ENTRE TODOS PODEMOS HACERLO
En el comienzo de la década de los ochenta, se inicia en La Isla una nueva manera de jugar al deporte del balompié para jugadores catalogados como “veteranos” en el deporte rey. El Fútbol Sala que se presume será en el futuro un deporte de masa, comienza a desarrollarse en campos de juegos de distintas dimensiones a los habituales y, por lo tanto, reduce el número de jugadores participantes.
En las instalaciones deportivas existentes en el “ Pablo Negré ”, conocida popularmente como las de “Cañoherrera”, en el mismo campo donde participaban los equipos de baloncesto y Hockey, se celebran los sábados por las tardes y las mañanas de los domingos el campeonato que popularmente se denominó como el de “futbito” durante los meses de junio y julio. Se establecen tres grupos de diez equipos participantes en cada uno de ellos y, según la clasificación final, quedaría agregado el próximo campeonato de nivel local de Fútbol Sala en la 1ª, 2ª o 3ª división.
Los participantes debían conocer las normas de este primer reglamento que estipulado en trece artículos que poco se parecía al reglamento de fútbol de “once” de toda la vida. Al principio se observaba que no todos los jugadores se conocían el reglamento al dedillo y, con sus acciones, cometían constantes faltas de juegos que incluso se permitían discutir con “aquellos pobres árbitros” o delegados que se las tenían que ver en cada partido.
Según se desprende de la redacción del reglamento en cuanto a sanciones en partidos y restas de puntos en la clasificación, más bien parece un reglamento para boxeo que fútbol sala o, es que los cañaíllas en cada partido lo liaban, creo recordar que así era. Por cierto, que uno de aquellos árbitros era el conocido Juanini (el de la Caridad) Foncubierta.
Conoceremos el reglamento que regía las normas. También iremos conociendo a los componentes de todos y cada uno de los equipos participantes en aquel primer campeonato oficial y que, de alguna manera, fueron los pioneros en poner en práctica el Fútbol Sala en la Isla de “aquellos tiempos” de 1.980. Si crees reconocer a los jugadores que aparecen en las siguientes fotografías, te ruego envié correo electrónico o llamada de teléfono para ir completando la totalidad. Gran número de los jugadores de aquellos tiempos hoy son abuelos y padres.

Carlos Rodríguez
El Güichi de Carlos.
Noviembre 2008