Noviembre 1971.
  155. Escuelas: La Escuela del Trabajo. José María Hurtado Egea. Diario de Cádiz. 1995.
  156. Escuelas: La Instrucción Pública en San Fernando. Apuntes entre dos fechas: 1851-1891. Manuel Páez Fernández. Ayuntamiento de San Fernando. Imprime La Voz 1989. San Fernando.
  157. Escuelas: Las primeras letras y aquella Primera Comunión de muchos isleños. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  158. Escuelas: Patrón estudiantes Santo Tomás.  Isla. Boletín de Fomento. Enero1971.
  159. Escuelas: Pupitres y bancas. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  160. Escuelas: Rafael Estrada Arnáiz. Centro Oficial de Patronato de Enseñanza. Libreto de Velada del Carmen 1963.
  161. Escuelas: Rafael Estrada. Magna labor de enseñanza. Boletín oficial de la Velada del Carmen. Ayuntamiento de San Fernando 1962.
  162. Escuelas: Retazos de nuestra vida. Centro de Adultos “María Zambrano” Mª Carmen García Alonso y Mª Oliva Hernández López.  Imprenta La Isla. San Fernando. 2004.
  163. Escuelas: Semana Lasaliana (III)  Isla. Boletín de Fomento. Junio 1969.
  164. Escuelas: Una apuesta arriesgada por la educación. Isla de León-San Fernando, 1760-2010.  Manuel Urra Olazabal, odn. Orden de la Compañía de María Nuestra Señora. ODN 2010. Roma.
    • Ferias y Veladas

  165. Feria: Ayer y hoy de nuestra Velada.  Boletín oficial de la Velada del Carmen. Ayuntamiento de San Fernando 1957.
  166. Feria: Boletines Anuales de Ferias del Carmen y la Sal. Excmo. Ayuntamiento de San Fernando.
  167. Feria: Boletines Anuales de Ferias. Excmo. Ayuntamiento de San Fernando.
  168. Feria: Boletines Anuales de Fiestas del Carmen. Excmo. Ayuntamiento de San Fernando.
  169. Feria: Boletines Anuales de Veladas Ntra. Sra. Del Carmen. Excmo. Ayuntamiento de San Fernando.
  170. Feria: Cuando la Historia se hace piedra. J. González Barba. Boletín oficial de la Velada del Carmen. Ayuntamiento de San Fernando  1961.
  171. Feria: del Carmen y de la Sal. Diario de Cádiz 1993.
  172. Feria: El San Fernando Fiel a su tradición. Boletín oficial de la Velada del Carmen. Ayuntamiento de San Fernando  1962.
  173. Feria: Floklore. Cuenta del ser. Ayuntamiento de San Fernando. Boletín oficial de la Velada del Carmen. Ayuntamiento de San Fernando  1966.
  174. Feria: La Caseta, célula de sustentación y emporio de nuestra Velada.  Ayuntamiento de San Fernando. Boletín oficial de la Velada del Carmen. Ayuntamiento de San Fernando 1963.
  175.  Feria: La Feria del Parque. Francisco Carrillo. San Fernando Información 1993.
  176. Feria: La Fiesta del Carmen en Aquellos Tiempos (I).-Carlos Rodríguez. El Güichi de Carlos. San Fernando Información 2007.
  177. Feria: La Fiesta del Carmen en Aquellos Tiempos (y II).-Carlos Rodríguez. El Güichi de Carlos. San Fernando Información 2007.
  178. Feria: Mientras ríe la Velada y los cierros duermen. Boletín oficial de la Velada del Carmen. Ayuntamiento de San Fernando 1962.
  179. Feria: Proclamación Salinera mayor. Diario de Cádiz 1995.
  180. Feria: Proyección de la Velada del Carmen, por el cronista de la ciudad.
  181. Feria: Proyección Histórica de la Velada del Carmen. Boletín oficial de la Velada del Carmen. Ayuntamiento de San Fernando  1963.
  182. Feria: Recuerdos de las Ferias y Veladas de Aquellos Tiempos. Carlos Rodríguez. El Güichi de Carlos. Revista Feria del Carmen y de la Sal 2013. Ayuntamiento de San Fernando 2013.
  183. Feria: Variedades Floklóricas Isleñas. Boletín oficial de la Velada del Carmen. Ayuntamiento de San Fernando 1962.
    • Flamenco

  184. Flamenco: Tertulia Flamenca: Veinte años de historia en la tertulia de la Isla. Pepe Marín. Revista Música. 1994.
  185. Flamenco: Tertulia flamenca. 20 aniversario de su fundación. San Fernando Información 1994.
  186. Flamenco: Tertulia Flamenca de La Isla. Cuatro lustros creando afición, sabiduría y compás flamenco. Jesús del Río Cumbrera. San Fernando Información 1994.
  187. Flamenco: San Fernando Camarón. Información turística de la ciudad. Ayuntamiento de San Fernando.
  188. Flamenco: Que me quiten lo Bailao.– vida y arte de Juan Farina.- Alejandro Luque. Edita Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera. 2000.
  189. Flamenco: La Tertulia Flamenca: La Lola vuelve a La Isla. Miguel A. Felipe. Diario de Cádiz 1994.
  190. Flamenco: La Fragua. El Flamenco desde La Isla de Camarón. Gran Burbuja Publicaciones S.C. 2011. Varios números de revistas.
  191. Flamenco: La Chispa de Camarón. Dolores Montoya y Alfonso Rodríguez. Espasa.2008.
  192. Flamenco: El Chato de La Isla: Libro entre la vida y el cante. J. Del Río. San Fernando Información 1995.
  193. Flamenco: El Chato de La Isla, entre la vida y el cante. Salvador Aleu Zuazo. Edita Ispren. Imprenta La Isla 1995. San Fernando.
  194. Flamenco: Chato de La Isla: José Llerena Ramos, un cantaor sexagenario con arte.  Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  195. Flamenco: Camarón: Un palacio para José.  F.S. Zambrano. Diario de Cádiz 1995.
  196. Flamenco: Camarón: Recuperación de la fragua. Diario de Cádiz 1996.
  197. Flamenco: Camarón: Desaparece el niño del grupo escultórico. Diario de Cádiz 1995.
  198. Flamenco: Camarón: cumplieron con Camarón: F.Melero. Diario de Cádiz 1995.
  199. Flamenco: Camarón. Vida y muerte del cante. Enrique Montiel. Diputación de Cádiz. Imprime Línea Offset. 2014. Chiclana.
  200. Flamenco: Camarón. Vida y muerte del cante. Enrique Montiel Sánchez. Ediciones B.S.A. Barcelona 1993.
    • Gastronomía

  201. Gastronomía: Ruta de la Tapa (IV).  Ayuntamiento de San Fernando 2014.
  202. Gastronomía: Memorias de una Isla de Olores y Sabores. Evocación de cien platos de la cocina popular y tradicional isleña. José Oneto. 2010.
  203. Gastronomía: La Perola de la Abuela. Ashitur 2015.
  204. Gastronomía: La Cocina de mi madre. Gastronomía isleña- Antonio Manuel Alías. Publicaciones del Sur Editores. San Fernando.2007.
  205. Gastronomía: Guía Gastronómica Navideña de la Provincia de Cádiz.2007
  206. Gastronomía: Guía de Gastronomía del Parque Natural Bahía de Cádiz y su entorno. Consejería de Turismo, Comercio y Deportes de la Junta de Andalucía.2008.
  207. Gastronomía: Cocina de Faralaes. J. González Barba. Diario de Cádiz 1993.
  208. Gastronomía: Anuario Gastronómico de la Provincia de Cádiz. Pepe Monforte. 2012.
  209. Gastronomía: 1810 Manual para Bien Comer en la Real Isla de León. Guía Gastronómica de San Fernando. Ayuntamiento de San Fernando y Oficina para el Bicentenario de Las Cortes Generales y Extraordinarias. San Fernando. 2010.
  210. Flamenco:Flamencos de La Isla en el Recuerdo.– Salvador Aleu Zuazo.- Isleña de Prensa.1991. San Fernando.
    •  Gentes de La Isla

  211. Gentes de La Isla. Don Topicón de la gola. Galería de Personajes. Rafael Duarte. San Fernando Información 1993.
  212. Gentes de La Isla. El Jerjes. Galería de Personajes. Rafael Duarte. San Fernando Información 1993.
  213. Gentes de La Isla Una vida truncada. Pilar Lobato Pino. 2013. Madrid.
  214. Gentes de La Isla 20 Gaditanos del 20.- Onda Cero Radio.-
  215. Gentes de La Isla: Adictos a La Isla. Arturo Rivera. El Güichi de Carlos. Diario de Cádiz 2013.
  216. Gentes de La Isla: Antonio Moreno, un isleño en el Congreso. José Antonio Garnare Acosta. Publicaciones del Sur Editores.2015. San Fernando.
  217. Gentes de La Isla: Breves divulgaciones sobre el arte y los artistas. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  218. Gentes de La Isla: Crónica de la Familia Baturone. Fernando Mosig Pérez y Manuel E. Baturone Santiago. Imprime Graficas San Fernando. 1992. San Fernando.
  219. Gentes de La Isla: Crónica de la Familia Gener. Fernando Mosig Pérez. Imprime La Voz 1993. San Fernando.
  220. Gentes de La Isla: Crónica de la Familia Ristori. Fernando Mosig Pérez. Imprime Gráficas La Isla. San Fernando 1995. San Fernando.
  221. Gentes de La Isla: De Galopín a Académico. Autobiografía de Quintín Dobarganes Merodio. Imprime Ingrasa. Puerto Real. 1992.
  222. Gentes de La Isla: Don Gabriel y su tiempo: una impresión poética. Revista Semblanzas. 1994.
  223. Gentes de La Isla: Don José de la Vega, un gran matemático isleño casi olvidado. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo.  San Fernando Información. 1996.
  224. Gentes de La Isla: Don Martín. Rafael Duarte. Galería de Personajes. San Fernando Información 1993.
  225. Gentes de La Isla: El Besugueo. Rafael Duarte. Galería de Personajes. San Fernando Información 1993.
  226. Gentes de La Isla: El Buzo. Rafael Duarte. Galería de Personajes. San Fernando Información 1993.
  227. Gentes de La Isla: El Cabezón. Galería de Personajes. Rafael Duarte. San Fernando Información. 1994.
  228. Gentes de La Isla: El escultor Bey.  Isla. Boletín de Fomento. Enero de 1966.
  229. Gentes de La Isla: El Mangrullo. Obra póstuma de José Casado Alisal.  Imprime José Mena Artes Gráficas, S.L. 1995. Cádiz.
  230. Gentes de La Isla: El Marqués de Ureña y su vinculación a la historia isleña. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  231. Gentes de La Isla Gentes de La Isla: El Pepín. Rafael Duarte. Galería de Personajes- San Fernando Información 1994.
  232. Gentes de La Isla: El Tarifa. Galería de Personajes. Rafael Duarte. San Fernando Información. 1994.
  233. Gentes de La Isla: Escritores Isleños con los niños y sus derechos.  Colectivo medioambiental el Azar y Asociación El Columpio. Ayuntamiento de San Fernando. 1999.
  234. Gentes de La Isla: Fermín Galán: el capitán maldito. Antonio Bouza Cuesta. San Fernando Información. 1995.
  235. Gentes de La Isla: Gente de la mar.  J. González Barba. Entre Gaveta y Chinero. Diario de Cádiz 1995.
  236. Gentes de La Isla: José Manuel Silva expone su artesanía plasmada en más de sesenta trabajos.  José Carlos Fernández Moscoso. San Fernando Información 1994.
  237. Gentes de La Isla: Los Scouts. El Punto. F. Melero Mora. San Fernando Información 1993.
  238. Gentes de La Isla: Periodista Luis Jiménez García, se solicita calle a su nombre. Diario de Cádiz 1996.
  239. Gentes de La Isla: Personajes de La Isla a principios de siglo. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1994.
  240. Gentes de La Isla: Rafael Peña Gutiérrez, accidente trágico.  Isla. Boletín de Fomento. Enero 1971.
  241. Gentes de La Isla: Recolectores de historias. El Güichi de Carlos. Dulce G. Escalera. Diario de Cádiz 2013.
  242. Gentes de La Isla: Siempre he caído simpático entre los isleños. “Melchor Molna Velázquez”.  J. Martín Pérez. San Fernando Información 1994.
  243. Gentes de La Isla: Una mirada a la Isla con aire retrospectivo y con nostalgia. “Aniversario de El Güichi de Carlos”  J. Moreno Fraile. San Fernando Información 2006.
  244. Gentes de La Isla: Vida y Obra Marcelo Spínola y Maestre. Ignacio Bustamante Morejón. 2010.
  245. Gentes de La Isla: Vida y Recuerdos de la Hermana Cristina. Editorial Miriam Sevilla. 1996.
    • Habla caña

  246. Habla: Andalucismos del Léxico Disponible de la provincia de Cádiz. Adolfo E. González Martínez.
  247. Habla: Diccionario Gitano Español. Gitanos y Castellanos. Tineo Rebolledo.1909.
  248. Habla: El Habla de Cádiz. Pedro M. Payán Sotomayor. Quorum Editores.1993. Cádiz.
  249. Habla: Palabrerío de la Isla.-Adriano de Ory. Emilio Prieto y Kiko Cuadrado. Publicaciones del Sur 2007. San Fernando.
  250. Habla: Un habla para un pueblo. Pedro Payán Sotomayor. Publicaciones del Sur 2000
    • Historia

  251. Historia Cuadernos para el Bicentenario. La Villa de la Real Isla de León en 1808.- Jaime de Aragón Gómez. Francisco Busto Baena. Jesús Martín Díaz. Juan José Maruri Niño, José Moreno Fraile y José L. López Garrido. Contempla Publicidad 2008. San Fernando.
  252. Historia de los pueblos de la provincia de Cádiz. San Fernando.– Excma. Diputación Provincial 1981.
  253. Historia de San Fernando en comic.  José Quintero González. Imprime: Gráficas San Fernando,S.L. 1989.
  254. Historia: Apuntes para la Historia.– Cádiz recuperada. 1910-1970-
  255. Historia: Crónicas de Historia y Geografía Local. Antonio Bouza Cuesta. Imprenta La Isla 2001. Varios números.
  256. Historia: Cuadernos para el Bicentenario. La Villa de la Real Isla de León en 1807.- Jaime de Aragón Gómez. Francisco Busto Baena. Jesús Martín Díaz. Juan José Maruri Niño y José L. López Garrido. Contempla Publicidad 2007. San Fernando.
  257. Historia: Cuadernos para el Bicentenario. La Villa de la Real Isla de León en 1809.- Jaime de Aragón Gómez. Francisco Busto Baena. Jesús Martín Díaz. Juan José Maruri Niño, José Moreno Fraile y José L. López Garrido. Contempla Publicidad 2009. San Fernando.
  258. Historia: España en Blanco y Negro 1942-1982 José Luís Alvarez Cadena. Grupo Montevideo Multimedia, S .L. 1995.
  259. Historia: España Siglo XX. 1939-1978. José Emilio Castelló. Grupo Anaya 1988.
  260. Historia: La Ciudad de San Fernando historia y espíritu.– Salvador Clavijo y Clavijo. Excmo. Ayuntamiento 1960.
  261. Historia: La Marina, la Semana Santa y la literatura piezas claves de la historia de La Isla. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  262. Historia: La Pasión por contar La Isla por debajo de la historia. Antonio Atienza. Toda una vida.  San Fernando Información 2014.
  263. Historia: La Villa de la Real Isla de León 1668-1768. José Luís López Garrido. Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz.1999.
  264. Historia: Ligeros apuntes históricos y colección de citas, documentos y datos estadísticos de la Ciudad de San Fernando, desde los tiempos más remotos hasta el año 1823, de Joaquín Cristelly. Imprenta Española 1891.
  265. Historia: Ligeros apuntes históricos y colección de citas, documentos y datos estadísticos de la Ciudad de San Fernando, desde los tiempos más remotos hasta el año 1823.Reedición de Luís Martínez Montiel y José Ramón Barros Caneda. 2004
  266. Historia: Noticia sobre Cádiz y sobre su Isla. Barón de Ferussac. Facsímil de la primera y única edición. Guillermo Boto. Diputación de Cádiz. Imprime Santa Teresa 2013. Sanlúcar de Barrameda.
  267. Historia: San Fernando. Ramón Monfort y Corrales. Imprenta González Valdés. San Fernando 1895.
  268. Historia: Todo San Fernando.– Colegio Público Raimundo Rivero. Imprime La Voz. San Fernando 1990.
    • Industrias

