Manuel Amedey Santana
Manuel Amedey Santana, es el iniciador de la saga carnavalesca de los Amedey, desde los años cincuenta comenzó a salir el carnaval y siempre en la chirigota, la del bombo y caja y pito de caña.
Desde el año 1925 en que vio la luz, el carnaval ha sido el motor de su vida siempre, hasta el día de hoy.
La Federación de Peñas y Entidades Isleñas, ha decidido por unanimidad el dedicar a Manuel Amedey la V Noche Carnavalesca de La Isla, por la vinculación de toda su vida a este folklore tan peculiar.
Entrevista realizada a Manuel Amedey
¿Cuándo sale por vez primera en carnaval, año, agrupación y tipo?
No me acuerdo con seguridad, pero fue en los años cincuenta, era una chirigota en la que yo iba como bombista, Los Desaparecidos, cuyo tipo hacía referencia a los chaqués y chisteras del antiguo carnaval anterior a la guerra civil.
¿Como era el carnaval en La isla, en el año de su primera salida ?
En esos años a la hora de actuar siempre lo hacíamos en un festival carnavalesco que se organizaba en el Teatro de Las Cortes en beneficio de las hermandades de penitencia, pero salir por las calles cantando lo hacíamos aunque años más tarde lo prohibieron.
¿Qué hizo a partir de su primera experiencia como carnavalero?, ¿en que agrupaciones ha participado y como se ha llevado a cabo esa participación, componente, director,, cajilla, bombista?
Mi primera experiencia es en la chirigota Los Desaparecidos, mas tarde ya como componente salí en Los ilusionistas modernos y ya en ese año hubo concurso en el Teatro Las Cortes, y mi agrupación se llevó el primer premio, no se puede afirmar que esta agrupación fuese comparsa, pues no llevábamos guitarra, solo a bombo y caja.
Al perderse la cantera, tuvimos los viejo que ponernos a trabajar y de ahí salieron componentes como Alfonsito que es un buen cajilla, directores como Brea, en pocas palabras esta agrupación que fue Los Pichis, fuimos a Cádiz a concursar, yo hablé con don Vicente del Moral que nos dijo que con aquellos chavales no podíamos ir al concurso de los mayores, por ello entramos como agrupación especial. Los improvisados de la fiesta fue otra agrupación con letra y música de Manolo Carrillo y por vez primera actué como director. Los retratistas al minuto del año 1963, también con el mismo autor en letra y música y con mi dirección. La última agrupación fue Los herradores andaluces, y a partir de se momento se prohibió de nuevo el carnaval y tanto Manolo Carrillo como yo, dijimos de no salir, mientras que no se pudiese en La Isla. A partir de ese momento mi hijo Lolo me relevó en la afición aunque yo he seguido colaborando con el carnaval.

Manolo, ¿llegó a conocer usted el carnaval anterior a 1956?
Yo nací el 31 de octubre de 1925 y conocí a varias agrupaciones, las dos caras, las negritas, lo de Mateo y las papas fritas, y varias más.
¿Cuántos años tienen usted ahora y cuantos ha participado activamente en la fiesta?
Tengo sesenta y nueve años y me he llevado en el carnaval más de treinta.
¿Cómo ve el carnaval de hoy en día? ¿Existe mucha diferencia con el de su juventud?
Hay mucha diferencia del carnaval que yo viví y el del del día de hoy, y en cuanto a la juventud, existe mucha afición y esto es bueno, pues hay muchas más comodidades que en mi tiempo.
¿Que le parece que la Federación Isleña de Peñas y Entidades, le dedique la Noche Carnavalesca?
La verdad es un orgullo para mí que se hayan acordado de mi persona, yo solo tengo el Pierrot de Plata, y a dos alumnos míos le dieron el de oro.
Dentro del mundillo de las agrupaciones, ¿que es lo que más le ha gustado? coro, comparsa, chirigota o cuarteto.
Siempre la chirigota, y esto es algo que lo llevo en mi corazón, eso es lo que se requiere en carnaval. No es lo mismo el cantar en un bar y los aficionados comiendo gambas, y de pronto se canta un drama, tiran las gambas y todo, lo mejor es siempre la gracia de la chirigota.
Donde se encuentra más cómodo a la hora de participar, ¿chirigotero, comparsita, corista o cuartetero?
He actuado en la comparsa y en la chirigota, aunque mejor siempre en la chirigota.
¿Qué nombres de autores y componentes isleños, recuerda con más cariño?
Pues me acuerdo de Manolo el de las Negritas, la familia de los Mateos que vivían en mi casa de la calle Santa Teresa de Jesús, Juan Rivero y sus Niños probetas, sin olvidar a Manolo Carrillo.

Finalmente, ¿que es lo mejor y lo peor que le ha pasado en carnaval?
Me han pasado muchas cosas, cuando me prohibieron Los Pichis y al final fuimos a cantar al Teatro Falla de Cádiz, los cambié con sus pelucas y sus bigotes y así fueron como si fuesen retratistas al minuto. Igualmente estoy muy orgulloso pues no solo mis hijos salen en carnaval, sino dos nietos van con Juan Rivero en su agrupación.
Jesús Del Río Cumbrera.
Publicado en San Fernando Información 1994