avenida general franco, hoy calle real san fernando

El tramo de la calle Real comprendido entre la plaza de la Iglesia y la alameda Moreno de Guerra, recibía el nombre de Avda. del General Franco en la época de la fotografía. 

En la postal que contemplamos, editada por  García Garrabella, debe de ser  aproximadamente en los años finales de la década de los 60, o quizás, a primero de los 70, ya que en 1972, es autorizada por el gobierno municipal la construcción del edificio que sustituyó a la casa “Zimbrelo” y que hoy conocemos.

El edificio de la derecha, conocido desde el siglo XVIII como “Casa de Zimbrelo” fue la morada de Francisco Zimbrelo, quién ostentó cargo de regidor de la ciudad.  Contó dicho edificio con una torre vigía en su azotea que, por motivos de construcción y peligro, la historia nos cuenta que construyéndose debió  ser derribada. Ya finalizada sirvió de punto de vigía en tiempos de la guerra de la   Independencia, para observar el movimiento de los gabachos en tierras chiclanera. La torre definitiva la hemos podido conocer gracias a los archivos fotográficos de Quijano y Ángel López. En el edificio se ubicaron varias escuelas de enseñanza Ntra.Sra. del Carmen (Padre Faz), San Cayetano y la conocida como Padre Franco, peñas taurinas y otros negocios. 

Llama la atención de cómo la parte baja se encuentra pintada de diferente color al  de “rojo almagra” que siempre conocimos. Esto ocurrió en sus últimos años.  

Para conocer más sobre éste edificio, pincha sobre la foto:

Avd. General Franco hoy calle Real
La vieja Avd. del General Franco

La fotografía que aparece en el anterior enlace estará fechada aproximadamente como muy tarde en 1957, ya que al final de la misma, próximo al cine “Almirante” se observa un tranvía circulando. 

Volvemos a la foto en color. Si la memoria no me falla, la primera puerta que observamos se trata de la tienda de “Gutiérrez” y a continuación el “Establecimiento Deysa”. Datar la fotografía sobre los finales años 60 es a consecuencia de que en 1970, “Deysa” se traslada a las nuevas instalaciones ubicadas en la esquina de la calles Colón con Calatrava. Hoy en aquel lugar alberga una entidad bancaria. Por cierto, las copas de vino español con las que se brindó por la prosperidad del nuevo local en su inauguración, se sirvieron en el bar “Royalty”. 

A continuación, esquina con la calle de San Cristóbal, es el establecimiento    “Ruceco” de Laureano Rubín. Anteriormente fue la tienda de ultramarinos “La Covadonga” de Ismael Gómez González. En esta tienda fue famoso un azulejo en su fachada que anunciaba  al brandy “Centenario”  de la portuense “Casa de Terry”. El anciano del anuncio parecía que te seguía con la vista al pasar por delante de él.

Pasada la esquina de la calle San Cristóbal, nos encontramos  con una tapia blanqueada que corresponde a las obras de adecuación del local para la instalación de “Fernández Regalos”, cuya óptica se encontraba en la acera de enfrente. 

El siguiente toldo corresponde al “Bar Avenida” de José Terrero Leal. En este bar solían reunirse los actores y artistas al finalizar las actuaciones en el Teatro de las Cortes, así como los cantaores de flamenco de San Fernando que se vivían fuera de la Isla cuando nos visitaban. Quedó como el último lugar para la venta de las entradas para los festejos taurinos de nuestra plaza y las de Cádiz o El Puerto.

Haz clic en el siguiente enlace y conocerás mejor la historia del bar “Avenida”: 

A continuación, se observa la tienda de ultramarinos “La Cita” de Jesús Gutiérrez que, si la memoria no me falla, en aquellas fecha la regentaba Cesarín Gutiérrez. 

Ya en la plaza de España (popularmente del Rey) observamos pequeñas estructuras para cobijar sombra en la terraza del bar “Royalty” que, dependiendo de la fecha exacta de la fotografía, estaría regentada por los hermanos Pedro y Manuel Fernández o José Callealta. 

El bar, en la fotografía en blanco y negro que aparece en el enlace de la casa         “Zimbrelo”, corresponde a su época llamado como “La Cepa Gallega” de José Muiños. Al igual que en varios establecimientos, este bar contaba con una gramola que hacía más alegre el tomar las copas oyendo las canciones o coplas según el gusto del parroquianos que introdujera las monedas.

Por cierto, en dicha fotografía en blanco y negro que comentamos, se observa como se adelantaba en plena calle Real a uno de los autobuses conocido como “El Correo”, en fechas que aún no había llegado la bonanza en la industrialización del país y la consecuencia en el tráfico de vehículos. 

En aquellos años, en la misma fotografía, aún funcionando el tranvía se aprecia  la instalación de los postes de hormigón para la próxima puesta en servicios del “Trolebús”, que tardaría. También se ven los postes de hierro del cableado del tranvía. 

La última terraza de la fotografía en color, corresponde al bar “San Diego”. Al igual que para el caso del bar “Royalty”, dependiendo de la fecha exacta, podría estar regentado el bar por Eladio Lugeras o José Callealta. También puedes conocer parte de su historia en:

Sobre “La Cepa Gallega”, “Royalty” y “San Diego” se publicó  parte de sus historias en el libro de “Güichis, Ultramarinos y otras historias cotidianas de la Isla” editado por El Güichi de Carlos en el año 2012. 

Ya ha pasado (2019) a la historia la lápida que se observa en la fachada del “Royalty” (fotografía en color) referente a los hermanos Laulhé. Con dicho nombre se conocía toda la calle desde esta esquina a la de “Concepción Arenal”. Desde hace algunos años, dicha calle quedó dividida al considerarse como “Plaza del Rey”al tramo comprendido en dicha plaza. 

Si nos vamos a la carretera o calzada, viene a la vista que el ciudadano cruza por donde le viene en gana. Caso curioso son las dos personas que aparecen en la esquina de la plaza del Rey. O están buscando algún objeto caído, o parece que uno de ellos toma impulso jugando a la “Piola”. 

Vemos al trolebús que es del modelo de los primeros que llegaron. Quiero matizar que este vehículo no es el original “Chulo” que, aunque fue heredero de dicho mote, el famoso “Chulo” no era impulsado por electricidad, y vemos como se observa los troles en la instalación eléctrica. Los postes de hormigón fueron lugares para colocación de anuncios publicitarios durante unos años, en éste caso, se trata de la conocida marca de vinos “Mantecoso”.

Detrás, el camión de reparto que aparece pintado a tres colores, corresponde al reparto de los refrescos de la marca “Pepsi Cola”. 

En el sentido contrario a la circulación, el vehículo en color rojo es de la marca “Renault” y pudiera tratarse de cualquiera de los tres versiones de modelos que existían llamados “Gordini, Ondine o Dauphine”. En la puerta del bar “Avenida” se encuentra una paquetera “DKW”, posiblemente podría ser del servicio de alquiler ya que allí paraban sus chóferes para ser arrendados. Varias motos sin identificar aparecen aparcadas.

En ambas fotografías comentadas se deja apreciar el estilo de los edificios de aquellos tiempos, comparados con los que se edificaron en sus sustituciones, especialmente en las plazas del Rey y de la Iglesia.

Espero y deseo que la memoria no me haya jugado malas pasadas al  recordar aquellas fechas de nuestros tiempos. 

El Güichi de Carlos©

www.elguichidecarlos.com. Historias de la Isla.

Febrero 2020