Este servicio el de «el correo » como se ha comentado anteriormente se realizaba por la empresa Comes principalmente aún habiendo otros vehículos de otras compañías.
Como quiera que hasta 1968 no sería inaugurado y puesto en servicio el Puente de Carranza, todos los trayectos de transportes de viajes con la Capital y sus pueblos debían pasar y parar forzosamente en San Fernando. Una vez que el Puente Carranza se inauguró en 1969, sólo ciertos viajes con los Puertos, Jerez y su campiña, y el triángulo de Rota–Chipiona y Sánlucar de Barrameda disminuyó en parte el tráfico. Ciertos enlaces con los pueblos comentados y del resto de la provincia, por las características tan importantes que tenía entonces San Fernando, continuaban llegando a tierras cañaíllas.

Al ser el único medio de comunicación por carretera que se mantenía con Media Sidonia, Alcalá de los Gazules, los pueblos de la Janda, con el Campo de Gibraltar y la Serranía gaditana, los autobuses de Comes transportaban también las sacas del correo ordinario. Sacas que se descargaban llenas de valijas a veces hasta en la vaca del autobús con destino a San Fernando. Asimismo también se cargaban las que los remitentes de La Isla enviaban a la provincia y resto del mundo pasando por Madrid.
“Sacas o sacos de arpillera y que en uno de los laterales se encontraban tres franjas con los colores de la bandera nacional”. Se custodiaban en las oficinas que Comes mantenía en la calle Real a la espera de la llegada de los empleados de correos, cuando éstos llegaban tarde. Esta oficina – la de Comes- donde también se compraban los billetes de viajes y entrega de paquetes, se ha cerrado el pasado año de 2008 debido a la anulación de la parada cercana a la Plaza de la Iglesia por motivo de las obras de semi peatonalización y la llegada del Tren Tranvía a través del viejo camino Real.
El servicio conocido como “CORREO” también solía traer ciertos paquetes que los chóferes transportaban entre pueblos como favor a ciertos conocidos o compromisos. Estos paquetes no conllevaba pago de tasas algunas pero si una propina voluntaria para el conductor como agradecimiento por parte del remitente. Y como estos paquetes no debían llegar a la oficina de Comes, el destinatario ya conocía la hora de llegada del autobús y lo solicitaba directamente al chófer. No faltaron entre estos paquetes que a veces llegaban encargos que transportaban grandes gallos o pavos con destino a ciertas autoridades o médicos afincados en San Fernando en modo de agradecimientos.

Pero por supuesto, también existieron encargos “verbales” que solo el conductor conocía a quién debía transmitir. No fue común pero los empleados de la oficina de Comes solían recoger también encargos por los chóferes y personal del Canario.
El Güichi de Carlos.
Con la colaboración de Antonio Sanz y Juan J. Maruri
Diciembre 2009
1810-2010.- 24 de Septiembre. Bicentenario de Las Cortes. Comienzo de la deliberación y aprobación de los decretos de la primera Constitución española de 1812 (La Pepa), en la Villa de la Real Isla de León.