loa niños de la operación plus ultra

Los niños de la Operación Plus Ultra llegaron a San Fernando al comienzo del otoño del año 1970. Los pequeños héroes llegaron a nuestro Ayuntamiento en dos autocares acompañados de los responsables de la expedición, informadores de la prensa nacional, TV y azafatas de Iberia.

En el Salón de actos del Ayuntamiento se encontraba el Alcalde de la Ciudad Don Rafael Barceló Gasset, acompañado de todos los Concejales, el Director del Instituto D. Alberto Agudo y señora, El Presidente de la Sociedad de Fomento y señora, el Comisario de Policía y el Arcipreste. Los pequeños tomaron asiento en los estrados de los mandatarios. El Alcalde les dio la bienvenida y a continuación les hizo entrega de los regalos que el Ayuntamiento les ofrece a los niños y su séquito.

El encargado de la operación que trasladó a los héroes a San Fernando agradeció a las autoridades las atenciones que habían tenido para con ellos. Prometió que otras expediciones vendrían a esta ciudad que con tanto cariño había recibido a los niños. A continuación se trasladaron al Hotel SalyMar donde se le sirvió una merienda y la actuación del coro de la sección femenina de Sevilla que interpretó los cantes y bailes de la baja Andalucía.

La expedición fue huéspedes de la Marina de Guerra y a bordo de una corbeta pasearon por la Bahía. En el patio de Armas de la Escuela de Suboficiales, pudieron observar un desfile militar, visitar la Biblioteca y Panteón de Marinos Ilustres dónde reposan los restos de personas que, al igual que ellos, fueron héroes. Posterior visita a San Fernando y Cádiz dónde cenaron regresando a la Escuela de Suboficiales en cuyas dependencia militar pernotaron aquella noche.

Los niños de la Operación Plus Ultra eran seleccionados a nivel nacional y se les premiaba y reconocía la labor sacrificada que cada uno de ellos, a pesar de la corta edad que poseían, afrontaban la vida en situaciones de casos difíciles, sacrificando la niñez por la ayuda de algún familiar.

Cada año eran nuevos niños y niñas. Niños que conocíamos – a través de los documentales del NO-DO en los cines- cuanto disfrutaban de los viajes y regalos que recibían en todas las ciudades españolas que visitaban y, por supuesto, salida al Vaticano para ver al Santo Padre.

Este hecho supuso la divulgación de la ciudad a través de los medios de comunicación de la época. Llegamos a ver el NO-DO de la visita a la Isla.

El Güichi de Carlos