Tinoco Mera, José

Nació en Vejer de la Frontera en el año 1.888. Fue Capataz de la Salina San Juan, ocupación que tuvo hasta que pasó a prestar servicio en la Armada, en el Suministro de Subsistencias.

Comenzó cargando pasos a la ordenes del Capataz Marín en los años veinte, pasando posteriormente a ayudarle en las funciones de capataz. A partir de mil novecientos cuarenta, fue el único capataz de pasos reconocido y sacaba todos los pasos de La Isla.

Además de su trabajo, Tinoco Mera, regentaba un grupo de personas que se dedicaban a los que, antiguamente, se conocía con el nombre de «trajín», que consistía en realizar trabajos de esfuerzo físico, como transporte de muebles y pianos, carga y descarga de mercancías de los camiones y de los vagones del ferrocarril, que a la hora de formar su cuadrilla tenían un sitio preferente. También formaban parte de su cuadrilla salineros, mariscadores y gentes de las «privas» (Trabajo de pocero).

Elegía a sus cargadores para los pasos, sin necesidad de tallarlos, los ponía en la pared de la Sacristía y allí iba escogiendo palo a palo, hasta completar los pasos. Pagaba a sus hombres un jornal de peón por el trabajo realizado al llevar las procesiones. Cuando estas se recogían, se reunían todos en el Bar «La Plata» y allí, entre copas y copas, pagaba a los cargadores.

El recuerdo que del Sr. Tinoco Mera tienen los cargadores de su tiempo que aún viven, es el de una persona de aspecto serio (cualidad que se aprecia en sus fotografías) aunque ameno y agradecido en el trato, formal y cumplidor con su misión, que ha servido para darle esa fama de caballerosidad de que disfrutaba entre la gente de la «carga».

En su tiempo, tuvo lugar la creación del auténtico y genuino estilo de cargar pasos de la Isla. Seguramente, por influencia de la mencionada «gente del trajín», se fue aplicando las técnicas que utilizaba este gremio para hacer su trabajo, y así se fue cambiando la manera de meterse debajo de los palos, se creó el «medio ganchete» y todo el método de sabiduría popular que hace de esto casi una «ciencia exacta» y por descontado distinta a todas las de otros lugares.Murió el día dos de abril de mil novecientos cincuenta y cinco, dejando tras él una dinastía de capataces y cargadores entre su yerno, hijos, nietos y biznietos.

José Tinoco Mera - Capataz de Pasos
José Tinoco Mera. Hombre del «trajín».

Publicado en Boletín «Medio Ganchete» de la «Cuadrilla Nicolás Carrillo». Año 1992.