El Corazón de Jesús en la fachada del ayuntamiento

 

En el mes de abril de 1940, el Ayuntamiento presidido por el alcalde José Quetar aprueba por aclamación:

“El espíritu católico que informa la vida oficial del nuevo Estado, debe tener efectiva repercusión en los Organismo públicos, que secundan así la intensa labor religiosa que se realiza desde el Poder Central, tiene mucho de ejemplar para la formación de la conciencia ciudadana.

Tradicional es en el pueblo español la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, a cuya venerada imagen se consagró un día la Nación entera, estableciendo en el Cerro de los Ángeles, bárbaramente arrasado después por la presión del dominio rojo, el Centro de la Catolicidad española, como pregón al mundo entero de nuestro espíritu racionalmente ortodoxo.

Entronización Sagrado Corazón de Jesús. Ayuntamiento
Entronización Sagrado Corazón de Jesús. Ayuntamiento de San Fernando

Inspirado en este loable movimiento de incorporación de nuestras tradiciones, el Alcalde que suscribe, tiene el honor de proponer a V.E. que adopte los siguientes acuerdos:

PRIMERO.- Que con la solemnidad que el caso requiere se entronice en la sala de Sesiones de este Excmo. Ayuntamiento la imagen del sagrado Corazón de Jesús, previa Consagración del pueblo y su Ayuntamiento.

SEGUNDO.- Que se autoricen los gastos que pueda suponer este acto, de cuyo detalle daré oportunamente cuenta al Cuerpo Capitular.

Por Dios, España y su Revolución Nacional Sindicalista.
San Fernando, 26 de Abril de 1940.”

 

 

 

 

La comisión organizadora del acto acordó que del 21 al 29 de junio, y como preparación a la gran fiesta de la Consagración del Pueblo y Entronización del Sagrado Corazón, se celebrara novenario de conferencias en la Iglesia Mayor a las ocho y treinta de cada noche, a cargo del Rdo. P. Ayala S.J. con asistencia del Excmo. Ayuntamiento y demás autoridades.

Las Hermandades, Cofradías y Asociaciones piadosas asistieron por turno cada noche con sus estandartes e insignias.

El domingo día 30 de junio, una magna Comunión general fue administrado por el Ilmo. Sr. Vicario Capitular. A las 10,30 horas comenzó la solemne función con la asistencia del Excmo. Ayuntamiento bajo Mazas y demás autoridades, predicando el padre Ayala. La parte musical de todos los actos estuvo a cargo de la Schola Cantorum de San Juan Bautista de La Salle.

Consagración Sagrado Corazón de Jesús. Ayuntamiento de San Fernando
Consagración Sagrado Corazón de Jesús. Ayuntamiento de San Fernando

Por la tarde de aquel mismo domingo, tuvo lugar la magna Procesión del Sagrado Corazón de Jesús, en acto de Consagración del Pueblo, con el descubrimiento de la placa en la fachada del Ayuntamiento y Entronización en la Sala Capitular de la Imagen adquirida para tal fin. La plaza del Rey se hallaba repleta de fieles e isleños viviendo aquel acto histórico para la ciudad.

En aquella sesión plenaria del mes de abril, se propuso también que se acordara la de celebrar un Triduo solemne a dicha Imagen con salida procesional el último domingo del mes de junio de todos los años. Incluso se pensó dar el nombre de “Sagrado Corazón de Jesús” a la entonces calle Muñoz Torrero (hoy González Hontoria), e incluir la Imagen en el nuevo Pendón de la ciudad que se debía crear, como signo de devoción y amor al mismo. Anualmente designar una comisión integrada por un teniente de alcalde, un gestor, el mayordomo municipal y el oficial encargado de protocolos, para que estudie en todos los actos a celebrar en honor al Sagrado Corazón.

Adjunto recuerdos de la Consagración y Entronización. La imagen del boceto de Antonio Bey que fue publicada en un artículo de Germán Caos en “Boletín Isla” en enero de 1966, con el siguiente texto:

Boceto Sagrado Corazón de Jesús - Escultor Antonio Bey
Boceto Sagrado Corazón de Jesús – Escultor Antonio Bey

“La fotografía nos muestra, quizás, la última obra realizada por el escultor Bey, antes de dejar San Fernando. Este relieve iba destinado a ocupar en la fachada del Ayuntamiento, el lugar del actual mosaico. Muchas circunstancias impidieron que se llevara a realidad. Posiblemente de este relieve no exista ya sino la fotografía de G. Caos que publicamos.”

El mosaico ha permanecido 77 años en el frontal del edificio en la que, para la mayoría de las personas que nacimos y vivimos en La Isla, diríamos que está ahí “De toda la vida”, pero no es así. El cumplimiento de la Ley, y el respeto a los autores del proyecto de la Casa Consistorial, obliga a que nos acostumbremos a no verlo más, en ése lugar.

El Güichi de Carlos. Historias de La Isla
4 de noviembre de 2017