  269. Industrias: ambulante: Medio Siglo vendiendo turrón.  Francisco Japón García. María García Figueras. Diario de Cádiz 1995.
  270. Industrias: ambulantes: Castañas e higos. Isla. Boletín de Fomento. Noviembre 1969.
  271. Industrias: ambulantes: Castañeros. Oficios típicos. M.Carmen Gabaldón. San Fernando Información 1994.
  272. Industrias: ambulantes: Chatarrero en San Fernando.  Antonio P. Ramírez Chamorro. San Fernando Información 1994.
  273. Industrias: ambulantes: Repartidores de periódicos: El resurgir de una tradición legendaria.  Eva Navarro. San Fernando Información 1994.
  274. Industrias: Asociación: Emproa. Boletín informativo de la Asoc. De Empresarios y Profesionales de San Fernando.  Varios números. 2009.
  275. Industrias: Asociación: Acosafe, 1ª concurso de fotografía sobre Casco Antiguo. Diario de Cádiz 1993.
  276. Industrias: Asociación Fotográfica Isleña.– AFI (1962-1965). San Fernando.
  277. Industrias: Bares: María Picardo: “La juerga con güisqui ya no sabe a juerga”. M. Antonia Carrasco.  Diario de Cádiz 1993.
  278. Industrias: Bares: Casa Nanai. Un ambiente familiar. José Luís Cercas. San Fernando Información 1994.
  279. Industrias: Bares: La Gran Vía. Lugar de encuentro. El Punto.  F. Melero Mora. San Fernando Información 1993.
  280. Industrias: Bares: La Gran Vía: Cierra sus puertas. Fernando Melero. Diario de Cádiz 1996.
  281. Industrias: Bares: La tienda Chica. J.Cervera Pery. San Fernando Información 1993.
  282. Industrias: Bares: Tradición familiar junto a la Bahía. Merendero La Corchuela y cantina del Titi.  J.Martín. P. San Fernando Información 1995.
  283. Industrias: Bares: Venta de Vargas: María hizo Isla desde la familiaridad de su venta. Jesús del Río. San Fernando Información 1995.
  284. Industrias: Bazán: FABA modernizará 18 Merokas a la Armada Española. Fina Giméno. Diario de Cádiz 1995.
  285. Industrias: Bazán: El 1º Ferry rápido. Enrique Montiel. Diario de Cádiz 1994.
  286. Industrias: Bazán: Desarrollo Fabril y Actividad Social en la E.N.Bazán.  Boletín oficial de la Velada del Carmen. Ayuntamiento de San Fernando 1962.
  287. Industrias: Bazán: Izar Carenas.  Información sobre astilleros del grupo. Madrid.
  288. Industrias: Barberos (Aquellos). J.Cervera Pery. San Fernando Información 1993.
  289. Industrias: Barberos. Paisajes con la calle al fondo. Galería de Peronajes. Rafael Duarte. San Fernando Información 1993
  290. Industrias: Comercios: Boletines Comerciales. San Fernando.
  291. Industrias: Comercios: Hacienda inspecciona a los comercios isleños. F.M. Diario de Cádiz 1995.
  292. Industrias: Comercios: Los comercios que existieron en la calle Rosario. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  293. Industrias: Comercios: O renovarse o morir.  Boletín oficial de la Velada del Carmen. Ayuntamiento de San Fernando 1958.
  294. Industrias: Constructora: De hortelanos y Salineros a los mejores operarios de España. “José Suárez creó la Escuela de Aprendices de la Constructora”. José María Hurtado Egea. Diario de Cádiz 1994.
  295. Industrias: Constructora: Guerra e Industria. La Factoría de la Sociedad Española de la Construcción Naval en San Fernando. Los Talleres de la Carraca y San Carlos (1913-1964).- Juan Torrejón Chaves. Carrillo Marfil San Fernando.1992
  296. Industrias: La Constructora Naval San Carlos, entrega de viviendas. Isla. Boletín de Fomento. Mayo 1971.
  297. Industrias: La Constructora: Naval San Carlos: Medalla Trabajo a D. Gregorio Gil. Isla. Boletín de Fomento. Junio 1969.
  298. Industrias: Constructora: La Constructora su grandeza y su tragedia. Sebastián Gómez Gómez, Luís Hernández Higueruela, Tomás Otero Fernández, Francisco Pérez Iglesias, José Rodríguez Gómez y Francisco Sánchez Reyes. Imprime Dipren.2015. San Fernando.
  299. Industrias: Constructora: Memoria gráfica de Constructora Naval.  Miguel ángel Felipe. San Fernando Información. 1994.
  300. Industrias: Constructora: Sociedad Española de Construcción Naval. Resumen de obras. Año 1928.
  301. Industrias: Fábrica Almadraba: El Pan y los peces.– Sancti Petri en la memoria. Miguel Angel García Argüez. 2001. Chiclana de la Frontera.
  302. Industrias: Fábrica: Almadraba: La Almadraba Punta de La Isla. José María Hurtado. Diario de Cádiz 1996.
  303. Industrias: Fábricas de textiles en la Isla de León a finales del setecientos. Juan Torrejón Chaves. San Fernando.
  304. Industrias: Fábricas: Un anís isleño y navideño. Alfredo Morales. Información de San Fernando. 1995.
  305. Industrias: Fondas: Mesón del Duque y los guardacantones. Isla. Boletín de Fomento. Enero de 1968.
  306. Industrias: Fondas: Mesón del Duque, uno de los edificios más antiguos de La Isla. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  307. Industrias: Fotógrafos: AFI. Buzón de sugerencias. Premio “cañaílla”. Isla. Boletín de Fomento. Abril de 1966.
  308. Industrias: Fotógrafos: Cañaílla de Oro 19632002- Historia de la Agrupación Fotográfica Isleña. AFI. Ayuntamiento de San Fernando y AFIL. Imprime Kromo 10. 2015. San Fernando.
  309. Industrias: Fotógrafos: Quijano familia de: Fotógrafos de San Fernando.
  310. Industrias: Fotógrafos: Quijano, el estudio y las fotografías militares.  Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  311. Industrias: Güichis: Guía de los vinos de Chiclana. Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera.
  312. Industrias: Güichis, Ultramarinos y otras historias cotidianas de La Isla. El Güichi de Carlos. Imprime Kromo 10. San Fernando 2012.
  313. Industrias: Güichis: Vinos: De Rebujos. J. González Barba. Entre Gaveta y Chinero. Diario de Cádiz 1995.
  314. Industrias: Huertas:Rememorar las vivencias a través de las huertas que formaron el paisaje isleño. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo.  San Fernando Información. 1995.
  315. Industrias: Huertas: De hierbas.  J. González Barba. Entre Gaveta y Chinero. Diario de Cádiz 1995.
  316. Industrias: Huertas: Huertas: una tradicional forma de vida en decadencia.  M.Carmen Gabaldón. San Fernando Información 1994.
  317. Industrias: Papelerías: La Voz. Silencio en La Isla. F. Melero. Diario de Cádiz 1995.
  318. Industrias: Papelerías: La Voz desaparece. J. Del Río. San Fernando Información 1995.
  319. Industrias: Telefónica: Guía Azul (La). De comerciantes industriales y profesionales de San Fernando. Ayuntamiento de San Fernando 1999 – 2000.
  320. Industrias: Telefónica: Guía telefónica “QDQ” 2002-2003.
  321. Industrias: Telefónica: La  centralita telefónica de San Fernando. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  322. Industrias: Ultramarinos: Los Montañeses en la Isla. José María Hurtado Egea. Diario de Cádiz. 1995.
  323. Industrias: En un mercado persa. José Carlos Fernández Moreno. San Fernando Información 1995.
  324. Industrias: Socorredores. Isla. Boletín de Fomento. Noviembre 1969.
    • Marismas y caños

  325. Marismas: Agenda del Mar. Edición Banco de Bilbao (BB) 1985.
  326. Marismas: Bocas de La Isla. Antonio P. Ramírez Chamorro. San Fernando información 1994.
  327. Marismas: Cosechando en los esteros. Francisco Bononato.  Revista 5 Tenedores. 2012.
  328. Marismas: El caño del Zaporito. José Luis López Garrido. Diario de Cádiz 1995.
  329. Marismas: El último Candray. Antonio bouza. San Fernando Información 1993.
  330. Marismas: Humedales de Cádiz: veinte años de conservación. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. 2010
  331. Marismas: La coña del caño. J. González Barba. Diario de Cádiz.1994
  332. Marismas: La Cultura de la Pesca en Cádiz. (Al abrigo del bochornoso Euro). Antonio José Cabral Fernández. Editado por los autores. Imprime Imprenta Santa Teresa 2003. Sanlúcar de Barrameda.
  333. Marismas: Las Artes de Pesca en el Litoral Gaditano. Diputación Provincial de Cádiz. 1994.
  334. Marismas: Libro de mareas. Cantina del Titi “Bartolo”. 2013.
  335. Marismas: Marismas y Esteros. Paz Martín Ferrero. Enciclopedia Gráfica Gaditana. Caja de Ahorros de Cádiz. 1984.
  336. Marismas: Una Bahía Joven. Antonio P. Ramírez Chamorro. San Fernando Información 1994.
    • Militar

