Agrupaciones carnavalescas de La Isla
No son todas las agrupaciones de la historia de la Isla pero, iremos completando con vuestra ayuda.
Si observas que algunas que conoces faltan en la relación, envía correo a elguichidecarlos@gmail.com y la incluiremos.
Intentemos nombrar las chirigotas, coros, cuartetos y romanceros de la Isla que recordemos.
Esperamos tus crónicas carnavalescas.
¡Ojú que me cagus gladiador¡ 2001
¡Que barbaría¡ 1988
¡Que desastre¡ 1992
¡Vaya día de excursión¡ 2000
Aires de Laponia 1984
Al Falla despacito pero con la casa a cuestas 1994
Alguacilillos 1995
Asterix 2003
Autores de Carnaval 1994
Barrenderos de coplas 2000
Boin-Boin cada uno pa su bolsa 1991
Buenas noches 1997
Cada loco con su tema 1984
Cariocas 1992
Carnaval-sur presenta las coplas 1991
Coge la honda 1991
Comodines 1983
Con don divino 1989
Cuando la bolsa baja 2004
El extraño caso de.. 1991
El gordo y su pandilla 1964
El secreto está en la masa 2004
El señor de los anillos 2002
Entre zarcillo y reliquias 1998
Esta chirigota va pegá el palo 1997
Estudiantina 1898
Fantasía 1997
Ganándome la vía 1997
Graffiti 1994
Isla’m 1999
Islas gaditanas 1984
Julio percha y los vagos romanos 1985
L’altura es mi locura 1999
La ceremonia 2001
La cuestecilla de la cárcel 2002
La heroína y los que tienen el mono encima 1989
La llevamos doblá 2002
La pandilla 1997
La patrulla de muñecópteros 1991
La policia murtada del Canadá 1988
La ruta 2005
La Ruta del Bacalao 1983
Las Listas de esperas 2001
Las Niñas de España 1995
Las Niñas del Sagrado corazón partío 2002
Las pavas que vinieron andando de 2005
Llegaron los Marcianos 2005
Lo que quedó del Séptimo de Caballería 1991
Locuras de Amor 1997
Los arqueólogos 1963
Los bellos están de punta 1996
Los Bodegueros andaluces 1959
Los Buscadores de Oro 1983
Los celtas cortos 1981
Los centuriones romanos 1963
Los Chapulines coloraos 1992
Los Chiquillos del Papá Piquillo 2002
Los cocoteros locos de Camposoto 1988
Los consejeros leales 1932
Los fakires de Oriente 1960
Los Guapos de la Montaña 1924
Los inhumonos “Diez hombres solos” 1990
Los insaciables 1992
Los intocables 1989
Los Ladrillos coloraos 1990
Los Lucki Luz 1986
Los lunes al Sol 2005
Los Mensajeros de la Paz 1984
Los niños de la primitiva 1994
Los okupas 1998
Los pajes de capa blanca 1958
Los pajes locos 1933
Los pasaos por agua 1988
Los pichis 1960
Los polis-deportivos 1998
Los que perdieron el barco del arroz 1998
Los que van de cabeza 1989
Los que vinieron andando 2004
Los SIPI-Zapes 1971
Los Sonámbulos 2001
Me caso o no me caso 1990
Miky Yason y los Bitercal 1989
Pasapantasma 1991
Pianistas de salón 1983
Pizarro 1990
Que golferío 2005
Que penita de mí 1999
Real Carenero 2001
Sal y Pólvora 1993
Salinas 1984
Serranía 1993
Sol de Andalucía 1991
Tenemos cuerda 1995
Trapecio 1985
Trapecio 1985
Trigo limpio 1984
Un cuarteto en apuros 1996
Un,dos,tres volvemos otra vez 1984
Vamos por buen camino 1989
Vaya noche de tormenta 1994
Vuelta y Vuelta 2000
Publicado en Guía de Autores del Carnaval de Cádiz (1884-2005)
Miguel Villanueva Iradi.
Otros que faltan y recordamos son:
Los pollitos de mi compare
Los Cirujanos
Los Caballeros de la Noche 1981
Del Coro al Caño
Cádiz y sus fronteras
Retratistas al minuto.
Los Estados Unidos.
La Isla de nunca jamás.
Mensajeros de la paz.