Primer Vía Crucis del Nazareno del Carmen

En un acontecimiento sin precedentes, la imagen de Jesús Nazareno del Carmen, junto con la de la Virgen de los Dolores venerada en el altar vecino, salieron de su iglesia conventual para presidir un devoto vía crucis por las calles de la feligresía del Carmen, entonces Parroquia de San Servando y San Germán, a iniciativa del citado párroco fray Eduardo Molina.

El inédito e irrepetido ejercicio piadoso tuvo lugar en la tarde del Viernes de Dolores 28 de marzo de 1969. Las catorce estaciones fueron comentadas por religiosos carmelitas y por miembros del apostolado seglar de la parroquia.

El vía crucis recorrió el itinerario compuesto por las calles Real, Carmen, San Onofre, Alsedo, Real, Benjamín López, San Joaquín, Jovellanos y plaza del Carmen.

La prensa provincial se hizo eco del original evento, al que calificó de «impresionante manifestación de fe y religiosidad», destacando que asistieron las asociaciones piadosas de la parroquia y «centenares de fieles», cubriendo el itinerario previsto «en medio del fervor popular».

Probablemente, el vía crucis no pasó de ser un devoto acto piadoso más de la cuaresma de 1969. Si la prensa lo calificó de «grande» e «impresionante», fue porque la informaciones periodísticas tendían a enfatizar cualquier ceremonia religiosa, tuvieran la trascendencia y la acogida popular que tuvieran, por imperativo del ya entonces debilitado nacional-catolicismo surgido en la posguerra.

Lo que de verdad singularizó este vía crucis parroquial de finales de los sesenta, cargándolo de sabroso interés cofrade, fue la presencia conjunta inaudita de los simulacros de Jesús Nazareno y la Dolorosa del Carmen. Algo nunca visto en la ciudad.

En efecto, a juzgar por lo que enseñan las fuentes consultadas, creemos que fue la primera vez en la historia religiosa local que ambas sagradas imágenes salieron en procesión pública.

Exceptuando quizá la citada primitiva salida de Jesús Nazareno el Viernes Santo de 1751.

Desafortunadamente, no hemos podido conseguir prestadas fotografías del histórico vía crucis de 1969 para ilustrar este artículo. Es muy posible que existan tales fotografías en manos de particulares.

Los intentos de crearle una hermandad fueron muchos. La primera corporación en cuestión se intentó crear entre los años 1968/1969, bajo el título de Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de los Siete Dolores.

Sus promotores eran un grupo de trece alumnos del colegio «Liceo Sagrado Corazón» de los PP. Carmelitas Descalzos. Llegó a contar con algunos centenares de alistados y con la anuencia del párroco, fray Eduardo Molina, y de los religiosos carmelitas.

Pretendía salir el Miércoles Santo. Adquirió para ello el segundo paso que tuvo la Hermandad de Jesús de la Misericordia (el primitivo de los Estudiantes), que acababa de estrenar el suyo actual tallado por Guzmán Bejarano.

El grupo diseñó un escudo con elementos alusivos a la condición de estudiantes de sus promotores. Y llegó a imprimir póstulas en 1969, buscando fondos para la salida procesional.

Ignoramos si se le otorgó formalmente la naturaleza jurídica siquiera de junta pro cultos. Parece ser que no.

Pocos años después, a fines de la década de 1970, hubo otro intento de establecer una junta pro cultos. Esta vez bajo el título de Jesús Nazareno de Pasión y María Santísima de los Siete Dolores. Apenas tenemos datos sobre esta tentativa que tampoco prosperó.

En los últimos años de la década de 1990, la bella imagen de Jesús Nazareno recibió anualmente algunos sencillos y dignos cultos internos en la iglesia conventual del Carmen por parte de un grupo de devotos, particularmente un besa-pie el Domingo de Pasión.

Parece que no ha habido continuidad.

Via Crucis Nazareno del Carmen
Vía Crucis del Nazareno del Carmen. La visita a las «callijuelas» en el año 2005. Fotografía de www.elguichidecarlos.com

Fernando Mósig Pérez
Publicado en Cofrade,Febrero 2005