Jura bandera escuela naval 1923
El día 12 de septiembre del año 1922 se realiza solemne jura de bandera en al Escuela Naval Militar, con un día verdaderamente primaveral, y ante una selecta concurrencia, de los caballeros alumnos ingresados el día 1º de septiembre anterior. Asistió el Excelentísimo señor Capitán general, los generales de todos los cuerpos, las autoridades civiles y los alumnos de las escuelas nacionales. También asistió el Duque de Ariñón, por jurar bandera uno de sus hijos.
Como en los actos celebrados anteriormente, precedió a la jura la misa de campaña, que celebró el capellán de la Escuela don José Llauradó, ante un artístico altar que presidía una hermosa imagen de la Patrona, y que fue levantado en el atrio del Panteón de Marinos Ilustres. La imagen de la Virgen aparecida sobre proa simulada de un buque y a uno y otro lado del mismo destacábase un hidroavión y un submarino en miniatura; construido por el mencionado capellán señor Llaudró.

En la explanada de dicho Panteón, se encontraban formados todos los alumnos de la Escuela. Terminada la Santa Misa, se efectuó la hermosa ceremonia de la Jura de Bandera, efectuándolo 63 caballeros alumnos, y tomándoles juramento del jefe del Detall de la Escuela capitán de corbeta don Francisco Javier de Elizalde y el citado capellán señor Laludró.
Finalizada dicha ceremonia, el digno director de la Escuela señor don Manuel Laulhé dirigió a los alumnos una patriótica alocución concebida en los siguientes términos. “Caballeros aspirantes; Estaréis satisfechos y orgullosos; Satisfecho porque con la firmeza con que se jura todo lo que indudablemente se ha de cumplir, habéis jurado defender la Patria hasta perder la vida. Orgullosos, porqué desde hoy la Patria confía en vosotros, en vuestra abnegación, en vuestro heroísmo, Sois una esperanza, pero no supuesta, sino real. Efectiva, porque en el desempeño de vuestra carreta, en la lucha de la vida de mar, en el manejo de los elementos marítimos de guerra, tendréis muchas ocasiones en que demostrar valor, serenidad, resolución, desprecio de la vida, condiciones necesarias para cumplir el juramento. Grandes han de ser los sacrificios, grandes los obstáculos que tendréis que vencer en la soledad, sin el estímulo de los aplausos, sin testigos que aprecien vuestros méritos: pero así, el triunfo es mayor: los éxitos halagan y entusiasman tanto más, cuanto más hombre hay que ser, cuanto más corazón hace falta para conseguirlos. Pensad en el acto de hoy, pensar en la Patria, y seréis dignos de ella. Pensad en la Marina y en sus glorias y lo honraréis siempre ¡viva España¡ ¡Viva El Rey! ¡Viva la Marina!.

Seguidamente los alumnos desfilaron en columna de honor ante la superior autoridad del Departamento con lo que terminó tan hermosa fiesta patriótica, próximamente a las doce.
El Güichi de Carlos.
Publicado en Anuario Guía de San Fernando y su Departamento jurisdiccional 1923.
Diciembre 2009.
1810-2010.- 24 de Septiembre. Bicentenario de Las Cortes. Comienzo de la deliberación y aprobación de los decretos de la primera Constitución española de 1812 (La Pepa), en la Villa de la Real Isla de León.