Semana Santa

La Semana Santa – Rosario – San Fernando

De la parroquia de San José Artesano, en el barrio del Parque Almirante Laulhé, sale esta sencilla procesión desde el año 1983/4, a la 01,00 de la madrugada del Sábado Santo.
Esta hermandad se funda en el año de 1982, por un grupo de jóvenes que no estaban de acuerdo con el lujo, joyas, y todo el rico Ajuar que como patrimonio poseen las cofradías, por eso se formó esta austera hermandad, en la que destaca por su sencillez austeridad, recogimiento y gran sentido evangélico, por eso la Virgen del Rosario, va vestida con una simple túnica de tela blanca, y no lleva corona, sirviéndole de andas,
una simple parihuela, de madera barnizada en color caoba, en cuyas cuatro esquinas lleva un hachón de gruesa cera blanca.
Esta procesión no lleva tampoco música, ni tan siquiera un trío de capilla, el único sonido que se oye es el rezo del Santo Rosario, que lo desempeña en todo su itinerario.
El cortejo se inicia con un penitente llevando una cruz al hombro, al no llevar cruz de guía, se supone que este hermano sustituye y hace las veces de esa figura tan popular en otras cofradías, como esta de la cruz de guía.
Las túnicas de sus alrededor de 70 Hermanos, son negras de cola, con antifaz también negro usándose sin cartón al estilo gato, guantes negros cíngulo rojo y alpargatas negras, sin calcetines. En esta hermandad, no hay jefes de sección, y todos los penitentes se sortean los atributos, ya sean un cirio o un farol, o un banderín
o estandarte que no llevan ningún bordado en oro.
La procesión desde su salida se dirige, antes, a la puerta del Cementerio de la ciudad, donde se reza un responso por los que allí descansan. Es impresionante en su recorrido cuando pasa por la calle alta del
Parque, pues se enlazan los olores de las flores del sitio con el frescor de la noche, y el sobrecogedor silencio del cortejo.

Hermandad del Rosario San Fernando
Virgen del Rosario año 2004 Fotografía www.elguichidecarlos.com

 

Arriba

La talla de la Virgen fue bendecida el 19 de marzo de 1983 por el entonces Obispo de Cádiz D. Antonio Dorado Soto.
Lógicamente esta procesión recorre varias calles de la ciudad para pasar por la carrera oficial a eso de las 02,15 horas de la madrugada, la mayoría de esas calles las recorre en solitario, llevando solo de acompañamiento las personas que van de penitencia y que rezan también el Santo Rosario, y algunas personas más que saben por donde pasa y allí la ven. De esta forma sigue su itinerario previsto, salvo lluvia intensa que modifica su itinerario, pero que si todo va bien se dispone así en solitario, regresar a su templo,
entrando a las 03, 50 horas, y hasta el año que viene.

Para El Güichi de Carlos
Ligeros apuntes de nuestra Semana Santa.
La Semana Santa vista desde la acera
José Luís Leiva
Abril 2009