ComerciosIndustrias

Mercería Aragón

En 1943 Juan Aragón Meléndez cuyo oficio fue la de cartero mayor destinado en el Arsenal de La Carraca decide fundar y abrir una industria de Refino Mercería en el local donde anteriormente se ubicó la Relojería Moscoso.

Mercería Aragón se ubica en la principal calle comercial de San Fernando, a media altura de la calle -como se suele decir-. Hoy en día es quizás el comercio de la calle Rosario que lleva mayor tiempo abriendo y cerrando sus puertas diariamente excepto festivos y fiestas de guardar.

La calle comercial siempre ha sido conocida y denominada en San Fernando como “La Calle Rosario” a pesar de que en otros tiempos se denominó en el callejero urbano como Calvo Sotelo.

1943.- Mercería Aragón. De izquierda a derecha; Enrique Meléndez(empleado), Antonio y Juan Aragón Díaz (hijos del fundador). Fotografía cedida por Antonio Aragón González a El Güichi de Carlos.

Desde aquellos tiempos Juan Aragón deja el negocio en manos de sus hijos Antonio y José Aragón Díaz. Al fallecimiento de los hermanos ocurrido en 1972 y 1996 respectivamente, se convierte el negocio en una Sociedad de Comunidad de Bienes, regentada por Antonia Román Romero y Antonio Aragón González, bajo la denominación de Mercería Aragón C.B.

La mercería a la cual le invito que la visite y observe la solería que mantiene la estructura e imagen de “Aquellos Tiempos”. Lógicamente en ella podemos encontrar todo artículo de las necesidades de hoy pero, al igual que mantiene el mobiliario y cajones con botones, tira bordada, encajes, cremalleras, bastidores para bordar, corchete, lanas, paraguas, bobinas de hilo, plantillas para zapatos, abanicos para el calor, etc, etc. No deja de sorprender que aún podemos encontrar aquellas muñecas en traje de flamencas o gitanas o los clásicos toros que todos teníamos encima de la radio y posterior televisor.

Para la costura todo cuanto se necesitaba en cualquier casa para una reparación o remiendo, aunque hoy en día ya no se cose tanto en los hogares. Pero si encontraremos también las clásicas tijeras –estijeras en La Isla- de marcas.

Escaparate de la mercería. Adornos con motivos de Semana Santa que ceden amigos de Antonio Aragón para su exposición. Fotografía cedida a El Güichi de Carlos

Mercería Aragón nos tiene acostumbrado a observar el escaparate. No sólo por los propios artículos en exposición. También por la innovación y decoración que nos presenta cuando llegan las fiestas. Principalmente en Semana Santa donde se convierte sus cristales en exposición de recuerdos y reliquias que son cedidas expresamente por familias cañaíllas.

Con la colaboración de Antonio Aragón González.

El Güichi de Carlos.

Diciembre 2009