Pequeños Apuntes. La Hermandad de Los Cargadores
Pequeños Apuntes. Una vez más, la Cuadrilla Nicolás Carrillo desea que, con motivo de la celebración de los actos singulares con qué la Isla celebra y llora la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesús, publicar este boletín con la intención de recoger la tradición popular, orgullo, humildad y reflejo del esfuerzo de una sodedad, cuyas raíces religiosas se pierden en el tiempo, dando cuenta de una forma muy personal de sensibilidad, donde se auna el sentimiento, el arte, la belleza y la carga que transciende del alma Cañailla, más allá de las palabras, los conceptos, los ritos y las plegarias.
De esta forma, confesamos modestamente los valores únicos de nuestra tierra, en una forma inédita de cargar los pasos de nuestra Isla. Confieso que me asombra, mes fascina la forma y la fuerza que ponéis a la hora de defender vuestra raíces, vuestro estilo y vuestra personalidad de GRUPO, razón esta, para que aquellos hombres de la historia, no muy lejana, decidiesen crear algo que tuviera continuidad, como recoge un documento que obra en mi poder, y que dice así:
«En la tarde del Domingo de Ramos, efectúa su salida procesional, la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado, (Vulgo de los Cargadores), que fue fundada en el 1.946 por el entonces Señor Cura Párroco de la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo, —hoy de la de San José en Cádiz—, Don Camilo Garda Valenzuela. Sus cofrades, todos ellos cargadores de pasos y productores —condición que se exige para pertenecer a la misma—, suman un total de 196, contando además con 129 protectores, personas pudientes y devotas que, dando muestras de su catolicidad, colaboran porque esta cofradía alcance cada año mayor esplendor. Consta de un solo «paso» que representa la triunfante Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y con su presencia por las calles de San Fernando, es acogida con la mayor devoción y simpatía hacia los componentes de la Hermandad, hombres buenos y sencillos.La Junta de Gobierno, está constituida por: Hermano Mayor, D. José Tinoco Mera, Segundo Hermano Mayor, D. Antonio Tinoco Repeto, Primer Secretario D.Nicolás Carrillo López, Segundo Secretario, D. Diego García Fernández, Primer Mayordomo, D. Juan Rodríguez Noria, Segundo Mayordomo, D. Manuel Tinoco Repeto y vocales, D. Luis Guerrero Vargas, D. Antonio Lagestora López, D. Agustín Correa Pedemonte, D. José Ariza Andrades, D. Juan Otero Pavón y D. Mariano Rivera Lozano.
Como podremos observar en estas líneas, surge una incógnita, ¿Porqué tantos impedimentos para formar de nuevo esta Hermandad que ya existió?….
Como veréis, he osado escribir para vosotros sin conocer ni preguntar a nadie sobre vuestra historia. Por no saber, no sé ni que significa «MEDIO GANCHETE»; con toda sinceridad, no lo sé; lo único que interpreto es, que es una forma, un estilo de carga que defendéis con toda vuestra alma y eso me basta para reconocer vuestros valores y personalidad como os decía al principio.
Esto os honra y os da el marchamo de la calidad.

También quiero que me permitáis deciros que, LA CONSTANCIA Y EL SUFRIMIENTO HACE AL HOMBRE MAS FUERTE PARA LUCHAR NOBLEMENTE CONTRA LAS TURBULENCIAS DE NUESTRA SOCIEDAD, DE NUESTRO MUNDO.
Enhorabuena por todo y suerte.
Joaquín Rodríguez Royo.
Publicado en Boletín «Medio Ganchete» de la Cuadrilla de «Nicolás Carrillo». Año 1996.