La Celebración de la Procesión Magna del pasado Sábado Santo en La Isla, ha supuesto a mí entender, un éxito en cuanto a la Organización, Desfile, Seguridad y civismo en la ciudad.
Partiendo desde la confluencia de las calles Cardenal Spínola, Escaño y Colón (La Placilla), los pasos fueron incorporándose al cortejo en orden cronológico según La Pasión de Jesús, recorriendo como itinerario oficial las calles de:
- Colón,
- Constructora Naval,
- González Hontoria,
- Rosario,
- Plaza de la Iglesia
- y Real para que, a partir de la finalización de la Carrera Oficial, cada cofradía tomó caminos distintos hacia sus templos según itinerarios previstos.
A la salida de la Carrera Oficial, algunas de las procesiones les aguardaban en las calles cercanas las bandas de música con las que regresarían a sus templos. En el Cortejo Magno, abría carrera la banda de la Centuria Romana de la Macarena sevillana, y cerrando el mismo la Municipal de San Fernando. Entre pasos y procesiones, no sonaba música alguna. Quizás es lo que se echó en falta. Sólo el bullicio del habla de las personas se hacía notar.
Al éxito conseguido por los organizadores, fuerzas de seguridad y protección civil, sanitarios, acomodadores de sillas, etc., hay que hacer mención especial al comportamiento y civismo de los cañaíllas y forasteros llegados ya que, según estadísticas, más de 75.000 personas ( en una ciudad de 100.000 habitantes prácticamente) se encontraban en las calles del itinerario. El haber salido todo BIEN, sin incidencias algunas, ya podemos darnos por satisfechos y orgullosos.
Pero ha quedado para la historias hechos y anécdotas que se relacionan y que, desconozco si volviéramos a ver y cuándo nuevamente. Para quedar constancia……
Sábado Santo día de procesiones. En nuestra Semana Santa el sábado no es día de procesiones.

Salida en orden cronológico de las imágenes según la Pasión y Muerte de Jesús.
La participación ha sido prácticamente de todas las hermandades, excepto Rosario y Resucitado.
Las procesiones han desfilados por calles inusuales en sus itinerarios y, las recogidas en varios Templos ha sido un paso detrás de otro.
Hemos podido sacar fotografías inéditas como las adjuntas a éste artículo.
El Misterio del Silencio a la luz del Sol y la incorporación de La Esperanza: ¡Precioso¡
Las novedades en la túnica de Jesús de Medinaceli y la imagen de La Caridad más hebrea que en otras ocasiones.
Servitas precedida de banda de música.
Los penitentes del Perdón con capas.
Ambiente en las calles.
Bares y Restaurantes del centro al completo, y falto de servicios a veces.
La nueva imagen de Jesús de las Tres Caídas, que en su primer año, ha salido en dos ocasiones.
El número total de cargadores ha superado a la suma total de los participantes como cofrades, músicos, personal de organización y Dios sabe…….
Miles de fotos y cientos de vídeos dejaran en el recuerdo lo ocurrido el pasado Sábado Santo en La Isla.
En esta sección dejaremos constancia de aquel día, según la imagen tomada por las cámaras de los cañaíllas y los que se sienten como tal, o simplemente por que les gusta el recuerdo particular.
Son diferentes maneras de cómo se puede presenciar un desfile procesional: La fotografía del momento. Las diferentes maneras de presenciar las imágenes y pasos. Los participantes. El público, etc.. en definitiva, lo que se observa por el objetivo o pantalla de las máquinas analógicas o digital.
Si desea incluir tus fotos, envíalas a El Güichi de Carlos.
El Güichi de Carlos. Historias de La Isla.
Abril de 2010.-
Año del Bicentenario de Las Cortes en la Real Isla de León.
Las colecciones son, por orden alfabético de:
- Rodríguez Fernández, Carlos
- Valverde Peralta, Carlos
- Vicente Garcés, Lidia