FiestasLa Carga en La IslaSemana Santa

25 años Cuadrilla de Hermanos del Nazareno

Antes de la creación de la Asociación JCC y de las distintas Cuadrilla de Hermanos, las Hermandades de Penitencia de San Fernando, y entre ellas la Hermandad del Nazareno, no tenían contacto alguno con sus cargadores, hasta muy poco antes de Semana Santa, donde se formalizaban los contratos con el Capataz de la Cuadrilla, se fijaba el día de llevar las «andas» a la Iglesia, se sacaba la procesión en la madrugada, se hacía la «maera» de vuelta al almacén, y ya hasta el año que viene, si Dios quiere.

La Hermandad del Nazareno, fue una de las que inició un acercamiento a los cargadores, antes de Semana Santa, y celebró un encuentro de fútbol amistoso, entre miembros de su Junta de Gobierno, y Cargadores dé sus»pasos», en el Campo de Deportes de Marina, con entrega de placa a los Cargadores, y posterior convivencia, tomando una copa de confraternidad. Esto ocurrió el 8 de Diciembre de 1976, y casualmente, cuando se crea la Sección de Hermanos Cargadores en la primavera de 1981, se inscriben en ella, parte del equipo de fútbol de la Junta de Gobierno, y parte del equipo de Cargadores, que aparece en la foto. ¿Fue la semilla, aquel partido de fútbol?.

Cuadrilla de cargadores de Nicolas Carrillo - Nazareno
Componente de la Cuadrilla De pié u de izqda a derecha: Mariano, Joselito «Custodia»(F) Antonio «El Bola», Pepe «Capi», Paco Morano y Manolo «Bigote». Agachados y de izqda a dcha. Curro, Pedrín «El Purga» (F), Juan Púa, Antonio «Diana»(F), Rafael Escamez y Nene Carrillo. Fotografía publicada en Diario XXV Aniversario de la Cuadrilla de Cargaores.

Las razones por las que la Hermandad decide crear la Sección de Hermanos Cargadores, están algo confusas, pues unos dicen que fue porque se llegó muy tarde a la recogida de ese año 1981, otros que había que hacer alguna limpieza de personal, lo cierto es que la Hermandad contacta con el Capataz D. Nicolás Carrillo, y le ofrece una cantidad económica por los «martillos» del Cristo y de la Virgen, pero los Cargadores, los cuales tendrán preferencia sobre otros, se tienen que hacer Hermanos y con el VºB° de la Junta de Gobierno. Nicolás no acepta esa propuesta, y entonces la Hermandad dirige una carta a todos los hermanos, donde resumiendo, pide cargadores para sus Titulares. El contenido de esa carta, corre como la pólvora por el entorno cofrade y de la carga, y hay muchos cargadores de la cuadrilla de Nicolás Carrillo, que se hacen hermanos de la Cofradía, y al tiempo se apuntan como cargadores, y hay otros que la Hermandad no les deja inscribirse, ignorando los motivos. En total, entre los que ya eran hermanos, y los que se apuntan, suman alrededor de 90 hombres, de los cuales, procedentes de la cuadrilla de Nicolás Carrillo (los que lo cargaban con anterioridad) hay 48 cargadores. ¿Esperaba la Junta de Gobierno una afluencia masiva, dada la devoción popular de Jesús Nazareno? Creemos que si, pero fue con este personal, con el que se inició la andadura de los Hermanos Cargadores del Nazareno.

En el otoño de ese año 1981, empiezan una serie de reuniones de la Junta de Gobierno, con los Cargadores, en grupos de 15, en donde se dan las directrices de lo que la Cofradía quiere que sea la Cuadrilla, pero sin perder las señas de identidad de la tradicional carga isleña. En Noviembre del mismo año, se procede a la elección de Capataces, por los propios Cargadores. Con una asistencia multitudinaria, y por mayoría absoluta, sale elegido Capataz D. Manuel Ramírez Foncubierta «Bigote», cargador veterano de Nicolás y de su suegro D.José Tinoco Mera, el cual elige al otro capataz, en la persona de D. Francisco Pinero Ruiz «Paco Carzone», el más veterano de los que se había apuntado, con 59 años, y cargador desde 1942.