  337. Militar: 12 del Doce.  Con las bombas que tiran. Varios autores. Rafael Marín y varios autores. Diputación Provincial de Cádiz. 2009
  338. Militar: 12 del Doce.  Domingo de Piñata. Febrero de 1812Varios autores. Rafael Marín y varios autores. Diputación Provincial de Cádiz. 2009
  339. Militar: 12 del Doce.  Guerrilleros. Septiembre de 1810. Varios autores. Rafael Marín y varios autores. Diputación Provincial de Cádiz. 2009
  340. Militar: 12 del Doce.  Isla de León. Septiembre 1810-Febrero 1811. Varios autores. Rafael Marín y varios autores. Diputación Provincial de Cádiz. 2009
  341. Militar: 12 del Doce.  Las Cuevas de María Moco. Varios autores. Rafael Marín y varios autores. Diputación Provincial de Cádiz. 2009
  342. Militar: 12 del Doce.  Pinar de los Franceses. 5 de Marzo de 1811 Varios autores. Rafael Marín y varios autores. Diputación Provincial de Cádiz. 2009
  343. Militar: 12 del Doce.  Solano, Mayo de 1808. Varios autores. Rafael Marín y varios autores. Diputación Provincial de Cádiz. 2009
  344. Militar: 12 del Doce.  Tertulias y Cortes. Principios de Marzo de 1812 Varios autores. Rafael Marín y varios autores. Diputación Provincial de Cádiz. 2009
  345. Militar: 12 del Doce.  Trafalgar Octubre 1805. Varios autores. Rafael Marín y varios autores. Diputación Provincial de Cádiz. 2009.
  346. Militar: 12 del Doce.  Viva la Pepa. 19 de Marzo de 1812 Varios autores. Rafael Marín y varios autores. Diputación Provincial de Cádiz. 2009
  347. Militar: 2 de Mayo de 1808. El día de la Ira. La Aventura de la Historia
  348. Militar: Almirante D. Adolfo Baturone Colombo: Ministro de Marina. Isla. Boletín de Fomento. Junio de 1968.
  349. Militar: Alzamiento aniversario y actos. Isla. Boletín de Fomento. Junio 1971.
  350. Militar: Arsenal de La Carraca, sucesos. Diario de Cádiz 23 octubre 1872.
  351. Militar: Asalto a Cádiz por los Ingleses. Siglos XVI, XVII y XVIII. Diputación Provincial de Cádiz. 1974.
  352. Militar: Bendición del mar en La Carraca. Diario de Cádiz 1995.
  353. Militar: Bicentenario 2010-2012.- Revista digital Diario Bahía de Cádiz. San Fernando. 2010.
  354. Militar: Carlistas en Andalucía. Historia 16.
  355. Militar: Centro de Formación de Especialistas y Cuartel de Instrucción de Marinería. Armada Española Imprime Cidag Las Cortes 1979. San Fernando.
  356. Militar: Con las Bombas que tiran. (1810-1812) Diputación de Cádiz. Oficinas del Bicentenario 1810-12 y Eventos Servicio de Publicaciones. Cádiz. 2009.
  357. Militar: Cuaderno de Actividades 24 de septiembre 1810.– Diego Moreno García. Ayuntamiento de San Fernando.2002. San Fernando.
  358. Militar: Cuadernos de Divulgación Ciudadana. La Isla Constitucional. Antonio Bouza Cuesta.1996. San Fernando.
  359. Militar: Cuarenta años de Cuartel de Instrucción. Antonio Rivera. Diario de Cádiz. 1995.
  360. Militar: Cuarto de Banderas del Cuartel de Batallones. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  361. Militar: Cuba grita Libertad. Octubre de 1868. Diez años de Guerra. La Aventura de La Historia.
  362. Militar: De súbditos a ciudadanos. 200 años de “la PEPA”. La Aventura de la Historia.
  363. Militar: Decreto I de 24 de Septiembre de 1810 sobre declaración constitución de Las Cortes, en la Villa de la Real Isla de León. Fascímil ayuntamiento de San Fernando.
  364. Militar: Desfile de la Victoria.  Isla. Boletín de Fomento. Junio 1969.
  365. Militar: Desfile de la Victoria. Isla. Boletín de Fomento. Mayo de 1.966.
  366. Militar: Desfile en Capitanía General.  Isla. Boletín de Fomento. Enero1971.
  367. Militar: Dos isleños con Laureadas. Los generales Van Halen y Varela. Quintín Dobarganes. Diario de Cádiz 1994.
  368. Militar: El 24 de Septiembre de 1910.-Carlos Rodríguez. El Güichi de Carlos. San Fernando Información 2007.
  369. Militar: El Almirante Lobo: Dimensión Humana y Proyección Histórica.  VIII Jornadas de Historia Marítima del Instituto de Historia y Cultura Naval de la Armada Española. 1992.
  370.  Militar: El Alzamiento en las Bases Navales Principales 18 julio 1936. Manuel Ruiz Sierra. Gráficas Valop. 2011.
  371. Militar: El Asalto al Trocadero y la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luís en Cádiz. Fátima Salaverry Baro.
  372. Militar: El Atlas de las Fortificaciones de la Isla de San Fernando de Carlos Vargas Machuca. José Sancho Roda. Ayuntamiento de San Fernando.2004. San Fernando.
  373. Militar: El Bilaureado General Varela.
  374. Militar: El Cementerio de los Ingleses de Cádiz. Eva Mª Prieto Orcero. Cemabasa 2005. Chiclana de la Frontera.
  375. Militar: El Comercio y la Armada de la Monarquía. La Casa de Contratación y la Intendencia General de la Marina de Cádiz 1717-1750. Ana Crespo Solana. CSIC Instituto de Historia.
  376. Militar: El Cuartel de Batallones. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  377. Militar: El Ejército en la Isla de León (1766-1800).Excmo. Ayuntamiento de San Fernando.1999.
  378. Militar: El Museo Naval de San Fernando rinde homenaje a Antonio Ulloa. Jesús del Río.  San Fernando Información. 1995.
  379. Militar: El Observatorio de Marina, Orgullo de San Fernando. Boletín oficial de la Velada del Carmen. Ayuntamiento de San Fernando  1961.
  380. Militar: El Portazgo: emplazamiento protagonista durante el asedio francés. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  381. Militar: El Príncipe de Asturias entregó despachos a los nuevos suboficiales.  Jesús del Río Cumbrera. San Fernando Información 1993.
  382. Militar: El Real Carenero de la Puente. José María Hurtado Egea. Diario de Cádiz. 1995.
  383. Militar: Entorno a las Cortes de Cádiz. José María García León. Quorum editores. 2007.
  384. Militar: Entrega de una bandera de combate donada por el pueblo de San Fernando al destroyer Lazaga. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  385. Militar: Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. “Cádiz”. Espasa Calpe 2008. Gráfica Estella,S.A.
  386. Militar: Escuela Naval Militar. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  387. Militar: Exposición de Patrimonio Histórico de la Infantería de Marina. 1537-2012. Ayuntamiento de San Fernando 2012.
  388. Militar: Franco. Actos en Capitanía General sobre  la exaltación del Caudillo. Isla. Boletín de Fomento. Octubre 1970.
  389. Militar: Franco. Actos en Capitanía General sobre  la exaltación del Caudillo. Isla. Boletín de Fomento. Septiembre 1971.
  390. Militar: Fundación Berndt Wistedt, Universidad de Cádiz y Excmo. Ayuntamiento de San Fernando.2001.
  391. Militar: Guerra de la Independencia en el entorno de la Bahía Gaditana. Pedro Muñoz.José María Roda. Ayuntamiento de San Fernando 2004.
  392. Militar: Guerra independencia: Proyecto de parque temático. Diario de Cádiz 1995.
  393. Militar: Guerrilleros. Septiembre 1810.Oficina del Bicentenario 1810-12 y Eventos. Rafael Marín y Sergio Bleda. Cádiz 2010.
  394. Militar: Guía Práctica sobre Uniformidad de los Ejércitos. Ediciones Reconquista.
  395. Militar: Historia de una Conmemoración sobre lo acontecido en San Fernando en 1810. Sucesos políticos y situación militar. Instituto Sancti Petri. San Fernando.
  396. Militar: Homenaje al general Varela. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  397. Militar: Ilustración Militar del Ejercito y Marina. Hemeroteca año 1910. Madrid
  398. Militar: Instituto y Observatorio de Marina de San Fernando. La Voz. 1972.
  399. Militar: Isaac Peral y la navegación submarina a través de la prensa gaditana (1887-1891). Joaquín Mª Piñeiro Blanca.
  400. Militar: Isaac Peral: 100 años de su muerte. Quintín Dobarganes. Diario de Cádiz 1995.
  401. Militar: Isaac Peral: El Submarino Peral. De la gloria a la traición. Javier Sanmateo Isacc-Perel. Ediciones Ágora. Madrid. 2016.
  402. Militar: Isla de León. Septiembre 1810 – Febrero 1911. Oficina del Bicentenario y Eventos 1810 . 1812.- Rafael Marín; Jesús Méndez y Lola Garmont. Cádiz. 2010.
  403. Militar: Jarcias y Lonas. La Renovación de la Armada en la Bahía de Cádiz. 1717 – 1777. José Quintero González. Grupo Publicaciones del Sur Editores. San Fernando. 2003.
  404. Militar: Juan Sebastián de Elcano.–  Buque Escuela de Guardias Marinas de la Armada Española. Imprime La Voz. San Fernando 1985.
  405. Militar: Jura de bandera en la Escuela Naval presidida por Alfonso XII. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo.   San Fernando Información. 1995.
  406. Militar: La Bandera Española. Asociación AS de GUIA. Imágenes.
  407. Militar: La Batalla de Chiclana 5 Marzo 1811. Miguel Aragón Fíntela y Pedro A. Quiñones Grimaldi. Delegación de Cultura Excmo. Ayuntamiento de Chiclana. 2004.
  408. Militar: La Carraca. El primer arsenal ilustrado español (1717-1776) Ministerio de Defensa. Instituto de historia y cultura naval. José Quintero González año 2000
  409. Militar: La Guerra Civil Española.  Julio Aróstegui. Historia16. 1998.
  410. Militar: La Guerra Civil Española. 1939-1940. Lo que se contaba y ocultaba durante la dictadura.  Bibliotca El Mundo.  2006.
  411. Militar: La Guerra Civil Española. Documentales inéditos de la cinemateca Gaumont.
  412. Militar: La Guerra de la Industria. Arlanza Ediciones 2008
  413. Militar: La Heredad de Fadrique. Miguel Angel López Moreno.- Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de San Fernando. 2002.
  414. Militar: La Isla Naval. Revista Profesional dedicada a la defensa de los intereses particulares de las Clases subalternas, generales de la Marina y del Departamento. San Fernando.
  415. Militar: La Isla y la Armada: una misma patrona. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  416. Militar: La Marina en Cádiz. (apuntes históricos). José Mª Blanca Carlier. Caja de Ahorros de Cádiz. 1987.
  417. Militar: La noble y heroica familia Sánchez de la Campa. José María Roda López.
  418. Militar: La Pepa 2012. Folleto informativo sobre el espíritu de Cádiz. Consorcio Conmemoración II centenario de la Constitución de 1812. Cádiz 2012.
  419. Militar: La Primera Carraca. F. Montero Glavache. La Isla nuestra. San Fernando Información 1993.
  420. Militar: La Sanidad en las Fuerzas Armadas. Fernando Pérez Salido. San Fernando Información.
  421. Militar: La Vida Cotidiana durante la Guerra de la Independencia en la provincia de Cádiz (I). Jaime Aragón Ordóñez. Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial. Cádiz 2005.
  422. Militar: La Vida Cotidiana durante la Guerra de la Independencia en la provincia de Cádiz (II). Jaime Aragón Ordóñez. Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial. Cádiz 2005.
  423. Militar: Las Cortes de Cádiz en la iglesia del Carmen de San Fernando. Ismael Bengoechea. Ocd. Diario de Cádiz.
  424. Militar: Las Cortes en la Isla de León. José María García León. Quorum Editores. Cádiz. 2009.
  425. Militar: Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Real Isla de León. Bicentenario 1810-2010. Ayuntamiento de San Fernando. Imprime Kromo 10. San Fernando.
  426. Militar: Los difíciles tiempos del asedio francés. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1996.
  427. Militar: Los Ejércitos y las Armadas de España y Suecia en una época de cambios (1750-1870). Servicio de publicaciones de efemérides de Cádiz; Fundación Berndt Wistedt y Fundación de Cultura del Ayuntamiento de San Fernando. Coordinadores  Enrique Martínez Ruiz,  Magdalena de Pazzis Corrales y Juan Torrejón Chaves. Artes Gráficas Milenio.2001
  428. Militar: Los Fondos Humanísticos del Real Instituto Observatorio de la Armada en San Fernando.  María Elena Martínez Rodríguez de Lerma. Ayuntamiento de San Fernando. 2003.
  429. Militar: Los Fondos Humanísticos del Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando. María Elena Martínez Rodríguez de Lema. Servicio de publicaciones Universidad de Cádiz. San Fernando 2003.
  430. Militar: Los Tesoros de la Armada. Museo. Fabián Santana. Diario de Cádiz 1995.
  431. Militar: Manual del Marinero. Periodo de Instrucción. Cuartel General de la Armada. Dirección de Enseñanza Naval. 1996.
  432. Militar: Ministros en San Fernando. Isla. Boletín de Fomento. Noviembre 1971.
  433. Militar: Muertos por la Patria abandonados en Marruecos. Quintin Dobarganes. Diario de Cádiz 1995.
  434. Militar: Napoleón a pesar nuestro. Roseline Martíenz Plantier.Grafisctec 2005
  435. Militar: Noticias sobre Cuba. Diarios de Cádiz octubre 1895.
  436. Militar: Observatorio: 200 años estudiando el firmamento desde La Isla. Cary Bonet. Diario de Cádiz 1998.
  437. Militar: Operaciones en Marruecos. Diario de Cádiz septiembre 1920.
  438. Militar: Panteón de Marinos Ilustres. Centro de Ayudas a la Enseñanza de la Armada. 2001 San Fernando.
  439. Militar: Panteón de Marinos Ilustres. Jerónimo Prieto Pontones. Conferencia en la Real Academia de San Romualdo 2013. San Fernando.
  440. Militar: Panteón de Marinos Ilustres. Población Militar de San Carlos. Zona Marítima del Estrecho. San Fernando.
  441. Militar: Panteón de Marinos Ilustres: La Virgen del Rosario. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  442. Militar: Periodistas represaliados en Cádiz. Santiago Moreno Tello. Diputación de Cádiz. 2008.
  443. Militar: Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando. Cádiz,1753-San Fernando, 2003.  Imprenta C.G.A. 2003.
  444. Militar: Real Observatorio de la Armada.- Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica. Madrid 2005.
  445. Militar: Recordando un Olvido 1808-1810. Pontones prisiones en la Bahía de Cádiz. Lourdes Márquez Carmona. Editorial Círculo Rojo 2013.
  446. Militar: Regeneration through Heritage Understanding the Development Potential of Historic European Arsenals. Mark Stevenson. 2007. Printed in England by Cambridge Printing.
  447. Militar: Regreso de un batallón de Filipinas. Diario de Cádiz 14 abril de 1898.
  448. Militar: Relación de los embarques de soldados para Cuba. Diario de Cádiz 4 de agosto 1895.
  449. Militar: Revista General de Marina. Madrid.1986.
  450. Militar: San Fernando, La Armada. Información turística de la ciudad. Ayuntamiento de San Fernando. 2012.
  451. Militar: San Fernando, La Isla de Las Cortes. Información turística de la ciudad. Ayuntamiento de San Fernando. 2012.
  452. Militar: San Fernando: La fuerza de la unión. Folleto actos conmemorativos del CCIV Aniversario de las Cortes en la Real Isla de León. Ayuntamiento de San Fernando 2014.
  453. Militar: Solano. Oficina del Bicentenario 1810-12 y Eventos. Rafael Marín y Alberto Foche. Cádiz 2010.
  454. Militar: Tal día como hoy. Nacimiento de la Pepa. Diario de Cádiz 1996.
  455. Militar: Tear: Desfile vehículos anfibios. J. Del Río. San Fernando información 1995.
  456. Militar: Tear: Destino incierto. Jesús del Río. San Fernando Información 1994.
  457. Militar: Trafalgar. Octubre de 1805. Diputación de Cádiz. Oficina del  Bicentenario 1810 – 1812 y Eventos. 2010.
  458. Militar: Tres Siglos de Historia (1710-2010). Regimiento de Artillería de Costa nº 4. Miguel García Díaz.2010.
  459. Militar: Último Baluarte de la Independencia Española. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  460. Militar: Uniformes Españoles de la Guerra de la Independencia. José María Bueno Carrera.1989.
  461. Militar: Varela. El general antifascista de Franco. Federico Martínez Roda. LA Esfera de los libros 2012. Madrid.
  462. Militar: Manual del Marinero. Periodo de Instrucción. Ministerio de Marina. Dirección de Enseñanza Naval. 1967.
  463. Militar: Despedida de la Infantería de Marina antes de marchar a la guerra de Cuba en 1895. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
    • Molinos

  464. Molinos: El Molino Mareal del Caño de El Puerto de Santa María. Lourdes Márquez Carmona. Revista de Historia de El Puerto. 2008.
  465. Molinos: Mirador de San Fernando.
  466. Molinos de Marea de la Bahía de Cádiz.– Julio Molina Font.- Cádiz 3000 sll Artes Gráfica. 2001.
    • Municipal del Ayuntamiento

