InfraestructurasPuentes

La isla de los puentes. Puente por Puente

Puente del Zaporito.

El pasado mes de abril de 2006, con la inauguración de la carretera de circunvalación denominada “Ronda del Estero”, ha nacido un nuevo puente para nuestra Isla. El bautizado “Puente del Zaporito” ha tenido el privilegio de asentarse en el centro de San Fernando.
El caño del Zaporito definitivamente ya no permite que los viejos candrays con sus velas entren a su muelle. El muelle del Zaporito ha dejado de tener su aspecto que nos tenía acostumbrado desde que en 1789 se construyese a expensas del Marqués de Ureña.

Puente del Zaporito
El nuevo puente del Zaporito. Frente a la calle Tomás del Valle, está en el centro de la ciudad. Fotografía www.elguichidecarlos.com

Con la siguiente fase de “recuperación del muelle”, nos volverá a cambiar el aspecto al que a partir de ahora, nos tenemos que acostumbrar a observar. Un puente metálico junto a piedras ostionera y paredes de barro de la vieja casa de baños del Zaporito que también espera su recuperación.

Puente Zuazo

Puente Zuazo de La Isla

El Puente de Suazo ó «Zuazo», como le llamamos en la Isla, en sus orígenes fue un puente de barcas.
Con la llegada de los romanos a estas tierras, cimentaron su estructura. Los árabes se sirvieron de el y remodelaron a sus necesidades según cuentan.

Este puente, realizado piedra a piedra ostionera de la zona, escrito está que por la fuerza de navegación que entonces tenía el caño de Sancti Petri debían esperar la bajamar para asentar las piedras sin ningún tipo de amasijo.

Hoy constituye el paso de salida desde la Isla al resto de la península.

Nuevo puente que cruza el caño de Sancti Petri que no encuentra reflejo alguno en el de Zuazo. Discurre por la actual carretera CA-33 (antigua N-IV).

Segundo puente junto al de Zuazo

 Puente de Hierro

También cruza el caño de Sancti Petri pero en esta ocasión lo hace para favorecer el paso de los vehículos hacia el Arsenal de La Carraca, La antígua Bazán y viejas Salinas. Asímismo las vías del tren transcurren por este puente de Hierro que se aprecia en la fotografía con el color e imagen primitivo que ha tenido hasta el año 2005 cuando ha ocurrido el cambio de color.

Puente de Ureña.

Dentro de terrenos militares no es disfrutado por los cañaíllas.

Puente de la casería.

Puente de la Casería derribado.

El Puente de la Casería, junto con el de Zuazo, son los dos más significativos y con historia de la Isla.
El Puente de la Casería le da entrada al popular barrio de pescadores a través de caminos adyacentes a las últimas huertas que quedan en La Isla. Por abajo, la línea férrea hacia el apostadero de Bahía Sur y Cádiz.

Puente la Baera

El Puente de la de la Baera cruza el caño del Carrascón, y nos permite adentrarnos en una de las rutas más bonitas a través de esteros, salinas y piscifactorías del Parque Natural.

La Baera. El Puente la Baera

EL de Caño Herrera

«Caño Herrera » antes de la construcción del complejo comercial Bahía Sur poseía un puente y un molino en muy mal estado de conservación.

Puente de Cañoherrera

El Puente hoy sepultado, servia paso hacia La Isla de importantes actividades comerciales directamente con la Bahía.También como no, era el paso obligado para «bañarnos» en la Playa de «Cañoherrera» entre sapinas y cangrejos.

Esta página mas bien debería estar en la sección de «Aquellos tiempos«, pero se hace mención en la de los «Puentes», por la importancia que tuvo dicho Puente para los Isleños.

Rio Arillo.

Puente del Rio Arillo
1924 el tranvía camino de Cádiz Foto Quijano.

El Puente de Rio Arillo y el de Zuazo marcan los límites de San Fernando. Para entrar o salir de La Isla, hay que cruzar uno de los puentes.

El Rio Arillo se alimenta directamente de la Bahía de Cádiz y su cauce es a través del Parque Natural.

P. Jesús del Gran Poder.

Puente de Jesús del Gran Poder lazo de unión entre la Barriada de la Bazán y la que antiguamente se denominó como carretera de la Estación; de la Carraca o de la Diputación.

Puente del Gran Poder

Este puente data del comienzo de los años noventa del siglo pasado como consecuencia de la apertura de la carretera de circunvalación en la entonces Nacional IV y hoy CA-33

De la Alcantarilla.

Puente de la Alcantarilla hacia el Poblado Naval San Carlos, La Carraca o Fábrica de la Bazán

El Puente de la Alcantarilla del que toma nombre de la existencia de una alcantarilla que existía en el lugar para permitir el paso del agua hacia La Salina de San Juan.
Las vías del ferrocarril discurren por el puente camino del llamado “Puente de Hierro” al pasar junto la Barriada de la Bazán.

La carretera permite la circulación hacia el Arsenal de La Carraca y Dependencias Militares de la Población de San Carlos.

El Güichi de Carlos.

Junio de 2006