Con los capataces elegidos, se empieza a confeccionar las cuadrillas de los «pasos» del Nazareno y de la Virgen, respetando en lo posible los sitios que anteriormente habían ocupado los cargadores procedentes de Nicolás Carrillo.

Solamente hubo un cargador que pidió cambiar, pues desde el año 1945 había sacado la Virgen, y deseaba ir al Cristo, y por supuesto que se accedió a su petición, ese hombre es D. Francisco López Benítez, entonces tenía 56 años, y siguió saliendo en el «paso» del Nazareno, hasta 1985, con 60 años, y hoy goza de una excelente salud a sus 82 años.
Había que afrontar una nueva tarea, que la Hermandad exigió a los Hermanos Cargadores, que era el ensayar con los «pasos», cosa nueva para los veteranos, peroque se aceptó, sobre todo para adaptar a los nueve bían visto por dentro un paso en su vida.

Se realizaban los ensayos en la calle Mayorazga (sede del antíguo almacén de la Hermandad) los Domingos por la mañana, y como acompañamento musical un viejo tocadiscos, con los discos correspondientes, y había multitud de curiosos presenciando las idas y venidas, las «levantás» y los «fondos de los «pasos».

Las voces de los pasos eran las mismas de años anteriores con Nicolás, «El Capi» y Mariano en el Cristo»
y en la Virgen, «Milupa» (fallecido en 1991) y Carmelo (recientemente fallecido), y los pasos andaban como siempre lo habían hecho, no hubo ninguna innovación, por que la gente que se iba era prácticamente la misma de años pasados.

Cuando se hizo la lista definitiva de las Cuadrillas, se retiró la ropa y calzado pra cargar (la Hermandad decidió uniformar a los cargadores), así como la papeleta de sitio, y ya hubo las primeras sorpresas, pues dos cargadores veteranos no estaban incluidos, por no haber querido ensayar.

La primera salida procesional de 1982, con la «nueva» Cuadrilla, fue magnifica. los «pasos» se llevaron al estilo de siempre, y se cumplieron todos los horarios.

Este mismo año, las Hermandades de Ecce-Homo y Vera-Cruz, cuyos Hermanos Mayores, eran
asiduos a los ensayos de la Cuadrilla, solicitan que sea dicha Cuadrilla, la que porte sus «pasos» en la siguiente Semana Santa de 1983, accediéndose a lo pedido, y llevando desde ese año hasta 1991, la del Ecce-Homo, y continuando actualmente con la de Vera-Cruz., y haciéndolo de manera ejemplar.

cuadrilla de hermanos del nazareno
El Alcalde Avelino Arias con la cuadrilla. Con capirote y sentado en su silla de minusvalido el amigo Agustín ya fallecido. Fotografía publicada en Diario XXV Aniversario de la Cuadrilla de Cargaores.

Los Hermanos Cargadores, van aumentando, y en el año 1983, se sacan las dos Hermandades, con las que se tenía el compromiso, aparte de la Titular, con gran éxito, y repitiendo elevado número de Cargadores los tres días (Lunes, Miércoles y Madrugada) , ya que estaban acostumbrados a hacerlo con anterioridad.

En Noviembre de 1983, vuelven a elegirse capataces, pues la Hermandad, en unas Normas para la Sección de Hermanos Cargadores, que se habían confeccionado, así estaba contemplado, que cada dos años tuviera lugar dicha elección, y realizada por los propios Cargadores. Salen elegidos por mayoría, Manolo «Bigote» en el Cristo, y Juan M. Guillen «Milupa» en la Virgen, quedándose Manolo Ocaña con la «voz» en el palio (que ya la alternaba con «Milupa»), y Paco «Carzone», antiguo capataz del palio, que no salió reelegido, decide volver a cargarlo, cosa que hizo ese año y el siguiente, ya con 63 años.