  467. Municipal: 1766 – 2016. Doscientos cincuenta aniversario del nacimiento de la Villa de la Real Isla de León. Boletín de programación de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes. San Fernando. 2015.
  468. Municipal: Cádiz Guía Turística de la Provincia. Patronato provincial de Turismo. Diputación de Cádiz. 1991.
  469. Municipal: Cementerio: Se derrumban nichos. Diario de Cádiz 1996.
  470. Municipal: Censo: Diario de Cádiz 1996.
  471. Municipal: Concurso de ideas Rehabilitación del Ayuntamiento de San Fernando. Ayuntamiento de San Fernando. 2006.
  472. Municipal: El Ayuntamiento en su doble acepción: Corporación municipal y edificio.  Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  473. Municipal: El Escudo de Las Islas Gaditanas. José María Otero. Diario de Cádiz.
  474. Municipal: El futuro y pasado del Mercado Central.. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  475. Municipal: Guía Oficial Informa Todo San Fernando. Guía de comercios, industrias y profesionales. Turisguía. 2012.
  476. Municipal: Guía Turística Provincia de Cádiz.– Rutas. Diario de Cádiz. 2.000
  477. Municipal: Hoy abre sus puertas el nuevo Archivo Histórico Municipal. Fina Gimeno. Diario de Cádiz 1995.
  478. Municipal: Hoy se cumplen 181 años de la concesión del título de ciudad a la Isla de León. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1994.
  479. Municipal: Impuestos. J. González Barba. Entre Gaveta y Chinero. Diario de Cádiz 1995.
  480. Municipal: Información de San Fernando según censo de 1910.
  481. Municipal: La azotea del ayuntamiento isleño sirve como mirador del paisaje isleño. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  482. Municipal: La Biblioteca Municipal Almirante Lobo. José L. López Garrido. Ayuntamiento de San Fernando. 1992.
  483. Municipal: La cantina del Mercado Central, el Pulmón que da vida a la plaza de abastos. Begoña Casas Orellana. San Fernando Información 1994.
  484. Municipal: La Isla de León – San Fernando. Información turística de la ciudad. Ayuntamiento de San Fernando. 2012.
  485. Municipal: La Isla de los tres escudos.  J. González Barba. Diario de Cádiz 1993.
  486. Municipal: La Isla de San Fernando. Turismo Alternativo. Instituto Municipal de Promoción de la Ciudad de La Isla. Ayuntamiento de San Fernando.
  487. Municipal: La Pescadería. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  488. Municipal: LA Plaza. Apuntalamiento interior.  Fina Gimeno. Diario de Cádiz 1996.
  489. Municipal: Las Actas Capitulares como fuente para la historia urbana. María del Carmen Belmonte López Huici y otros.
  490. Municipal: Las fuentes de San Fernando. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  491. Municipal: Mercado de La Paz: 30 años. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  492. Municipal: Parques Infantiles. Buzón de sugerencias. Isla. Boletín de Fomento. Abril de 1967.
  493. Municipal: Partido Judicial de San Fernando. Caseríos. 1857.
  494. Municipal: PEPRICH-SF. Plan Especial de Protección y Reforma del Conjunto Histórico. Ayuntamiento de San Fernando.
  495. Municipal: Reflejos. Revista informativa municipal. 1989. San Fernando.
  496. Municipal: San Fernando ¡Que encanto¡.- Una visión de La Isla por Impacto Digital.- Ayuntamiento de San Fernando. 2.000
  497. Municipal: San Fernando 24 de Septiembre. Una jornada para la historia. Canal Sur TV. Y TVE.  2010.-
  498. Municipal: San Fernando. La Isla de León. Información turística de la ciudad. Ayuntamiento de San Fernando.
  499. Municipal: San Fernando.- La Isla del Sur. Ayuntamiento de San Fernando.
    • Navidad

  500. Navidad 2013. La Sal de la Navidad. Folleto informativo. Ayuntamiento de San Fernando 2013.
  501. Navidad en San Fernando. Boletines de información del Ayuntamiento de San Fernando.
  502. Navidad, fin de milenio. Antonio Bouza. San Fernando Información 1993.
  503. Navidad. Fun, fun,dun. F. Melero. El Punto Diario de Cádiz.
  504. Navidad: Árboles de tirar. Antonio P.Ramírez. San Fernando Información 1994.
  505. Navidad: Asociación Belenistas El Redentor. Boletín informativo. San Fernando 2014.
  506. Navidad: Baltasar y el Padre Juguetes. Fernando Cordero Morales ss.cc.  Imprime Priting Impresión, S.L.. 2012.
  507. Navidad: Consumismo y espíritu religioso: dos formas distintas de vivir la Navidad. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando información 1994.
  508. Navidad: Gran Belén del Bicentenario 2010. Ayuntamiento de San Fernando y Asociación Belenistas El Redentor de San Fernando.
  509. Navidad: La ceremonia de la confusión.  Josela Maturana. Palabra concertada. Diario de Cádiz 1996.
  510. Navidad: Las fiestas Navidad, fin de año y Reyes (y II). Carlos Rodríguez. El Güichi de Carlos. San Fernando Información 2007 Fernando Información 2007
  511. Navidad: Las fiestas Navidad, fin de año y Reyes. Carlos Rodríguez. El Güichi de Carlos. San Fernando Información 2007 Fernando Información 2007
  512. Navidad: Los coros de campanilleros alegría de la nochebuena flamenca. Jesús del Río. San Fernando Información 1993.
  513. Navidad: Paz en La Isla a los hombres de buena voluntad. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1995.
  514. Navidad: XIX Pregón de la Navidad. Adelaida Bordés Benítez. San Fernando. 2013.
  515. Navidad: XLVIII Congreso Nacional Belenista.  Asociación Belenista El Redentor de San Fernando. Imprime Digital Impresión 2010. San Fernando.
    • Otros:

  516. Otros: ¡Látigo, látigo atrás!. Vivencias. José Casado Montado. Imprime Jiménez Mena Artes Gráficas. 1993. Cádiz.
  517. Otros: Academia de San Romualdo. Cuatro décadas de difusión cultural. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  518. Otros: Cuentos «Puente Zuazo» 1974-2003. Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes. Imprenta La Isla.2003. San Fernando.
  519. Otros: Cuentos infantiles de Ferrandiz. El urbano Ramón.
  520. Otros: El €uro, nuestra moneda. Banco de España. 2001.
  521. Otros: El Bandolerismo Andaluz. Manuel Pérez Regordán. Manuel Pérez Regordán y José María Pérez Gómez.- 2005. Gráficas Mirte S.L. Sevilla.
  522. Otros: Españoles en Australia en el Siglo XVI. Historia 16.
  523. Otros: Fideos con caballa. Adelaida Bordés Benítez. Publicaciones del Sur Editores2012. San Fernando.
  524. Otros: Gran Crónica Océano del Siglo XX
  525. Otros: La Economía Marítima en España y Las Indias. 16 Estudios. José Quintero González, Marina Alfonso Mola y Carlos Martínez Shaw. Excmo. Ayuntamiento de San Fernando. Imprime Kromo 10. 2015. San Fernando.
  526. Otros: La Ilustración Española y Americana.- Madrid. Hemeroteca año 1873 y 1889.
  527. Otros: La Imagen olvidada. Luís F. Martínez Montiel y José R. Barros Caneda. Publicaciones del Sur 2001.
  528. Otros: La memoria de los irlandeses: Cádiz y la familia Butler. Lourdes Márquez Carmona. Editorial Círculo Rojo. 2015.
  529. Otros: La sequía muere ahogada. Alberto Grimaldi. Diario de Cádiz1996.
  530. Otros: Poniente. Relatos. José Carlos Fernández Moreno. Publicaciones del Sur Editores 2010. San Fernando.
  531. Otros: Presentación libro de Jacinta Téllez. Diario de Cádiz 1995.
  532. Otros: Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes. Apuntes Históricos de un Cincuentenario. Historia de la Real academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes desde su Fundación en el año 1953.  Imprenta La Isla. San Fernando. 2003.
  533. Otros: Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes. Memoria curso 2001-2002.  Imprenta La Isla 2002. San Fernando.
  534. Otros: San Fernando secreto. Eduardo Formanti Llorens. Ediciones Mayi 2015. Cádiz.
  535. Otros: Sotavento. Luis Berenguer. Biblioteca de la Cultura Andaluza.  Impreso Talleres Ediciones Anel. 1989. Granada.
    • Parque Natural

  536. Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Centro de Visitantes. Folleto informativo. San Fernando 2015.
  537. Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Colectivo Ecologista Ortiga.
  538. Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Consejería de Medio Ambiente.-Junta de Andalucía.
  539. Parque Natural: Acróbatas del aire: Antonio P. Ramírez. San Fernando Información 1005.
  540. Parque Natural: El entorno natural que se ofrece a los visitantes. San Fernando Información 1994.
  541. Parque Natural: el laberinto de los esteros. Revista Hábitat.
  542. Parque Natural: El Parque Natural “Bahía de Cádiz”. Antonio P. Ramírez Chamorro. San Fernando Información 1994.
  543. Parque Natural: en la ruta de las aves. Revista Hábitat.
  544. Parque Natural: Guía de Aves acuáticas y marinas del Parque Natural Bahía de Cádiz. Rafael garcía Costales. Ministerio de Fomento. Junta de Andalucía. 2010.
  545. Parque Natural: Guía de Patrimonio Cultural del Parque Natural Bahía de Cádiz y su entorno. Consejería de Turismo, Comercio y Deportes de la Junta de Andalucía.2008.
  546. Parque Natural: Guía de Turismo Activo del Parque Natural Bahía de Cádiz y su entorno. Consejería de Turismo, Comercio y Deportes de la Junta de Andalucía.2008.
  547. Parque Natural: Guía del Parque Natural Bahía de Cádiz.– Consejería de Medio Ambiente de La Junta de Andalucía.1998.
  548. Parque Natural: La Garceta. Antonio P. Ramírez. San Fernando. Información 1995.
  549. Parque Natural: Música para los camaleones.
  550. Parque Natural: Un espectáculo casi inédito.  Diario de Cádiz 1996.
    • Patrimonio

  551. Patrimonio: El Castillo del Lugar de la Puente en San Fernando Cádiz. Juan A. Fierro Cubiella. 1992.San Fernando.
  552. Patrimonio: Aproximación a la prehistoria de San Fernando. J.Ramos, A.Saez, V.Castañeda y M. Pérez. Excmo. Ayuntamiento de San Fernando 1994.
  553. Patrimonio: Apuntes Históricos-Descriptivos de la Erección de la Casa Consistorial de la Ciudad de San Fernando. Ramón Monfort y Corrales. Imprenta González Valdés. San Fernando 1895.
  554. Patrimonio: Arqueología: Halladas 7 ánforas romanas en una salina de Camposoto.  Cary Bonet. Diario de Cádiz 1996.
  555. Patrimonio: Capilla San Antonio: la desaparecida. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando información 1994.
  556. Patrimonio: Castillo de San Romualdo.- Delegación de Patrimonio. Ayuntamiento de San Fernando. José Ramón García García.- San Fernando.
  557. Patrimonio: Castillo de San Romualdo. Folleto informativo. Ayuntamiento de San Fernando 2000.
  558. Patrimonio: Castillo de San Romualdo. La torre de homenaje tuvo 3 metros más de altura. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  559. Patrimonio: Castillo de San Romualdo. Programación Primavera 2015. Ayuntamiento de San Fernando 2015.
  560. Patrimonio: Castillo Sancti Petri: El Templo de Mequart-Hércules. Diario de Cádiz 1999.
  561. Patrimonio: Castillo Sancti Petri: La Isla del Olvido.  Diario de Cádiz. 1996.
  562. Patrimonio: Castillo Sancti Petri: Los límites de la ciudad. Diario de Cádiz 1995.
  563. Patrimonio: Catálogo del Patrimonio Cultural-Natural del Litoral de La Janda. Junta de Andalucía 2006.
  564. Patrimonio: Cielo Salinero. Ramón Castellano. 1992. San Fernando.
  565. Patrimonio: Cuadernos de Divulgación Ciudadana. Castillo San Romualdo. Antonio Bouza Cuesta.1996. San Fernando.
  566. Patrimonio: Desde el Puente Zuazo al Parque del Oeste.  A lo largo y ancho de la espléndida calle Real. San Fernando Información 1994.
  567. Patrimonio: El Carmen de San Fernando. Juan Aranda Doncel y Juan Doblado Fernández. Caja Sur.  Imprenta San Pablo 1999. Córdoba.
  568. Patrimonio: El Carmen es el templo isleño que menos variaciones ha experimentado. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  569. Patrimonio: El Castillo de San Romualdo.  Fundación Municiapal de Cultura del Ayuntamiento de San Fernando.
  570. Patrimonio: El Castillo de San Romualdo. Historia y documentos de un bien cultural de la ciudad de San Fernando (Cádiz). Fernando Mosig Pérez. Universidad de Cádiz. San Fernando 2010.
  571. Patrimonio: El Real Teatro de Las Cortes. J.R.García García; Diego Moreno Torrejón; José Quintero González. Ayuntamiento de San Fernando.
  572. Patrimonio: El Teatro de las Cortes y la plaza de toros: dos grandes edificios en vías de recuperación. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  573. Patrimonio: Erytheia o Versos de Circunstancias Elegidas. Juan Mena Coello. Impreso en Mirador de San Fernando 2000. Isla de San Fernando.
  574. Patrimonio: Excavaciones arqueológicas en La Isla. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  575. Patrimonio: Guía histórico artística de San Fernando. Fundación Municipal de Cultura de San Fernando. 1989.
  576. Patrimonio: Historia de la Isla de Sancti Petri. Javier Richard. 2007.
  577. Patrimonio: Historia del Castillo de San Romualdo. Fernando Mosig Pérez Imprenta La Isla. 2005.
  578. Patrimonio: Hoy hace 20 años que fue declarado Monumento Histórico Artístico el Teatro de Las Cortes. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  579. Patrimonio: Iglesia Parroquial del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  580. Patrimonio: Islas gaditanas: ¿Una, dos, “X”… islas? J. González Barba. Entre Gaveta y Chinero. Diario de Cádiz 1995.
  581. Patrimonio: La  iglesia de la Inmaculada. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  582. Patrimonio: La actual San Fernando (Cádiz) durante el II milenio a.C. Vicente Castañeda Fernández. Universidad de Cádiz y Excmo. Ayuntamiento de San Fernando.1997.
  583. Patrimonio: La antigua Capilla de la Asunción. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  584. Patrimonio: La Cabeza del Puente (I y II). José María Hurtado Egea. Diario de Cádiz. 1995.
  585. Patrimonio: La Capilla de la Vera Cruz de San Fernando. Yolanda Muñoz Rey.  Ediciones El Boletín. 2016.
  586. Patrimonio: La Capilla de Nuestra Señora de la Estrella. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo.  San Fernando Información. 1995.
  587. Patrimonio: La Cartuja Chiquita. José María Hurtado Egea. Diario de Cádiz. 1995.
  588. Patrimonio: La Construcción de la Iglesia Mayor de la Real Isla de León. José Mª Cano Trigo 1985.
  589. Patrimonio: La Lola: Francisco Carrillo. La Esquina del Gordo. Diario de Cádiz 1995.
  590. Patrimonio: Las antiguas Capillas de la Isla de León. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1996.
  591. Patrimonio: Las campanas de La Isla. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  592. Patrimonio: Las centenarias piedras del Puente Zuazo. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  593. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Archivo Municipal. Información de San Fernando
  594. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Arsenal de la Carraca.  Información de San Fernando
  595. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Capitanía General.  Información de San Fernando
  596. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando.Casa del Turco.  Información de San Fernando
  597. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Casas Consistoriales.  Información de San Fernando
  598. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Castillo de San Romualdo.  Información de San Fernando
  599. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Convento de Capuchinas.  Información de San Fernando
  600. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Convento de la Compañía de María Santísima.  Información de San Fernando
  601. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Cuartel de Batallones.  Información de San Fernando
  602. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. El Ambulatorio de la Seguridad Social.  Información de San Fernando
  603. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. El Apostolado de San Francisco. De Francisco de la Vega Muñoz.  Información de San Fernando
  604. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. El castillo de Sancti Petri.  Información de San Fernando
  605. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. El Lienzo de la Inmaculada Concepción de Maella en San Francisco.  Información de San Fernando
  606. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. El Museo Histórico Municipal.  Información de San Fernando
  607. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. El Nuevo Templo del Santo Cristo.  Información de San Fernando.
  608. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando.El Real Carenero del Puente Zuazo. Información de San Fernando
  609. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. El Retablo Mayor y los colaterales del Crucero de la Iglesia del Carmen.  Información de San Fernando
  610. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. El Real Observatorio de Marina.  Información de San Fernando
  611. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Fondos de la fundación Municipal de Cultura.  Información de San Fernando
  612. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Héroes de Guerra.  Información de San Fernando
  613. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Hospital de San José.  Información de San Fernando
  614. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Iglesia de la Divina Pastora. Información de San Fernando
  615. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Iglesia Mayor Parroquial. Iglesia de San Pedro y San Pablo.  Información de San Fernando
  616. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Iglesia y Convento del Carmen.  Información de San Fernando
  617. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. La Biblioteca Municipal Lobo.  Información de San Fernando
  618. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. La colección de Instrumentos Astronómicos.  Información de San Fernando
  619. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. La Escuela de Suboficiales.  Información de San Fernando
  620. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. La Iglesia del santísimo Cristo de la Vera Cruz.  Información de San Fernando
  621. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. La Iglesia de San Francisco.  Información de San Fernando
  622. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. La Iglesia de la Inmaculada Concepción en la Casería. . Información de San Fernando
  623. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. La vivienda barroca. Información de San Fernando
  624. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando.La vivienda  neoclásica.  Información de San Fernando
  625. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. La vivienda de estilo Isabelino.  Información de San Fernando
  626. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. La Virgen del Carmen de Cayetano Acosta. Información de San Fernando
  627. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Lienzo del Voto a San José.  Información de San Fernando
  628. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Los Retablos laterales de la Compañía de María.  Información de San Fernando
  629. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Los  Retablos de la Nave del Evangelio en la Iglesia del Carmen.  Información de San Fernando
  630. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Los Retablos de la Nave de la epístola en la Iglesia del Carmen.  Información de San Fernando
  631. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Los incunables de la Biblioteca del Observatorio. Información de San Fernando
  632. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando.– Mercado de Abastos. Información de San Fernando
  633. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Monumento Ecuestre del General Varela.  Información de San Fernando
  634. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Panteón de Marinos Ilustres. La Iglesia.  Información de San Fernando
  635. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Personalidades.  Información de San Fernando
  636. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando.Puente de Zuazo. Información de San Fernando
  637. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Retablo de la Virgen de los Dolores.  Información de San Fernando
  638. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Retablo de San Miguel Arcángel.  Información de San Fernando
  639. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Retablo de la Virgen del Rosario. Información de San Fernando
  640. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Retratos Oficiales en el Ayuntamiento. Información de San Fernando
  641. Patrimonio: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. San Fernando entrando en Sevilla y San Carlos Borromeo socorriendo a los enfermos de Milán. Obras de Maella en la Iglesia de San Francisco.  Información de San Fernando
  642. Patrimonio: Puente Zuazo: Que no decaiga. EL Punto. San Fernando Información 1993.
  643. Patrimonio: Restauración del Castillo de San Romualdo en 2006. Imágenes.
  644. Patrimonio: San Fernando en sus Monumentos. El Castillo de San Romualdo. Fundación Municipal de Cultura. Ayuntamiento de San Fernando.
  645. Patrimonio: San Fernando Monumental.- Itinerarios Culturales.- Ayuntamiento de San Fernando.
  646. Patrimonio: San Fernando una ciudad de las luces.– Luis F. Martínez Montiel. Publica.
  647. Patrimonio: San Fernando.- Informe Diagnostico del Conjunto Histórico. Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía. Dirección General de Urbanismo. Excmo. Ayuntamiento de San Fernando. 1992. Sevilla.
  648. Patrimonio: San Fernando. Un paseo por su cultura, la arquitectura y P.N. de la Bahía de Cádiz. Folleto informativo. Ayuntamiento de San Fernando 2010.
  649. Patrimonio: Sancti Petri al Zaporito, Leocadia a Camposoto. José C.Fdez. Moscoso, San Fernando Información 1995.
  650. Patrimonio: Sancti Petri: Miradores. Antonio P.Ramírez. San Fernando Información 1994.
  651. Patrimonio: Teatro de Las Cortes. 1804 – 1899.- Ambito Constitucional. Manantial de Libertades.
  652. Patrimonio: Teatro de las Cortes. Francisco Carrillo. Esquina del Gordo. Diario de Cádiz 1995.
  653. Patrimonio: Teatro de Las Cortes. Monografía Histórica. Eduardo Quintana Martínez. 1910. San Fernando.
  654. Patrimonio: Teatro de las Cortes: Hoy hace 20 años que fue declarado Monumento Histórico Artístico. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1995.
  655. Patrimonio: Teatro: Cuadernos de Divulgación Ciudadana. Teatro de Las Cortes (1769-1996). Antonio Bouza Cuesta.1996. San Fernando.
  656. Patrimonio: Teatro de las Cortes: 190 años de historia. J. González Barba. Diario de Cádiz 1993.
  657. Patrimonio: Un Camposanto sin Epitafio. Miguel Ángel López Moreno. 2016.
  658. Patrimonio: Un monumento para la cultura: Castillo de San Romualdo. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  659. Patrimonio: Viaje al mítico Castillo de Sancti Petri. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1996.
  660. Patrimonio: X Encuentros de Historia y Arqueología. De La Isla a San Fernando. Excmo. Ayuntamiento de San Fernando. 1995. San Fernando.
  661. Patrimonio: XII Encuentros de Historia y Arqueología. Minorías y Marginados. De La Isla a San Fernando. Excmo. Ayuntamiento de San Fernando. 1997. San Fernando.
  662. Patrimonio: XIII Encuentros de Historia y Arqueología. Economía marítima. Excmo. Ayuntamiento de San Fernando.1998. San Fernando.
  663. Patrimonio: XIV Encuentros de Historia y Arqueología. Cortes y Constitucionalismo. Excmo. Ayuntamiento de San Fernando.1999. San Fernando.
  664. Patrimonio: XV Encuentros de Historia y Arqueología. La Administración Municipal. Poder y Servicio. Excma. Diputación Provincial de Cádiz. 2000. San Fernando.
  665. Patrimonio: XVI Encuentros de Historia y Arqueología. Las Industrias Alfareras y Conserveras Fenicio-Púnicas de la Bahía de Cádiz.. Excmo. Ayuntamiento de San Fernando y Obra Social y Cultural de Caja Sur 2003.San Fernando.
  666. Patrimonio: XVII Encuentros de Historia y Arqueología. Historia y Economía. Excmo. Ayuntamiento de San Fernando 2003.San Fernando.
  667. Patrimonio: El Zaporito, su nombre, su origen y su historia. Pedro Martínez Chamorro y Mª Elena Martínez Rodríguez de Lema. 1992. Imprime Gráfica San Fernando. San Fernando.
    • Patrona de La Isla

