El Círculo de Artes y Oficios de San Fernando

Quizá actualmente es desconocido para muchos isleños que el momento de la fundación del Círculo de Artes y Oficios se remonta a finales del siglo diecinueve y que vino motivada por los problemas y carencias que presentaba el sistema educativo de la España de aquel entonces. Muy a menudo es importante mirar atrás para recordar los orígenes.

Según cuentan Manuel Olmo, presidente del Círculo, y Manuel Ruiz, miembro de la junta directiva, su fundación se produjo en 1891. El hombre que puso en práctica tal idea fue Manuel Rodríguez Martín.

«En aquella época había necesidad de educación -recuerda Oímo- y por eso dábamos clases a los hijos de los socios. La mayoría pertenecían a la plantilla del arsenal de La Carraca. Las aulas estaban en la calle Santiago». Aquella primera vocación del Círculo de Artes y Oficios se fue perdiendo»porque no reuníamos las condiciones necesarias. La labor que se desarrollaba era importantísima, pero como la legislación sobre materia educativa se modificó (se exigían los recreos, los libros de texto), no pudimos aplicar esos cambios y tuvimos que dejar de dar clases a finales de los 60″.

Sin embargo, aún pervive parte de la esencia con la que se fundó el Círculo. «Se continúa con el espíritu de que el pensionista tenga un sitio al que acudir y pasar el tiempo. Más del 80% son jubilados. También hay jóvenes, pero se trata de una minoría».

En más de un siglo de existencia el Círculo de Artes y Oficios ha cambiado en numerosas ocasiones de local social. Olmo y Ruiz enumeran los locales en la calle Santiago, en la calle Mayorazga, en el Teatro las Cortes, en la calle Real… Hace tres años y unos meses tuvo lugar la última mudanza de la asociación, que ocurrió concretamente en marzo de 1996. Si bien la necesidad de realizar un nuevo traslado comenzó casi como una tragedia, los actuales dirigentes reconocen que acabó convirtiéndose en un bien para la entidad.

«Aunque las antiguas instalaciones eran viejas, obsoletas y nos daban problemas de todo tipo, en realidad tuvimos que trasladarnos por problemas económicos. En un principio teníamos un contrato indefinido de alquiler, pero luego fue variando. Pasó a tener una duración de diez años, más adelante de cinco y luego de tres. Esto ocurrió hace más de cincuenta años. Esta circunstancia trajo consigo una cantidad nueva de alquiler; como el dueño nos pidió un precio excesivo (300.000 pesetas), decidimos buscar otro local. Y encontramos este en la calle Rosario. Entregamos un dinero a cuenta y se estableció un contrato de duración indefinida».

Pero los problemas no concluyeron en ese momento. «A los cinco meses supimos que el local era del banco, no del dueño con el que habíamos negociado, que lo había perdido por impago por lo que el local iba a salir a pública subasta. Afortunadamente no se presentó nadie a la subasta. Entonces decidimos adquirirlo en propiedad. Fue una locura, pero salió bien. Hemos pasado de 125 metros cuadrados a cerca de 500; las instalaciones son mejores, aunque necesitaron muchas reformas porque antes era un almacén… Estamos muy contentos».

Actualmente, la mujer tiene un protagonismo en el Círculo del que nunca antes había disfrutado. «Era impensable que una mujer entrara en el Casino (como se le conocía antes), pero los tiempos han ido cambiando», dice Manuel Olmo. Buena parte de las actividades de la asociación se realizan por y para ellas. «Hemos formado un coro rociero, hacen corte y confección, manualidades, bailes, concursos de repostería, de tortillas…».

Además, la asociación no olvida las distintas facetas artísticas, tal y como viene reflejado en su nombre. En colaboración con distintas entidades (como el Ayuntamiento y Caja San Fernando), convoca certámenes literarios y de pintura. Asi, el Ortiz del Barco de poesía y de cuento, que se fallará en breve y que celebra su XVIII edición. En pintura, el Círculo convoca el Hernández Homede, mientras que en Carnaval se ha instaurado el Fonoy. El Círculo cuenta con una sala destinada a exposiciones (de pintura, de carteles) y con un salón de actos que ponen a disposición de todo aquel que lo desee.
A lo largo del año organizan otros actos de diverso tipo, como la Butifarrada en Carnaval, el fin de año…

LLAMAMIENTO

El Círculo de Artes y Oficios tiene unos 350 socios, de los que 50 son mujeres. Según Olmo y Ruiz, «haría falta que se incrementase algo este número para poder organizar las actividades con mayor tranquilidad. Tenemos muchas cargas económicas. Nuestras puertas están abiertas para todo el que lo desee».

Antonio González Mesa
Información de San Fernando
7 Septiembre 1999