Semana Santa

Aparición del Cristo de la Vera Cruz.

Aparición del Cristo de la Vera Cruz.

La historia se escribe sobre hechos reales. A veces, según conveniencia del autor, y en otras ocasiones tienen cabidas las leyendas. Situaciones transmitidas por generaciones de boca en boca ( e incluso en publicaciones históricas) sin que haya podido ser verificado o encontrados documentos que la soporte.

Una de nuestras leyendas se trata sobre la aparición del Cristo de la Vera Cruz que, al igual que otras tantas imágenes de la misma advocación en la costa gaditana, había aparecido, en nuestro caso cañaílla, en aguas de la playa de la Casería en la bahía de Cádiz. La cual se continúa transmitiendo hoy en día, porque se oyó su historia de nuestros ancestros, a pesar de que el historiador Fernando Mosig, a través de sus investigaciones documentó en el año 2004, que la talla fue encargada y pagada por Juan García Quintanilla entre los años 1775 y 1784, por lo que desmiente la aparición en aguas de la bahía.

Fernando Mosig en su momento destapó la noticia investigada desmintiendo la leyenda. En noticia de prensa publicada en San Fernando Información, de 18 de julio de 2004, a modo de resumen nos enteramos que, Juan García Quintanilla fue el fundador de la hermandad y a su vez el constructor de las obras de levantar la capilla conocida por nosotros como la del «Cristo viejo».

La imagen debió de ser tallada -desconociéndose su autor- entre los años mencionados anteriormente de comienzo y finalización de las obras, o quizás algún tiempo más tarde. Por lo tanto, tampoco es, como se decía que la talla anteriormente estuvo en la iglesia del Castillo, ni era de los siglos XVI o. XVII, correspondiendo a un siglo más tarde. El tamaño de la imagen (1,24 m) es para presidir altar y no procesional.

La hermandad, en su web mantiene el romanticismo de la aparición.

El Güichi de Carlos. Historias de la Isla