  668. Patrona: La Virgen del Carmen Coronada de San Fernando. P. Fraile. Ismael, o.c.d. Imprenta de José Zambrano. Sevilla. 1951.
  669. Patrona: El Carmen de San Fernando. Juan Aranda Doncel y Juan Dobado Fernández.- Obra Social y Cultural de la Caja Sur de Córdoba. Padres Carmelitas Descalzos de San Fernando. Ayuntamiento de San Fernando. 1999. San Fernando.
  670. Patrona: El Patronato de la Virgen del Carmen en San Fernando.– Sres. Quijano y Fernández León. Imprenta La Isla, 1996. San Fernando.
  671. Patrona: El Patronato Oficial de la Virgen del Carmen sobre la Marina española tuvo lugar el 23 de abril de 1901. José María Veytes Beira. San Fernando Información 1994.
  672. Patrona: Hoy se cumplen 94 años del nombramiento oficial de la Virgen del Carmen como Patrona de la Marina. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo.  San Fernando Información. 1995.
  673.  Patrona: La imagen de la Patrona Nuestra Señora del Carmen coronada data de principios del siglo XVIII.  José María Veytes Beira. San Fernando Información 1994.
  674. Patrona: La Virgen de Lourdes y Las Canteras de Puerto Real. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1995.
  675. Patrona: La Virgen del Carmen en procesión marítima. José Moreno Fraile. Diario de Cádiz 1993.
  676. Patrona: La Virgen del Carmen por las aguas de los caños.  Fina Gimeno. Diario de Cádiz 1993.
  677. Patrona: La Virgen del Carmen, Patrona de la ciudad y de la Marina Española fue coronada el 12 de octubre de 1951. José María Veytes Beira. San Fernando Información 1994.
  678. Patrona: Preparando la Coronación. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  679. Patrona: Tres imágenes bajo la advocación del Carmen han sido veneradas desde la existencia del Convento. José María Veytes Beira. San Fernando Información 1994.
  680. Patrona: Virgen del Carmen. 75 Aniversario 1921-1996. Hermandad. Imprime Ópalo Artes Gráficas San Fernando 1995.
    • Playas

  681. Playas: Colas en la Carterilla. Un tema de crítica- Isla. Boletín de Fomento. Julio de 1966.
  682. Playas: 25 años de la Playa de Camposoto (1989-2014). Folleto informativo del Ayuntamiento de San Fernando 2014.
  683. Playas: Camposoto Dunas y Marismas. Francisco Javier Bravo Rozano. Colectivo Ecologista Ortiga.1992.
  684. Playas: Camposoto la gran preocupación por los temporales.  A.Rivera. Diario de Cádiz 1995.
  685. Playas: invierno en Camposoto. Antonio P. Ramírez. San Fernando Información 1995.
  686. Playas: Proyectiles. Diario de Cádiz 1996.
  687. Playas: Un tema de crítica. Isla. Boletín de Fomento. Mayo de 1966.
  688. Playas: Vuelo interactivo sobre Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.2006.
    • Policía Municipal y Local.

  689. PM: Automovilistas en la calle Colón. Ocurre pero… Isla. Boletín de Fomento. Septiembre de 1967.
  690. PM: De los Celadores nocturnos a los actuales Policías Locales (I).- El Güichi de Carlos. San Fernando Información 2004.
  691. PM: De los Celadores nocturnos a los actuales Policías Locales (II).- El Güichi de Carlos. San Fernando Información 2004.
  692. PM: Guardia Civil: Derribo Cuartel. J. Del Río. San Fernando Información 1995.
  693. PM: Guía de Instrucción de Atestados de Tráfico. Juan Pedro Rodway Cantero.  Diputación Provincial de Cádiz y Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de San Fernando.2000. San Fernando.
  694. PM: Guía del Conductor de Carros y Ganado. Jefatura Central de Tráfico. 1967.
  695. PM: Historia de la Policía Municipal y Local de San Fernando. El Güichi de Carlos.
  696. PM: La Bicicleta de Bermejo. La Esquina del Gordo. Francisco Carrillo. Diario de Cádiz.1994.
  697. PM: Manual de Tráfico de la Policía Municipal.- Vicens Vives. 1980.
  698. PM: Manual de Tráfico para la Policía Municipal. Dirección General de Tráfico.  Editorial Vicens-vives. 1980.
  699. PM: Nuevo ordenamiento de circulación en San Fernando. Boletín oficial de la Velada del Carmen. Ayuntamiento de San Fernando 1958.
  700. PM: Policía Municipal. Revista del Órgano Profesional del Cuerpo (1948-1980).
    • Política

  701. Política: Cádiz podría ser sede del Gobierno de Andalucía y San Fernando la del Parlamento Regional. Petición del alcalde Avelino Arias. Diario de Cádiz 1981.
  702. Política: Cádiz y el intento autonomista andaluz durante la Segunda República. Manuel Hijazo del Río y Manuel Ruíz Romero.
  703. Política: Constitución Política de la Monarquía Española de 1812. Imprenta Real. Cádiz 1812.
  704. Política: Decreto IX de 10 de Noviembre de 1810. Libertad Política de Imprenta. Facsímil Ayuntamiento de San Fernando.
  705. Política: Derechos y Libertades. El voto de la mujer 75 aniversario (1931-2006). Pedro Muñoz Cala y José Mª Roda López. Excmo. Ayuntamiento de San Fernando 2006. San Fernando.
  706. Política: El Parlamento de Andalucía. Secretaría General 2009.
  707. Política: El Penal del Puerto de Santa María 1886-1981. Manuel Martínez Cordero. Imprenta Fotocromía.2003.El Puerto de Santa María.
  708. Política: Falange. Actos en aniversario de la fundación. Isla. Boletín de Fomento. Septiembre 1971.
  709. Política: Felipe V de Borbón (1701-1746). Actas del Congreso de San Fernando (Cádiz). Excmo. Ayuntamiento de San Fernando. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. Córdoba.
  710. Política: Fermín Salvochea en vísperas de “La Gloriosa”: aproximación ideológica. José Marchena Domínguez.
  711. Política: Franco en San Fernando. Isla. Boletín de Fomento. Octubre 1970.
  712. Política: Franco. Adhesión al Caudillo. Isla. Boletín de fomento. Septiembre 1971.
  713. Política: José A. Primo de Rivera: actos aniversario muerte y día de los Caídos. Isla. Boletín de Fomento. Noviembre 1966.
  714. Política: José A. Primo de Rivera: actos aniversario muerte. Isla. Boletín de Fomento. Noviembre 1971.
  715. Política: La Dinastía de los Borbones en España. Pedro Muñoz Cala y José María Roda López. Excmo. Ayuntamiento de San Fernando 2007.
  716. Política: La Familia Real en San Fernando. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1996.
  717. Política: La Monarquía. Cádiz. Hemeroteca 1904.
  718. Política: La Sección Femenina.– Luis Otero. Ediciones Madrid. 1999.
  719. Política: Propaganda electoral elecciones municipales mayo 2015.
  720. Política: Reyes y Reinas de España.– Pilar Ramos Vicent. Colorama, S.L. 2004.
  721. Política: Una Prisión para la Tercera Edad.  José María Hurtado Egea. Diario de Cádiz. 1995.
    • Prensa (¡Ultimas Noticias!)