El año 1984, se estrena el nuevo y magnífico «paso» de Jesús, con doble de peso que el antiguo, según el Hermano Mayor, para que no se mueva tanto como el anterior, y se llevan sus «andas» desde el antiguo almacén, donde ya no vuelve, pues después de la procesión, que fue todo un éxito, se lleva a la nueva Casa de Hermandad-, detrás del Ayuntamiento, donde sigue actualmente.

Siguen sucediéndose cada dos años las elecciones de Capataces, hasta 1993, donde es la Hermandad la que los designa. Entre esos años fallece el Capataz de la Virgen (1991),JuanM. Guillen «Milupa», y era tanto su carisma, que un cargador de la Asociación JCC, José González «Mellao», con suficientes conocimientos musicales, le dedica una marcha de procesión, titulada «A mi capataz», que se estrena en 1992, y todavía hoy es una de las que más suena en Semana Santa.

En estos 25 años, han sido muchos los Cargadores que han salido, pues cada año ha habido nuevas incorporaciones, y de todas las clases sociales y también han sido muchas las bajas, bien por retiro voluntario, o por la disposición implantada por la Hermandad en 1997, del retiro forzoso a los 45 años, que tantas polémicas ha creado, y otros han sido baja por fallecimiento (son 15 los fallecidos desde que se creó la Sección de Hnos. Carg.), y se van sucediendo los Capataces, Juan Grosso, Pepín Llerena, José Mª Carrillo, Paco Hurtado, José Mª Castro C., y Miguel A. Cruceira. Manolo «Bigote» es el que más tiempo ha permanecido en el cargo (hasta 2005), y su dedicación tiene este año su reconocimiento, pues la Tertulia Flamenca de la Isla, le dedica este año su prestigioso concurso de saetas, por su dilatada trayectoria como cargador y capataz.

Los capataces actuales, son Miguel A. Cruceira (que se estrena en el cargo) y Pepín Llerena, a los que les deseamos los mayores éxitos.
Solamente en dos años, de los 25 transcurridos, los Titulares no han podido salir, debido a las inclemencias del tiempo, en 2002, en que solo salió el «paso» de Jesús, hasta la mitad de carrera Oficial, donde tuvo que dar la vuelta hacia su templo, dada la intensa lluvia que caía, y en 2004, en que ni siquiera pudo salirse, y eso que estaba prevista su retrasmisión en directo, cosa que se hizo al siguiente año.
Hay una cosa clara y que no debe perderse, que es el Sello que los fundadores de la Cuadrilla, le imprimieron a la misma, que no era otro que el de sus antecesores, el de la Cuadrilla de Nicolás Carrillo, que aunque ya por edad no vaya ninguno en los «pasos» creemos que lo han aprendido lo suficiente para que no se olvide, y que Jesús vaya con esos andares valientes y marineros, con siempre anduvo, y su Madre, con la dulzura con la que se anda en los «pasos» de palio, y sobre todo que no se admita nunca que nos impongan estilos traídos de otros lugares, pues aquí todo está inventado desde hace mucho tiempo, y a La Isla, le sobra tradición y solera, y son sus cargadores, los que tienen que tener asumido como deben andar sus Cristos y Vírgenes, por respeto a la tradición de sus mayores.

Y como final el deseo que la Cuadrilla de Hermanos Cargadores del Nazareno, que es la de ayer, la actual, y la del futuro, cumpla otros 25 años, que sean otros los que vuelvan a escribir, y que nosotros podamos verlo.

Un antiguo Hermano Cargador, Fundador de la Cuadrilla.
Publicado en Diario Aniversario (1982/2007) de la Cuadrilla de Cargaores de la Hermandad de Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores. Isla de León. 2007