Gloria Matute – Bordadora
ENTREVISTA A GLORIA MATUTE. (BORDADORA)
-¿Cuando comienza usted a bordar?.
Empezamos a bordar en oro en el año 1965, con mi hermana.
-¿Desde cuando trabaja usted para las cofradías?.
Desde el mismo año puesto que el primer trabajo fue para una cofradía.
- ¿Se puede decir en la actualidad que este trabajo es todavía artesanía pura, se conservan los métodos antiguos?.
Si, en efecto, se sigue en la totalidad todos los métodos antiguos. - ¿Creen ustedes que se está perdiendo el bordado a mano?.
En Sevilla por supuesto que no, ya que se sigue la tradición familiar, pero en San Fernando: lo que se dice bordar con oro no se puede decir que tenga un gran futuro. - ¿Es este un arte, una pasión, una simple afición, como lo definiría?.
Ante todo el bordado es un arte, y por cierto, bastante difícil de realizar. - ¿Qué virtud se precisa para llegar a hacer un trabajo como el que tenemos aquí?.
Más que nada, amor y paciencia, piensa por ejemplo un estandarte, suele durar con plena dedicación unos seis meses, y siempre teniendo en cuenta que en cualquier momento puedes equivocarte y echar a perder lo que esté hecho. - La crisis se dejará notar, ¿no?.
Mucho, el volumen de trabajo ha descendido notablemente en estos últimos años, como en todo, y en este campo no podía ser menos. - ¿Cuál es el bordado que recuerda con más intensidad?.
Aunque todos tengo muy gratos recuerdos, quizás el traje de la Virgen de la Caridad y el Estandarte de la Misericordia me dejó una imagen estelar.
El primero porque fue mi primer bordado de saya en el año 1965, y el segundo porque nos trajo de cabeza finalizarlo. Como después de bordar había que recortar a tijera y hacerle algunos detalles muy complicados, es por lo que persisten con más fuerzas. - Pocas, hermandades aún no tendrán algo hecho en esta casa ¿cierto?.
Qué yo recuerde, todas las cofradías de San Fernando tienen algo nuestro, desde los paños de las bocinas hasta Simpecados, Banderas etc. - ¿Son los cofrades tan «pejigueras» como dicen por ahí?.
En lo que concierne a nosotras en absoluto, es más a veces nos extraña cierta tranquilidad por su parte. Aunque es lógico que de vez en cuando se pasen para ver como están los trabajos, se portan con nosotros muy bien. - ¿Es muy elevado el coste de un trabajo bordado?.
Depende de lo que se vaya a hacer, aunque siempre tiramos a la mejor calidad; en eso no escatimamos esfuerzo alguno. - ¿Qué fase del bordado presenta más complicación?.
El sobredorado pues hay que bordar sobre un bordado, o sea, enriquecer un adorno para hacer el trabajo más ostensible. - ¿Están acordes los precios con el trabajo realizado, está bien pagado?.
Rotundamente no, los precios siempre están en desacuerdo con el trabajo realizado. Está muy mal pagado, aunque ustedes, los cofrades, digáis lo contrario. - ¿Se conserva la misma calidad en los materiales de ahora con respecto a los antiguos?.
Si, la calidad del hilo de oro es la misma y los terciopelos son los mismos que los que se compraban hace años.
Al taller de bordado de Gloria Matute también era conocido con el nombre de las «Hermanas Matute» pues las hermanas siempre trabajaron juntas en los encargos cofrades.
Otros Autores
Incluido en el trabajo “Pasión Cofrade”