  722. Prensa: 140 años Diario de Cádiz. Una provincia con futuro y Paisanos. Grupo Joly Velasco. Cádiz
  723. Prensa: a Voz Isleña.- Publicación Semanal.
  724. Prensa: ABC.- Madrid. Hemeroteca años 1904 a 1963.
  725. Prensa: ABC.- Sevilla. Hemeroteca años 1939 a 1963.
  726. Prensa: Almanaque Cómico Profético de El Cascabel. Hemeroteca Año 1864.
  727. Prensa: Anuario de Cádiz y su Provincia. 1918.- Serafín Pro Ruiz y Eladio García Misol.
  728. Prensa: Anuario Guía de San Fernando y de su Departamento Jurisdiccional 1923. Enrique Llamas Prieto. Impresa en Imprenta del Carmen en San Fernando.
  729. Prensa: Anuario Guía de San Fernando y de su Departamento Jurisdiccional 1925. Enrique Llamas Prieto. Impresa en Imprenta del Carmen en San Fernando.
  730. Prensa: Anuario Ilustrado de San Fernando 1917. Gaspar Ruiz Hernández y Gaspar Fernández de León. Impresa en La Gaditana 1916.Cádiz.
  731. Prensa: Arena y Cal.- Revista Literaria. San Fernando.
  732. Prensa: Blanco y Negro. Revista Ilustrada. Hemeroteca años 1894 a 1901.
  733. Prensa: Cádiz, Artes, Letras y Ciencias. Años 1877 y 1878.
  734. Prensa: Cádiz-San Fernando. Revista Ilustrada. Cádiz.
  735. Prensa: Correspondencia de San Fernando.– Diario de Noticias. San Fernando.
  736. Prensa: Diario de Cádiz y Diario de San Fernando.
  737. Prensa: Diario de Cádiz.- Un Siglo en papel (1901-2000). Imprime Ingrasa 2001. Cádiz
  738. Prensa: Diario de Cádiz y su Departamento. Federico Joly y compañía. Cádiz
  739. Prensa: Diario de Cádiz.- 125 años de noticias. (1867-1991). Cádiz
  740. Prensa: Diario de Cádiz.- 140 años de Publicidad (1867-2008). Cádiz.
  741. Prensa: Diario de Cádiz. Noticias isleñas. (1885- 1944).
  742. Prensa: Diario de San Fernando. Periódico defensor de los intereses de la región. San Fernando.
  743. Prensa: Diario Patriótico. 1814. Cádiz.
  744. Prensa: El Censor General. Hemeroteca 1811. Cádiz.
  745. Prensa: El Clarín. Periódico Satírico Semanal.1883
  746. Prensa: El Comercio. Hemeroteca 1849 a 1875. Cádiz.
  747. Prensa: El Conciso. Hojas informativas de las sesiones de las Cortes en la Real Isla de León. Años 1810 a 1813.
  748. Prensa: El Correo de Cádiz. Cádiz. Hemeroteca 1912.
  749. Prensa: El Departamento. Diario.
  750. Prensa: El Guadalete. Periódico político y literario. Jerez de la Frontera. Hemeroteca 1899.
  751. Prensa: El Logar.– Memorial de Historia, Creación y Pensamiento Isleño.- Fundación Municipal de Cultura. Ayuntamiento de San Fernando. 1988. San Fernando.
  752. Prensa:Prensa: El Mundo Naval Ilustrado. Hemeroteca año 1897. Madrid.
  753. Prensa: El Noticiero Gaditano. Diario de Información e Intervención Política.1921. Cádiz.
  754. Prensa: El Noticiero. Diario de la tarde de San Fernando.
  755. Prensa: El Olivar. Boletín Informativo del Grupo de Empresa San Carlos. (1953-1962). San Fernando.
  756. Prensa: El Orden.- Diario Político, Literario y de Intereses Generales. Año 1893. Jerez de la Frontera.
  757. Prensa: El Procurador General del Rey y de la Nación. Periódico 1814.Cádiz.
  758. Prensa: El Redactor General. Cádiz. Hemeroteca de 1813.
  759. Prensa: El Telescopio Político.- Periódico de 1810.
  760. Prensa: Guía Anuario de San Fernando 1918. Enrique Llamas Prieto y Gaspar Fernández de León. Impresa en Imprenta del Carmen en San Fernando.
  761. Prensa: Guía Anuario de San Fernando 1921. Enrique Llamas Prieto y Gaspar Fernández de León. Impresa en Imprenta del Carmen en San Fernando.
  762. Prensa: Guía Anuario de San Fernando y Cádiz 1933. Gaspar Fernández de León. Impresa en Talleres salvador Repeto de Cádiz.
  763. Prensa: Guía Anuario de San Fernando y de la Base Naval de Cádiz 1935. Gaspar Fernández de León. Impresa en Talleres salvador Repeto de Cádiz.
  764. Prensa: Guía Anuario de San Fernando y de la Base Naval de Cádiz 1936. Gaspar Fernández de León. Impresa en La Voz. San Fernando.
  765. Prensa: Guía Anuario de San Fernando y del Departamento de Cádiz 1929. Gaspar Fernández de León. Impresa en Tipografía de Fernando Espín Peña. San Fernando.
  766. Prensa: Guía Anuario de San Fernando y del Departamento de Cádiz 1931. Gaspar Fernández de León. Impresa en Talleres salvador Repeto de Cádiz.
  767. Prensa: Guía Anuario de San Fernando y del Departamento de Cádiz 1937. Gaspar Fernández de León. Impresa en Talleres salvador Repeto de Cádiz.
  768. Prensa: Guía Anuario de San Fernando y del Departamento Marítimo 1922. Gaspar Fernández de León y Enrique Llamas Prieto. Impresa en Imprenta del Carmen en San Fernando.
  769. Prensa: Guía Anuario de San Fernando y del Departamento Marítimo 1924. Gaspar Fernández de León. Talleres Tipográfico “La Tarde”. General Pasquín nº 23.- San Fernando.
  770. Prensa: Guía Anuario de San Fernando y del Departamento Marítimo 1926. Gaspar Fernández de León. Talleres Tipográfico “La Tarde”. General Pasquín nº 23.- San Fernando.
  771. Prensa: Guía de Cádiz, EL Puerto de Santa María, San Fernando y el Departamento. 1867. José Rosetty.
  772. Prensa: Guía Oficial de Cádiz y su Provincia y Departamento. José Rosetty. Año 1878.
  773. Prensa: Guía Oficial de Cádiz y su Provincia y Departamento. José Rosetty. Año 1880.
  774. Prensa: Haz. Todo por la Patria. Revista gratuita para el personal de los Talleres de Artillería de la S.E. de C.N. San Fernando.(1937)
  775. Prensa: Helios.- Revista Ilustrada. (1927-1928)
  776. Prensa: Hemeroteca de Archivo Municipal de San Fernando.
  777. Prensa: Hemeroteca de Biblioteca Municipal de San Fernando.
  778. Prensa: Hemeroteca de Biblioteca Municipal Luís Berenguer de San Fernando.
  779. Prensa: Hemeroteca de Biblioteca Provincial de La Junta de Andalucía en Cádiz
  780. Prensa: Hemeroteca de Museo Histórico Municipal de San Fernando.
  781. Prensa: Heraldo de San Fernando. Diario Independiente de información, mercantil, literario y de anuncios. San Fernando.
  782. Prensa:Prensa: Hoja del Lunes. Asociación de la Prensa de Cádiz. Hemeroteca años 1966 – 1981.
  783. Prensa: Información de San Fernando. Diario Independiente de la mañana. San Fernando. Patronato de Turismo. Ayuntamiento de San Fernando.2001.
  784. Prensa: Información del Lunes. Periódico semanal.
  785. Prensa: Información. Periódico independiente del área metropolitana de la Bahía de Cádiz. San Fernando.
  786. Prensa: Isla. Boletín de la Sociedad de Fomento de San Fernando.  Fundado en 1951.
  787. Prensa: Isla.– Hojas de Artes y Letras. Cádiz. Años 1933 a 1939.
  788. Prensa: La Correspondencia de San Fernando. Diario de Noticias.
  789. Prensa: La Cotorra. Seminario Serio-Cómico-Satírico. Fundado en 1916. Redación y Administración en Plaza de Sagasta,66,3º (No hay ascensor).
  790. Prensa: La Cuestión. Semanario Informativo de La Isla.
  791. Prensa: La España Moderna.– Hemeroteca año 1889.
  792. Prensa: La fiesta de la Prensa y la Radio. Boletín oficial de la Velada del Carmen. Ayuntamiento de San Fernando 1962.
  793. Prensa: La prensa andaluza. Espejo de nuestra historia. Andalucía en la historia. Sevilla 2002.
  794. Prensa: La Sociedad de Fomento. Isla. Boletín de Fomento. Diciembre de 1966.
  795. Prensa: La Vanguardia. Diario Independiente de Barcelona. Hemeroteca a partir año 1881.
  796. Prensa: La Vanguardia. Hemeroteca Centuria del XX y comienzos del Siglo XXI.
  797. Prensa: La Voz de San Fernando. Edita Cooperativa Las Salinas.1980
  798. Prensa: Mundo Gráfico. Hemeroteca años 1915 y 1924.
  799. Prensa: Noticias de San Fernando.
  800. Prensa: Nuevo Mundo. Hemeroteca año 1924.
  801. Prensa: Paleografía, interpretación. CHS. San Fernando.
  802. Prensa:Prensa: Pléyade. Grupo Río Arillo de Artes y Letras. Varios números de revistas.
  803. Prensa: Por Ahí te Pudras. Cádiz. Hemeroteca 1909.
  804. Prensa: Redactor de la Sociedad Patriótica de la Isla de León. 1820.
  805. Prensa: Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. Año 1913.
  806. Prensa: Revista Ilustrada de Cádiz y San Fernando.
  807. Prensa: San Fernando Artístico. Revista de Literatura, Arte, Teatro y Toros. (1922-1929). San Fernando.
  808. Prensa: San Fernando Información. Publicaciones del Sur. San Fernando.
  809. Prensa: Trabajo y Humor. Revista Grupo Empresa Bazán. Artillería. San Fernando.
  810. Prensa: Un Siglo en Papel 1901-2000.– Diario de Cádiz.
  811. Prensa: Hades.- Revista del Cementerio Mancomunado sobre la Cultura de la muerte.
    • Recuerdos

  812. Recuerdos: en cadena: Del “rodillo” al Mercado de Abastos. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo.  San Fernando Información. 1995.
  813. Recuerdos: El Horno de Reverbero del Arsenal. José María Hurtado Egea. Diario de Cádiz. 1996.
  814. Recuerdos: Agua: Cortes. Un tema de crítica. Isla. Boletín de Fomento. Junio 1969.
  815. Recuerdos: Aguas del Nuevo Mundo. Miguel A. Felipe. Diario de Cádiz 1994.
  816. Recuerdos: Bailes de los Coros y Danzas de la Sección Femenina. Isla. Boletín de Fomento. Marzo de 1966.
  817. Recuerdos: Callejón de la Memoria. Postales del recuerdo Isleño.- José Cervera Pery. 1996. San Fernando.
  818. Recuerdos: Cantigas: otro cantar. J. González Barba. Entre Gaveta y Chinero. Diario de Cádiz 1995.
  819. Recuerdos: Cazar pájaros por los niños. Ocurre pero… Isla. Boletín de Fomento. Marzo de 1966.
  820. Recuerdos: Clase Media. Novela de José Carlos Fernández Moreno. Imprime Gráfica La Isla 194. San Fernando.
  821. Recuerdos: Con sabor a Cañaílla. José María Veytes. De la Vida Misma. Dairio de Cádiz.
  822. Recuerdos: Correos. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  823. Recuerdos: Cosas de La Isla. Eduardo Quintana Martínez.
  824. Recuerdos: Cosas de mi Pueblo.– José Mª Hurtado Egea. 1996. San Fernando.
  825. Recuerdos: Cruz Roja celebra con La Isla el Día de la Banderita.  José Carlos Fernández Moscoso. San Fernando Información 1994.
  826. Recuerdos: Cuando conducir en La Isla no era un problema. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  827. Recuerdos: Dinámica de la población gaditana en el Siglo XVIII: una reconstrucción crítica a partir de las fuentes. Julio Pérez Serrano.
  828. Recuerdos: Diteros y otras historias cotidianas de La Isla. Edita El Güichi de Carlos. Imprime Kromo 10. San Fernando. 2014.
  829. Recuerdos: Efeméridades Ilustrada de San Fernando.– José María Hurtado Egea. ISPREN. 1992. San Fernando.
  830. Recuerdos: El Barrero. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  831. Recuerdos: El Pozo de Bernabé. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1996.
  832. Recuerdos: El tráfico por la plaza de la Iglesia en los cincuenta. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  833. Recuerdos: En Franco y negro. José Carlos Fernández.- Publicaciones del Sur, S.,A. 2002.
  834. Recuerdos: Evocando a San Fernando. Conferencia de Manuel Barrios en la Feria del Libro de 1994. San Fernando Información 1994.
  835. Recuerdos: Fantasmas. José Cervera Pery. Callejón de la Memoria. San Fernando Información 1993.
  836. Recuerdos: Festivales de España. Isla. Boletín de Fomento. Junio 1969.
  837. Recuerdos: Foto de “Niño con perro” o la imagen de la injusticia social en La Isla. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  838. Recuerdos: Hablar en las aceras. Ocurre pero… Isla. Boletín de Fomento. Abril de 1966.
  839. Recuerdos: Historia del Siglo XX. Acontecimientos e imágenes documentarios inéditas. Revista interviú.
  840. Recuerdos: Historia Urbana de La Isla de León. José Quintero González.- Diputación Provincial de Cádiz. 1988.
  841. Recuerdos: Informa Todo San Fernando. Guía de Comercios, industrias y profesionales.
  842. Recuerdos: Juan Rey o el arte de hacer hablar a los muñecos. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  843. Recuerdos: Juegos Florales. Premio novela corta “Ciudad de San Fernando”. Buzón de sugerencias. Isla. Boletín de Fomento. Junio 1969.
  844. Recuerdos: Juegos morales de la juventud. Buzón de sugerencias. Isla. Boletín de Fomento. Septiembre de 1967.
  845. Recuerdos: La Glorieta: un paseo con una larga historia. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  846. Recuerdos: La historia pequeña de La Isla de San Fernando. Julio Molina Font. Ediciones Mayi 2011. Cádiz.
  847. Recuerdos: La Isla de los años 40: resumen de la exposición fotográfica del Santo Cristo. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  848. Recuerdos: La Isla, lucha o revienta. José Carlos Fernández Moreno. Publicaciones del Sur Editores 2014. San Fernando.
  849. Recuerdos: La Moda Elegante. Periódico Especial de Señoras y Señoritas. Indispensable en toda casa de familia. Cádiz. 1912.
  850. Recuerdos: La Primavera Ansiada. Narraciones de Francisco Fernández Frías. Publicaciones del Sur Editores 2012. San Fernando.
  851. Recuerdos: Lamento Campesino. Un Siglo crucial en la historia de Alcalá de los Gazules (1860-1960).  Guillermo García Jiménez.- Publicaciones del Sur.
  852. Recuerdos: Las buenas maneras. José Cervera Pery. Callejón de la Memoria. San Fernando Información 1993.
  853. Recuerdos: Las Costureras. Entre Gaveta y Chinero. J. González Barba. Diario de Cádiz.1994
  854. Recuerdos: Las Fiestas de la Prensa en La Isla. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  855. Recuerdos: Las Mil y Una Historias de Pericón de Cádiz.- J.L.Ortiz Nuevo. Silex Signos. 2002
  856. Recuerdos: Las peleas de gallos en La Isla. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  857. Recuerdos: Las rifas. Callejón de la memoria. J. Cervera Pery. San Fernando Información.1994.
  858. Recuerdos: Lavabo-peinadora. J. González Barba. Entre Gaveta y Chinero. Diario de Cádiz 1995.
  859. Recuerdos: Lejías y coladas. J. González Barba. Entre Gaveta y Chinero. Diario de Cádiz 1995.
  860. Recuerdos: Libro de Estampas Isleñas.– José Carlos Fernández.- ISPREN 1990.
  861. Recuerdos: Los baños de mar en La Isla a mediados del presente siglo. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  862. Recuerdos: Los baños en la Isla a través de la historia (I).-Carlos Rodríguez. El Güichi de Carlos. San Fernando Información 2007.
  863. Recuerdos: Los baños en la Isla a través de la historia (y II).-Carlos Rodríguez. El Güichi de Carlos. San Fernando Información 2007.
  864. Recuerdos: Los Niños de la Operación “Plus Ultra” en nuestra ciudad. Isla. Boletín de Fomento. Septiembre de 1967.
  865. Recuerdos: Lluvia antigua. J. Cervera Pery. Callejón de la memoria. San Fernando Información 1994.
  866. Recuerdos: Maldito Parné. Diario El País. 2002.
  867. Recuerdos: Memoria Reverdecida o la Isla que fue. Juan Mena. Publicaciones del Sur, S. A. 2002.
  868. Recuerdos: Oscuro Acontecer.- José Cervera Pery. Publicaciones del Sur. 2000.
  869. Recuerdos: Ovilleo sobre la imaginación. Germán Caos. La Cuestión. Diario de Cádiz.
  870. Recuerdos: Pamela y chaqués. Francisco Carrillo. La Esquina del Gordo. Diario de Cádiz 1995.
  871. Recuerdos: Pelea de Gallos– Campeonato Regional en el Castillo.  San Fernando.
  872. Recuerdos: Peñas y tertulias. José Cervera Pery. Callejón de la Memoria. San Fernando Información 1993.
  873. Recuerdos: Perros de La Isla. Callejón de la memoria. J. Cervera Pery. San Fernando Información.1994.
  874. Recuerdos: Pintar las paredes. Un tema de crítica: Isla. Boletín de Fomento. Abril de 1966.
  875. Recuerdos: Plaza de la Iglesia: lugar de cafés y fondas. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando información 1994.
  876. Recuerdos: Por los Siglos de los Siglos. Francisco Carrillo. Carrillo Marfil 1992.San Fernando.
  877. Recuerdos: Recordando a Santa Teresa. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo.  San Fernando Información. 1995.
  878. Recuerdos: Relatos de un mal nacido.– José Casado Montado. 1991. San Fernando.
  879. Recuerdos: San Fernando Evocación de un Siglo.– Joaquín Quijano Párraga. Publicaciones del Sur 1998.San Fernando.
  880. Recuerdos: Seis cuentos de La Isla y un pórtico viajero (y cuatro estampas adicionales). José Cervera Pery. Imprime S.S.A.G. 1991. Madrid/San Fernando.
  881. Recuerdos: Tarjetas centenarias. Entre Gaveta y Chinero. J. González Barba. Diario de Cádiz.1994.
  882. Recuerdos: Todo, a menos de seis reales. Entre Gaveta y Chinero. J. González Barba. Diario de Cádiz.1994.
  883. Recuerdos: Trigo Tronzado. Crónicas silenciadas y comentarios. José casado Montado.1992. San Fernando.
  884. Recuerdos: Un especial recuerdo para los fallecidos. M.Carmen Gabaldón. San Fernando Información 1994.
  885. Recuerdos: Urinarios públicos.  Isla. Boletín de Fomento. Diciembre de 1966.
    • Religión

