La Semana Santa – Descendimiento – San Fernando

Toca ahora, dentro del Viernes Santo, hablar de la cofradía más antigua de las que procesionan en la actualidad, se trata de la Soledad, conocida también por el Descendimiento. Pero eso es desde hace poco… la antigua cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, que se encontraba ya en 1670 y tantos… recibiendo culto en lo que antes era la iglesia parroquial de Santa María del Castillo, situada en el castillo de San Romualdo, antes de que se construyera la actual iglesia mayor parroquial, de San Pedro y San Pablo.
Cuando un grupo de devotos se deciden a sacarla en procesión, allá por el año 1747, que al principio la sacaban por los alrededores del castillo, y fue en 1768, cuando se aprobaron los primeros estatutos para su fundación como hermandad, saliendo en solitario cada año, hasta la aparición en el año 1795, de la hermandad del Santo Entierro que se unía al cortejo desfilando detrás del paso del Cristo yacente, así estuvo
saliendo, hasta los primeros años del siglo XX, en que la cofradía del Santo Entierro se disolvió, quedando sola de nuevo La Soledad.
El paso de Virgen no es de palio, y lleva a la Virgen de la Soledad, sola y en pié delante de la cruz, en sus manos lleva los tres clavos y la corona de espinas.

Este grupo de figuras han sido tallados según se comenta a continuación: por parte de Antonio Castillo Lastrucci, San Juan Evangelista, José de Arimatea, Nicodemo y el Cristo de la Redención.
Por Alfonso Barraquero García, son: María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás
El isleño Juan Carlos García Díaz construyó la efigie de Santa Marta. La talla de la Soledad, es de autor desconocido.
El paso del misterio es de madera de cedro, tallada y se encuentra aún sin terminar, su artista escultor es también Juan Carlos García Díaz de San Fernando.
El paso de la Virgen es de madera de caoba tallada y barnizado como es el estilo de aquí, hecho también en San Fernando en 1939.
Como dato curioso, diré que este año pasado, el párroco isleño, de la Iglesia de San Pedro Apóstol de la localidad Puertorealeña del Río San Pedro, D. Alfonso Gutiérrez Estudillo, solicitó la cesión de la imagen de San Juan, perteneciente a la titularidad de la cofradía del Descendimiento, con el fin de fomentar el culto en aquella joven parroquia, el trato era hasta que en esa parroquia se recibiera una nueva imagen que se tenía
solicitada su talla, cosa que se habrá realizado ya, puesto que en este año lógicamente, se debería de disponer ya de esa imagen que configura el grupo escultórico del paso de misterio de la hermandad del Descendimiento.
El paso de la Virgen al no ser de palio, puede ser confundido con el de la Caridad, pues aunque son dos pasos diferentes, la disposición de la cruz con el lienzo de la bajada de Cristo, detrás de la Virgen lo hacen a simple vista y de lejos muy parecidos, por delante ya se aprecian las diferencias, pues la Virgen está de pié y no sentada, como es el caso de la Caridad, además éste último, lleva el Cristo sentado en el suelo y recostado en sus rodillas, cuando en el de La Soledad, no lleva ninguna imagen delante.

Para El Güichi de Carlos
Ligeros apuntes de nuestra Semana Santa.
La Semana Santa vista desde la acera
José Luís Leiva
Abril 2009