El coro parroquial de la Iglesia Mayor

Una de las capillas de música con que cuenta nuestra ciudad y la que arrastra gran cantidad de público en sus actuaciones en los días festivos, es sin duda «El coro parroquial San Pedro y San Pablo» coro mixto, que cuenta en la actualidad con 24 voces féminas y 16 masculinas, lo que hace una surna de 40 voces. La particularidad del coro reside en que todo su acompañamiento musical es a base de instrumentos de cuerdas (bandurrias y guitarras), lo que junto a una particular adaptación de distintos ritmos modernos presta a todas sus actuaciones un encanto especial.
Para que nos hable de dicho coro, nos hemos puesto en contacto con don Francisco García Ramírez, organista de la citada Iglesia, que es el encargado de dirigir a estos chicos, y verdadera lima del actual auge del tantas veces mencionado coro.

¿Cuales fueron los orígenes del coro?

—Data este coro del año 1957, o quizás 1958. Se organizó entonces un coro mixto que llamó bastante la atención en «aquellos tiempos», que intervino en todas las funciones religiosas, teniendo un amplio repertorio de misas, como «La Pastorella», «La Gran Pontifical», de Perossi, la de Rivera y Miró…

La primera crisis del coro, ha sufrido varias, fue cuando don Manuel Sancha, nuestro director, sufrió la desgracia de la muerte de su mujer. Entonces el coro se disolvió, unos fueron casándose, otros por causa de su trabajo se marcharon, en fin que el coro desapareció. Yo me había marchado a Quintanar hasta que el padre Gaona me mandó llamar. Entonces era la época post-conciliar, con la liturgia de la misa ya en lengua vernácula. Logramos reunir una serie de voces y empezamos a ensayar misas en castellano, uno de los primeros con la Schóla en aprender la misa en dicha modalidad. Uno de los chicos que había formado parte de nuestro coro, Pimentel, estaba estudiando Teología en Salamanca y fue el primero que nos trajo letras de canciones con ritmos modernos, acompañado de guitarras. Hace cuatro años fue cuando comenzamos, junto al Sagrario, y como pronto tuvo aceptación entre los fieles esta nueva modalidad, que al principio era secundaria, se fue incrementando hasta llegar al nivel actual.

¿A qué cree* que es debido vuestro éxito»
—Yo lo baso sobre todo en el contenido de las letras. Son melodías muy conocidas que, lejos de ser larguísimas al estilo de los antiguos salmos, que son preciosos, pero quizás solo para una minoría estas canciones entran en todo su significado en todos los oídos y es fácil de comprender para todos. Esto no quiere decir que se destierren las misas solemnes, porque también tienen ellas su momento.
Hay algunos que opinan que es casi chabacano…
— No debe serlo, cuando el mismo prelado de la Diócesis, Doctor Añoveros Ataún nos ha felicitado y dado alientos.
¿Las mayores dificultades para el coro?

— Derivan de que la mayoría de los que lo integran llega un momento que por diversas razones, trabajo, estudios, etc., se van marchando y entonces hay que empezar de nuevo.

Las virtudes no hace falta ni siquiera preguntarlas. ¿Que ayuda tiene el coro?

—Pues realmente es poca. Somos totalmente «amateurs». Solo en algunas ocasiones la Junta Parroquial ha aportado alguna ayuda, para sufragar gastos que han surgido. Pero realmente la ayuda es nula.

Hemos de consignar porque es de justicia, que el Coro ha sido reclamado de muchas partes de la provincia para actuar. Así lo han hecho en Paterna, Chiclana, Puerto Real, amén de haber prestado muchas veces sus voces para innumerables funciones religiosas que se han celebrado en nuestra ciudad. Uno de los técnicos, que pertenece a la plantilla de TVE, que se encontraba rodando escenas de la película, que estos días ha permanecido en nuestra ciudad ha grabado también toda la actuación del Coro, a fin de presentarlo a los altos jerarcas de TV por si su concurso se estima necesario.
Nosotrotros creemos sinceramente qne este estupendo grupo de chicos y chicas puede ser la
simiente de una idea que lleva largo tiempo elaborada: el Orfeón de la ciudad de San Fernando, idea sobre la que pronto, lo prometemos, tendrán vds. noticia.

VOCES FEMENINAS: Srtas. Isabel Bonet Guerrero, Francisca, Concepción y Rosa Mari Amores Bernal, Maria L. Luca Rodríguez, Pili y Mercedes Alfaro Origuela, María del Carmen César Brenes, María Angeles Muñoz Martínez, Mercedes Puget Guillen, Maruja Aleu Oliva, María Oliva Quintero, Ana María Barrena Rodríguez, Maria Jiménez Rodríguez, Matia y Manoli Avila Limones, Pepita González César, María Sandubete Mario, Chelo Román Jiménez, Juani Belizón Garrido, María Torti Fernández, María L. Martínez Infante y Milagrosa Marente Macías.

VOCES MASCULINAS: Guillermo Usero González, Miguel Márquez Díaz, José M. Hurtado Egea, José Belizón Bernal, José y Manuel Barrena Rodríguez, Rafael Santana Rodríguez, Manuel Oliva Bascón, Francisco Serrano Pérez, Fernando Cervantes Aranda, Sinforiano Flores Torres, Andrés Vilches Guerra, Manuel Roa Jiménez, Pedro L. Cortizas Domínguez y José M.* Mesa Várela.

INSTRUMENTOS: Don Alfonso Serrano Cano (jefe), Ignacio Cardenal Sotomayor, Manuel Flores Torres, Ramón González César, Antonio Moreno Olmedo, Antonio Sandubete Marín, Baldomero de 1a Cruz Manzanero, José Bonet Gueirero y Juan Alonso Ramírez.

Coro parroquial San PEdro y San Pablo
Corría el año 1969 cuando Francisco García romero dirigía al grupo de jóvenes que formaba el Coro Parroquial de la Iglesia Mayor. Por sus nombres ya pellidos conocemos a sus componentes. Fotografía publicada en Mirador de San Fernando y reeditada en www.elguichidecarlos.com

DIRECTOR DEL CORO: Don Francisco García Ramírez.

Publicado por GALENO en Mirador de San Fernando
Diciembre de 1969.

Son muchas las personas conocidas en San Fernando que componían éste coro y a las que invito a ceder una mejor fotografía de la que se posee y, ser parroquiano de El Güichi de Carlos con algún que otro artículo sobre dicho Coral.