  886. Religión: Comunidades religiosas: Del Pópulo. J. González Barba. Entre Gaveta y Chinero. Diario de Cádiz 1995.
  887. Religión:Religión: El Papa Benedicto XV, otorgó a la Virgen del Carmen el título de Patrona y Pío XII su coronación canónica. José María Veytes Beira. San Fernando Información 1994.
  888. Religión: La Entronización del Sagrado Corazón de Jesús en San Fernando. Ayuntamiento de San Fernando. A.M.D.G. 1940.
  889. Religión: Las minorías religiosas en el siglo XIX: La Unión Cristiana de Jóvenes de San Fernando (Cádiz). Pedro Cavada Martínez y Esther Vidal Rosello.
  890. Religión: La Sonrisa Interminable de Dios. José Vicente Rodríguez OCD. Editorial del Espiritualidad. 2004.
  891. Religión: Los Franciscanos de San Carlos. José María Hurtado Egea. Diario de Cádiz. 1995.
  892. Religión: Marcelo Spínola y Maestre. Cardenal Arzobispo de Sevilla.
  893. Religión: Nueva Capilla de las Carmelitas. Isla. Boletín de Fomento. Mayo de 1.966.
  894. Religión: Revista Católica de cuestiones sociales. Hemeroteca año 1923.
    • Semana Santa

  895. S.S.: Magna 2010: La Película. San Fernando, Sábado Santo 3 de abril de 2010. Imágenes de Banian Media. San Fernando.
  896. S.S.: Historia. Patrimonio y Documentos de la Hermandad de la Divina Pastora de las Almas Coronada. Fernando Mosig Pérez. Hermandad de la Divina Pastora de las Almas Coronada (San Fernando) 2006.
  897. S.S.: Semana Santa 1996. Isla Televisión.
  898. S.S.: Semana Santa San Fernando.– Diario de Cádiz. Imprime Ingrasa. Cádiz.
  899. S.S.: Semana Santa: El Penitente. José María Hurtado Egea. Diario de Cádiz 1994.
  900. S.S.: Semana Santa: El Señor de la Misericordia tallada hace tres Siglos. José Carlos Fernández Moscoso. San Fernando Información 1996.
  901. S.S.: Semana Santa: Fomento. Isla. Boletín de Fomento. Abril de 1968.
  902. S.S.: Semana Santa: IV Proclama de la Carga. Cargadores Nicolás Carrillo. San Fernando 1995.
  903. S.S.: Semana Santa: Jesús de Misericordia. José María Veytes Beira. San Fernando Información 1994.
  904. S.S.: Un cuarto de siglo en nuestra Isla. Nuestras Cofradías Barrio a Barrio. 25 Aniversario de Jóvenes Cargadores Cofrades.  San Fernando 2003.
  905. S.S.: Semana Santa Isleña 2010. José Piñero.
  906. S.S.: Semana Santa: Colección de cartelería.
  907. S.S.: 25 aniversario (1975-1999) del Certamen Literario Nacional “José María Franco Delgado”. Hermandad de los Afligidos. Imprenta La Isla 1999.
  908. S.S.: A.C. Maestro Agripino Lozano. 50 Aniversario (1963-2013) de la Banda de la Cruz Roja de San Fernando.2013.
  909. S.S.: Anecdotario comentado de la Semana Santa. Alberto Salas Sánche.  Publicaciones del Sur Editores. San Fernando. 2008.
  910. S.S.: Arte Musical en San Fernando.  Isla. Boletín de Fomento. Enero de 1968.
  911. S.S.: Boletín de Cuaresma de la Hdad de la Sagrada Oración en El Huerto. San Fernando.
  912. S.S.: Boletín de Cuaresma de la Hdad del Stmo. Cristo de la Sangre y  la Stma. Virgen de los Desamparados. San Fernando.
  913. S.S.: Boletín Hermandad del Huerto. San Fernando.
  914. S.S.: Boletines Anuales de diversas Cofradías, Asociaciones de Cargadores de San Fernando.
  915. S.S.: Cáliz de Humildad. Hermandad de Santísimo Cristo de Humildad y Paciencia y María Santísima de las Penas. San Fernando.
  916. S.S.: Cofrade. La Revista de Semana Santa de San Fernando.José Moreno Fraile. Publicaciones del Sur. San Fernando Información.
  917. S.S.: Cofradía del Huerto. Cincuentenario fundacional 1943-1993.- Edita Hermandad del Huerto. La Voz 1993.San Fernando.
  918. S.S.: Cruz roja, La Banda.  Isla. Boletín de Fomento. Octubre 1970.
  919. S.S.: Cuadernos de Divulgación Ciudadana. Pasión. Antonio Bouza Cuesta.1996. San Fernando.
  920. S.S.: Cuaresma 2007. Hermandad del Huerto. Edita Hermandad del Huerto. Imprenta Bellido 2007. San Fernando.
  921. S.S.: De La Isla diccionario Cofrade. Florencio Collantes Pérez. Publicaciones del Sur, S.A. 2004. San Fernando.
  922. S.S.: Día a Día La Pasión según los Poetas. Fundación Municipal de Cultura.- Ayuntamiento de San Fernando. San Fernando.
  923. S.S.: Domingo de Pasión. Asociación Juvenil  Cofrade “El Llamador”. Guía de Besapiés y Besamanos. Imprime Gráfica La Isla. San Fernando 1994.
  924. S.S.: Dos Siglos de Historia 1795-1995. Hermandad del Santo Entierro. Enrique Santiago García López. Ayuntamiento de San Fernando. 1995.
  925. S.S.: El Arte Musical en San Fernando. Boletín oficial de la Velada del Carme Militar: n. Ayuntamiento de San Fernando  1963.
  926. S.S.: El Azote. Boletines informativos de diversas Cuaresmas. Hermandad de Columna. San Fernando.
  927. S.S.: El Botijo Cofradiero. Asociación de cargadores JCC. Boletín informativo 2010. San Fernando 2010.
  928. S.S.: El Botijo Cofradiero. Asociación Jóvenes Cargadores Cofrades. San Fernando.
  929. S.S.: El Penitente. Revista Cofrade. San Fernando. Grupo Cofrade El Penitente. San Fernando.
  930. S.S.: El Perdón. Vicente Quijano Alvarez. Publicaciones del Sur. 1999. San Fernando.
  931. S.S.: Esperanza de la Oliva. Boletín informativo de la Hermandad de la Virgen de la Oliva. San Fernando.
  932. S.S.: Expiración. Boletín informativo de la Hdad del Stmo. Cristo de la Expiración y  María Stma. De la Esperanza. San Fernando.
  933. S.S.: Getsemaní. Boletín de la Hermandad del Stmo. Cristo en su  Prendimiento y María Stma del Buen Fin. San Fernando.
  934. S.S.: Historia de la Hermandad de la Misericordia de San Fernando. Florencio Collantes y José Carlos Fernández. Cincuenta Aniversario (1957-2007) Imprime Graficolor 2009. San Fernando.
  935. S.S.: Historia de la Hermandad de la Virgen de la Soledad. Fernando Mosig Pérez.  Servicios de Publicaciones de la Diputación de Cádiz. 2015.
  936. S.S.: Historia de la Hermandad del Cristo de la Expiración. el Silencio. Fernando Mosig Pérez. Edita Hermandad del Stmo. Cristo de la Expiración y María Stma. de la Esperanza. San Fernando 2010.
  937. S.S.: Historia de las Hermandades y Cofradías Isleñas. Fernando Mosig Pérez. Imprenta La Isla 2005.
  938. S.S.: Isla Nazarena. A Golpe de Fe. Manoli de los Santos. Grupo Publicaciones del Sur. 1999. San Fernando.
  939. S.S.: Itinerarios de Semana Santa. Diario de Cádiz y diversos comercios de San Fernando.
  940. S.S.: Jesús Nazareno. Boletín informativo. San Fernando 2005.
  941. S.S.: Jesús Nazareno. Hermandad del Nazareno. San Fernando.
  942. S.S.: La Cuaresma Cofrade 2011. San Fernando Cofrade y Sanser Producciones.
  943. S.S.: La Isla peregrinó por 1º vez al Rocío. Jesús del Río Cumbrera. San Fernando Información 1993.
  944. S.S.: La primera procesión de la Virgen del Carmen. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  945. S.S.: La procesión de la Divina Pastora a principios de la década de los cuarenta. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  946. S.S.: La Semana Santa de San Fernando en el año 1969. Carlos Rodríguez. El Güichi de Carlos. San Fernando Información 2007.
  947. S.S.: La Semana Santa de San Fernando en el año 1970 (yII). Carlos Rodríguez. El Güichi de Carlos. San Fernando Información 2007.
  948. S.S.: La Semana Santa de San Fernando en el año 1970. Carlos Rodríguez. El Güichi de Carlos. San Fernando Información 2007.
  949. S.S.: La Semana. Periodico Liberal Dinástico. Años 1885 y 1886. San Fernando.
  950. S.S.: La Venera.- Asociación Cultural Cofrade “La Venera”. San Fernando.
  951. S.S.: Las siete últimas palabras de Cristo en La Cruz. Conferencia de Pablo Quijano. Real Academia de San Romualdo. San Fernando 2012.
  952. S.S.: Luz, Camino y Salud. Boletín informativo de la Hermandad de  Ntro. Padre Jesús del Ecce Homo de San Fernando.
  953. S.S.: Medio Ganchete.- Boletín de la Cuadrilla de Cargadores “Nicolás Carrillo” 1992-1998.
  954. S.S.: Objetivo Cofrade. Asociación de Fotógrafos Cofrades Isleños (Focois). Revistas anuales.
  955. S.S.: Palmas y Olivos.- Hermandad de Cristo Rey y La Virgen de Las Estrellas. Vulgo la Borriquita San Fernando.
  956. S.S.: Pasión en La Isla.- Publicaciones del Sur 1998.- San Fernando.
  957. S.S.: Pregón de la Semana Santa de San Fernando 1987.– Ignacio Bustamante Morejón. Imprenta LA Voz.1987. San Fernando.
  958. S.S.: Pregón de la Semana Santa de San Fernando 2005. Juan José Romero Ruíz. Graficolor. San Fernando.
  959. S.S.: Pregón de la Semana Santa Isleña 1994.– Francisco Carrillo Mora.- Impreso Carrillo. San Fernando. Marfil.1994. San Fernando.
  960. S.S.: Pregón de la Semana Santa Isleña 2006.San Fernando. María del Carmen Salado Cornejo. Graficolor.
  961. S.S.: Pregoneros y otros tipos populares de La Isla. Quintín Dobarganes. Diario de Cádiz.
  962. S.S.: Procesión Magna. Semana Santa San Fernando 2010. José Piñero.
  963. S.S.: Procesión Magna. Semana Santa San Fernando 2010.Grupo Joly.
  964. S.S.: Regidor Perpetuo. Banian Media. San Fernando 2010.
  965. S.S.: Semana Santa 1993. Imágenes de El Güichi de Carlos.
  966. S.S.: San Fernando Cofrade. Periódico dedicado a la Semana Santa de San Fernando. Edita RDSO Creativos. San Fernando 2009.
  967. S.S.: San Fernando por Dentro.
  968. S.S.: Sentir Cofrade. Asociación Sentir Cofrade de Cádiz. Imprime Imprenta La Isla. San Fernando. Ediciones del Sur 1995.
  969. S.S.: S.S.: San José, función del voto. Isla. Boletín de Fomento. Noviembre 1971.
  970. S.S.: S.S.: Santa Faz. Boletines de diversas Cuaresmas. Real y Venerable Hermandad Sacramental de la Misericordia.
  971. S.S.: S.S.: Santa Faz. Hermandad de la Misericordia. Boletín Extraordinario con motivo del Cincuentenario Fundacional. 2007. San Fernando.
  972. S.S.: S.S.: Santo Patrón. Devota y Venerable Hermanad y Esclavitud del Bendito Patriarca Señor San José. San Fernando.
  973. S.S.: S.S.: Semana Santa 1993. Pregón Asociación de Cargadores “Nicolás Carrillo”. Imágenes de El Güichi de Carlos.
  974. S.S.: S.S.: Semana Santa 1994. Pregón Asociación de Cargadores “Nicolás Carrillo”. Imágenes de El Güichi de Carlos.
  975. S.S.: Semana Santa 1995. Imágenes de El Güichi de Carlos.
  976. S.S.: Semana Santa 2006. Ecce-Homo Cincuentenario. Hermandad del Ecce-Homo. San Fernando.
  977. S.S.: Semana Santa de Chiclana. Consejo local de Hermandaes y Cofradías. Ayuntamiento de Chiclana 2004.
  978. S.S.: Semana Santa de La Isla 2010. Diario de Cádiz.
  979. S.S.: Semana Santa de San Fernando.- Compendio y personajes. Emilio Prieto Pagna-Blanco. Publicaciones del Sur, S.A. 2001.San Fernando.
  980. S.S.: Semana Santa de San Fernando.- Tratado y Glosario.  Francisco Luna RS.S.: odríguez. Publicaciones del Sur. 2004. San Fernando.
  981. S.S.: Semana Santa en La Isla 2014. La Pasión según San Fernando. Banian y otros colaboradores.
  982. S.S.: Semana Santa en La Isla. José Carlos Fernández Moreno.-Diócesis de Cádiz y Jerez.
  983. S.S.: Semana Santa en San Fernando 2011.
  984. S.S.: Semana Santa. Crónicas de Diario de Cádiz  1994.
  985. S.S.: Semana Santa. Crónicas de San Fernando Información 1994.
  986. S.S.: Semana Santa: 30 años después de su fundación “La Borriquita! Bendice nueva imagen. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  987. S.S.: Semana Santa: Carera Oficial a la calle Real. Sugerencias. Isla. Boletín de Fomento. Febrero 1967.
  988. S.S.: Semana Santa: Carrera Oficial sillas. Ocurre pero… Isla. Boletín Fomento. Febrero 1967.
  989. S.S.: Semana Santa: Día de Cristo. José González García. Diario de Cádiz 1994.
  990. S.S.: Semana Santa: El Nazareno fue expuesto en besapié, en los años cincuenta, con las manos atadas. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San FS.S.: ernando Información 1994.
  991. S.S.: Semana Santa: Los retablos de las cofradías isleñas, tradición que se remonta al siglo XVIII. Jesús del Río. San Fernando Información 1994.
  992. S.S.: Semana Santa: Mis viejos papeles sobre la Pasión del Señor. German Caos. San Fernando Información 1995.
  993. S.S.: Semana Santa: Pérez Monllor. Nuevas marchas. La composición “Pange Lingua” está fechada en la Isla en 1900. J. Martín Pérez. San Fernando Información 1995.
  994. S.S.: Semana Santa: Postulando para la Hermandad de… José Carlos Fernández Moscoso. San Fernando Información 1995.
  995. S.S.: Semana Santa: Problemas de economía. Sugerencias. Isla. Boletín de Fomento. Febrero 1967.
  996. S.S.: Semana Santa: Proclama de Cargadores Nicolás Carrillo . Pregón Manolo Casal. “No hay dinero que pueda con la tradición”. San Fernando información 1994.
  997. S.S.: Semana Santa: Relaciones o nóminas de cofradías (I). Manuel Sánchez Casas. San Fernando Información 1995.
  998. S.S.: Semana Santa: Resurreexit. Aleluya. Francisco Carrillo. La Esquina del Gordo. Diario de Cádiz 1995.
  999. S.S.: Semana Santa: Un recuerdo de los años cincuenta y Soneto popular a Jesús Nazareno. Juan Mena. San Fernando Información 1993.
  1000. S.S.: Sentir Cofrade. Semana Santa de Cádiz. Asociación Sentir Cofrade de Cádiz.
  1001. S.S.: Solemne Procesión Magna. Consejo de Hermandades y Cofradías de San Fernando Imprenta La Isla. San Fernando 2010
  1002. S.S.: Stabat Mater. Boletines informativos de la Hermandad de La Soledad de San Fernando. San Fernando.
  1003. S.S.: Sudario. Boletín informativo de la Hermandad de la Stma. Virgen de la Caridad y Stmo. Cristo de la Salvación. San Fernando.
  1004. S.S.: Venerable y Real Hermandad de Nuestra Señora del Carmen Coronada, Patrona de esta Ciudad y de la Marina Española. Boletín informativo año Santo Mariano. Imprime La Voz. San Fernando 1987 -1988
  1005. S.S.: Semana Santa 1994.– Imágenes de El Güichi de Carlos.
  1006. S.S.: Semana Santa: Cádiz y provincia. Periódico La Voz. 2009.
  1007. S.S.: A Paso Horquilla. Semana Santa de Cádiz.Linea 6. Cádiz.
  1008. S.S.: Boletín Extraordinario Hermandad de la Divina Pastora. XXV Aniversario de la reorganización.1999. San Fernando.
  1009. S.S.: Boletín Hermandad de los Desamparados. San Fernando.
  1010. S.S.: Semana Santa en La Isla 2013. La Pasión según San Fernando. Ayuntamiento de San Fernando y Banian.
  1011. S.S.: Historia de la Hermandad del Ecce Homo.- Fernando Mosig Pérez. Graficolor.- San Fernando 2007.
    • Salinas

