CD San Fernando ascenso a segunda división. Temporada 1953-1954
El mayor de los éxitos conseguido sin duda por el C.D. San Fernando lo obtuvo en la temporada 1953-54, con el merecido ascenso a 2ª División del Campeonato Nacional de Liga.
Aquella temporada el Grupo de la 3ª División lo constituían 19 equipos que se clasificaron en el siguiente orden:

Betis, San Fernando, Cádiz, San Álvaro de Córdoba, Ceuta, Almería, Martos, Algeciras, R. Granada, Huelva, Larache, Iliturgi, Córdoba, Español de Tetuán, A. Malagueño, Utrera, Valdepeñas, Sevillana y Ubeda.

El Betis logró el ascenso automático, y el San Fernando, subcampeón, con 46 puntos, uno más que el Cádiz, 10 positivos, 115 goles a favor y 56 en contra, 20 partidos ganados, 6 empatados y 10 perdidos, se proclamó subcampeón y ganó el derecho a participar en el torneo de promoción a la 2ª División

Sólo perdió un partido en casa contra el Cádiz (0-1), al que le devolvió la papeleta ganando en Carranza en la segunda vuelta por 2-3.
En 11 encuentros marcó más de 5 goles. (4 de 5 goles; 3 de 7, y 4 de 8 goles respectivamente).Salió goleado de casa del Betis y Córdoba con 5 goles y en Almería con 7.

En la liguilla de ascenso, se enfrentó al Murcia, Cacereño, Melilla, y Orihuela. Quedó campeón del grupo con 5 victorias y 3 derrotas. Con 10 puntos más 2 positivos al igual que el Murcia, al que aventajó n 3 goles más a favor que éste.
En total el San Fernando marcó aquella temporada 140 goles.

La Plantilla del San Fernando fue la siguiente:
Porteros: Ceballo, Ruíz y Domingo.
Defensas: Lucas, Malvenda, Jesús, Magín, Blandino y Viñuales.
Medios: Jiménez, Paquito, Gómez y Devesa.
Delanteros: Del Pozo, Uribarren, Chispa, López Cortijo, Genil, Periñán y Ayala.
Entrenador; Antonio Molinos.
Presidente; Angel Baleato de Verges

En la jornada número 15, el San Fernando ganó en Huelva (0-3). Al regreso del equipo en tren, en la estación se encontraban miles de aficionados que apoteósicamente recibieron al equipo, llevando al entrenador a hombros hasta La Mallorquina.
El 12 de julio al conseguir el

definitivo ascenso, la ciudad volvió a vivir algo inenarrable que sólo lo consigue el fútbol.
Misa de acción de gracia ante La Patrona de la ciudad. El Alcalde D. Francisco García Ráez junto al presidente Baleato (de oscuro a su derecha), autoridades militares y aficionados que se dieron cita en el Convento del Carmen.

El güichi de Carlos.
(*).- Las fotografías han sido cedidas por la familia de “Devesa”. Los manuscritos que aparecen en algunas de ellas es del propio jugador.