  1012. Salinas: Salinas de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Universidad de Cádiz. 2004.
  1013. Salinas: Salinas.- José María Hurtado Egea. Imprenta Bellido. San Fernando 1997.
  1014. Salinas: ¿Cómo funciona una salina? (I). Antonio P.Ramírez Chamorro. San Fernando Información. 1994.
  1015. Salinas: ¿Cómo funciona una salina? (y II).  Antonio P. Ramírez Chamorro. San Fernando Información 1994.
  1016. Salinas: Concierto Salinero. San Fernando.
  1017. Salinas: Cuadernos de Divulgación Ciudadana. Sal y Salinas de la Isla. Antonio Bouza Cuesta.1996. San Fernando.
  1018. Salinas: El Léxico de Las Salinas. Pedro Manuel Payan Sotomayor. Caja de Ahorros de Cádiz.1988. Cádiz
  1019. Salinas: El Salado. Antonio P. Ramírez Chamorro. San Fernando Información 1995.
  1020. Salinas: Fiesta del Pescado a la teja en Chiclana. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo.  San Fernando Información. 1996.
  1021. Salinas: La Casa de la Salina del Sagrado Corazón de Jesús. La Isla. Miguel Castañeda Romero y Antonio Molina Martínez. Fundación Municipal de Cultura. Ayuntamiento de San Fernando y otros organismos.- San Fernando.
  1022. Salinas: La Casa Salinera de la Bahía de Cádiz. Juan Manuel Suárez Japón. Fundación Machado. 1989.
  1023. Salinas: Los despesques en La Isla de León. Carlos Rodríguez. El Güichi de Carlos. San Fernando Información 2007 Fernando Información 2007
  1024. Salinas: Maestros de la Sal. Antonio Jesus Rivero Reyes, Adrián Sánchez Barea y Alejandro Pérez Hurtado de Mendoza. Editorial UCA.  Imprime Tórculo Andalucía 2015.
  1025. Salinas: Mapa de las Salinas de la Ribera Gaditana. Rafael Olvera Cruz. Imágenes.
    • Teatro y espectáculos

  1026. Teatro: Real Teatro de las Cortes. Programación temporada invierno 2015.  Ayuntamiento de San Fernando 2015.
  1027. Teatro: Teatro: Las Casas de Comedia en la Isla de León (1769-1804). José Luís López Garrido. Fundación Municipal de Cultura Ayuntamiento de San Fernando. 2004.
    • Toros:

  1028. Toros: El Chano: un torero de La Isla. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1029. Toros: “Lobito chico” tragedia en el ruedo. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1030. Toros: Al alternativa de Rebujina (I). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1031. Toros: Anécdotas para el aniversario en La Isla. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1032. Toros: Becerrada del comercio y la industria.. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1033. Toros: Becerradas de invitación ( y III). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1034. Toros: Becerradas de invitación (I). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1035. Toros: Becerradas de invitación (II). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1036. Toros: Corridas benéficas. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1037. Toros: Corridas de bueyes. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1038. Toros: Corridas de novillos en 1849. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1039. Toros: Cuadrillas de niños toreros. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1040. Toros: Cuando Cádiz tenía plaza de toros. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1995.
  1041. Toros: David Galván. Esencia humana y torera. Imprime tipografía Mazuelos. 2014. Los Barrios.
  1042.  Toros: Don Isaac Peral en los toros. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1043. Toros: Dos corridas en el verano de 1878. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1044. Toros: El Cirineo y Bocanegra en La Isla. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1045. Toros: El coso de San Fernando acogió en otra época a las primeras figuras del toreo. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo.  San Fernando Información. 1995.
  1046. Toros: El coso resucita después de tres años cerrado. F.S.Zambrano. Diario de Cádiz 1995.
  1047. Toros: El debut con picadores de “Leopoldito”. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  1048. Toros: El Isleño.. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1049. Toros: El Látigo. Revista Tauromaquia núm. 42 y  43, Julio de 1871. Cádiz.
  1050. Toros: El Libro de Oro de la Maestranza. Periódico ABC.- Sevilla.
  1051. Toros: El Toreo Puro de Rafael Ortega. Ediciones del Umbral. Imprime Gráficas 85. 2003.
  1052. Toros: En julio de 1923 tomó la alternativa en la plaza de toros de la Isla Chanito. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  1053. Toros: Feria de 1871. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1054. Toros: Fernando Gómez “Gallo” en La Isla. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1055. Toros: Gordito y Negrón de nuevo en La Isla (I). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1056. Toros: Gordito y Negrón de nuevo en La Isla (II) Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1057. Toros: Hasta siempre, maestro. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1058. Toros: Jarana y Reverte en La Isla. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1059. Toros: José Galea, el notable rehiletero, murió dos veces… Toreros, Semanario taurino, humorístico y de información.
  1060. Toros: José Rodríguez Davie “Pepete”. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1061. Toros: La alternativa de Rebujina (II). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1062. Toros: La Isla. Revista Ilustrada Independiente de defensa local y regional.
  1063. Toros: La Lidia.- Revista taurina. Hemeroteca Año 1893. Madrid.
  1064. Toros: La muerte de un toro bravo. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información. 1995.
  1065. Toros: La Plaza de Toros de La Isla: fondo de una cultura. Rafael Duarte. San Fernando. Información 1995.
  1066. Toros: Las tres corridas de Guerrita. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1067. Toros: Leopoldo Blanco. Apuntes para una época. Emilio Prieto Pagna-Blanco. La Isla. 1996.
  1068. Toros: Litri, Reverte y… tumulto. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1069. Toros: Los toros en el siglo XVIII (I). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1070. Toros: Los toros en el siglo XVIII (II) Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1071. Toros: Los toros en el siglo XVIII (y III). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1072. Toros: Los toros en La Isala en la segunda mitad del siglo XX (II). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1073. Toros: Los toros en La Isla en la primera mitad del siglo XX (I). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1074. Toros: Los toros y la guerra (I). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1075. Toros: Los toros y la guerra (II). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1076. Toros: Mano a mano entre Gordito y Gallito Chico. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1077. Toros: Más noticias sobre corridas benéficas ( y III). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1078. Toros: Más noticias sobre corridas benéficas (I). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1079. Toros: Más noticias sobre corridas benéficas (II). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1080. Toros: Mazzantini en el ruedo isleño. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1081. Toros: Mujeres toreras. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1082. Toros: Novilladas en junio de 1899 (I). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1083. Toros: Novilladas en junio de 1899 (II). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1084. Toros: Paco de Oro y La Santera en la plaza de La Isla. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1085. Toros: Pinceladas taurinas en la Isla de León (I). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1086. Toros: Pinceladas taurinas en la Isla de León (II). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1087. Toros: Primera corrida celebrada en la Plaza de La Isla (I). Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1088. Toros: Reglamento taurino en La Isla. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1089. Toros: Resumen de la temporada taurina.– Grana y Oro. 1933.
  1090. Toros: Ruíz Miguel. Historia de un Torero. Ediciones Maisal, S.A. 1973.
  1091. Toros: Tarde de Toros. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1092. Toros: Toreros Motita y Chano. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1993.
  1093. Toros: Toreros. 1726-1965.José Antonio Medrano. Gráficos Arte. Bilbao.1965.
  1094. Toros: Toro de cuerda. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1095. Toros: Toros en agosto de 1893. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1096. Toros: Toros en el verano d 1894. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1097. Toros: Toros en La Isla.– Anecdotario hasta 1955. Salvador Aleu Galán. 2000. San Fernando.
  1098. Toros: Tres carteles para una corrida. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
  1099. Toros: Un día de toros en La Isla. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  1100. Toros: Una corrida de Pepete. Andrés Ruiz Pizones. La Historia taurina de San Fernando. San Fernando Información 1997.
    • Tósanto

  1101. Tósanto: La gracia isleña se mostró en el mercado la noche de los Tosantos. Jesús del Río. San Fernando Información 1994.
  1102. Tósanto: Todos los Santos. J. González Barba. Entre Gaveta y Chinero. Diario de Cádiz 1995.
    • Transportes

  1103. Transportes: Adiós a los últimos postes del Trolebús. Diario de Cádiz 1995.
  1104. Transportes: Amando Ángel Juan Rico. Mis comienzos en San Fernando. Anecdotario.
  1105. Transportes: Bahía Sur contará con apeaderos. J.C. Fdez. Moscoso. Diario de Cádiz 1996.
  1106. Transportes: El Puente de Barcas, Tres Caminos y los viajes de antaño. Joaquín Quijano. San Fernando Información. 1996.
  1107. Transportes: El Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca (1906-2006). José Mª Valero Suárez y Joaquín Herrera González. Ediciones Trea, S.L. 2007. Somonte. Cenero. Gijón.(Asturias)
  1108. Transportes: El tranvía: transporte popular entre los isleños durante la primera mitad de siglo. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo. San Fernando Información 1994.
  1109. Transportes: Guía Campsa de los mejores Vinos de España. Campsa 1999
  1110. Transportes: Historia Gráfica y Anecdotario del Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca. José Rosa Ramírez. Cádiz.
  1111. Transportes: Locomotoras de vapor, diesel y eléctricas. Modelos clásicos. Edita N.G.V.2014.
  1112. Transportes: Paradas de autobuses juegos niños. Ocurre pero…  Isla. Boletín de Fomento. Septiembre de 1966.
  1113. Transportes: Paradas de la Carterilla. Cambio. Ocurre pero…. Isla. Boletín de Fomento. Enero de 1966.
  1114. Transportes: Paseos al paso del Tren. Entre Gaveta y Chinero J. González Barba. Diario de Cádiz.1994.
  1115. Transportes: Proyectos en torno a la estación de Renfe que no llegaron a realizarse. Joaquín Quijano. Imágenes para el recuerdo.  San Fernando Información. 1995.
  1116. Transportes: Un Siglo de Automovilismo en Andalucía. Manuel Martínez Cordero. Imprime Servigraf.1997.