Sobre las procesiones de Semana Santa San Fernando
Hasta nuestros días en San Fernando no se concebía celebrar la Semana Santa sin procesiones en la calle. Actualmente, y tras la pandemia de la Covid 19, hemos vuelto a recuperar pasado el bienio 2020-21 y disfrutar de la Semana Santa tal cual la conocemos, con salidas procesionales.
Las procesiones de Semana Santa no solo son una manifestación de fe, sino también, artística y cultural que las hermandades exponen a veneración pública cuando una cofradía saca a escena su patrimonio.
En esta sección sobre las procesiones de Semana Santa vamos a encontrar varios artículos referidos a nuestras hermandades y cofradías; conoceremos su historia y alguna que otra curiosidad descritas en la hemeroteca de San Fernando.
Consta el patrimonio de San Fernando con salidas procesionales de un total de 22 hermandades de penitencia durante la Semana de Pasión, del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, excepto Sábado Santo.
En la Isla de San Fernando desfilan cada tarde noche por sus calles las procesiones de semana santa. Desde el Domingo de Ramos al Miércoles Santo procesionan tres por día; Cuatro hermandades realizan la estación de penitencia el Jueves Santos y, desde la madrugada del Viernes Santo la primera procesión (Jesús del Nazareno) comienza a las 2 de la madrugada teniendo su recogida sobre las 10 horas. En la tarde noche del mismo viernes son otras cuatro procesiones las que se encuentran en la calle. La siguiente y última tiene su salida a primeras horas del Domingo de Resurrección.
Una cofradía no reconocida por el Consejo de Hermandades realiza su estación penitencial en el barrio más al sur de la ciudad, el de Gallineras.
Características de la Semana Santa de San Fernando
La Semana Santa es una celebración religiosa que celebra principalmente la Iglesia Católica y que conmemora la muerte y resurrección de Jesús.
Aquí hay algunas de las características más comunes de la Semana Santa:
- Procesiones: Una de las características más importantes de la Semana Santa son las procesiones, en las que se muestran imágenes sobre pasos representando los «Misterios de la Pasión y Resurrección de Jesús». Desfiles procesionales acompañados de música y cantos religiosos y hermanos penitentes con túnicas y capirotes bajo capuchas.
- Vía Crucis: Otra de las características importante de la Semana Santa de San Fernando son los Vía Crucis, recreando los últimos momentos de Jesús hacia el lugar de su Crucifixión, normalmente por los barrios de la filegresía sobre parihuelas y lectura de las estaciones de Vía Crucis.
- Música religiosa: La música religiosa es un elemento clave de la Semana Santa. Durante el itinerario de las procesiones interpretan marchas de las conocidas como de Semana Santa. El carácter de la procesión y el gusto de la hermandad determina el tipo de marchas que sonará durante el recorrido, incluso lugares especiales.
- Penitencia y reflexión: La Semana Santa es un tiempo de penitencia y reflexión. Muchos creyentes esta época hacen examen de conciencia saliendo de penitencia con o sin túnica de su hermandad.
Particularidades de la Semana Santa de San Fernando.
El estilo propio de portar los pasos en La Isla de San Fernando es único en la bahía de Cádiz y Andalucía. Los cargadores, que no costaleros, heredaron de sus antepasados la manera de mecer la sanda (paso), es el conocido como estilo Isleño de carga que se puede definir como andar «corto y a las bandas».
En las procesiones suelen salir dos pasos. El primero de Cristo (misterio) y segundo con la advocación de la Virgen María, salvo algunas hermandades que solo portan un solo misterio o su titular Mariana.
El orden del cortejo procesional suele componerse en su inicio con la cruz de guía, desfilando varias secciones de penitentes hasta el paso de Misterio que acompañada de banda de música o agrupación musical marca el paso a llevar los cargadores; de nuevo varias secciones de penitentes que preceden a la Virgen en paso de palio y su correspondiente, banda de música.
El exorno floral de los palios y misterios, por su elevado valor artístico.
Es típico en San Fernando degustar los roscos de semana santa, un dulce muy rico que elaboran los cañaillas y que se pueden adquirir en cualquier pastelería o confitería de la Isla y degustarlos incluso viendo las procesiones de semana santa.
Los carteles de la Semana Santa, editado por el ayuntamiento y consejo de hermandades. Actualmente se suman a la edición de cartelería tanto las propias hermandades como algunos comercios o entidades.
Historias de las Hermandades y procesiones de San Fernando
Las hermandades y procesiones de la Semana Santa son muy antiguas y tienen algunas más de 250 años de tradición, obteniendo sus fundaciones en el siglo XVII, procesionando en la antigua villa de la Real Isla de León (San Fernando desde 1813). Existen referencias a ellas y las puedes leer en el artículo antecedentes de Jesús Nazareno.
La más antigua de todas las que hoy procesionan es la Hermandad de la Soledad, Servitas y luego la del Nazareno. Para conocer mejor estos datos pasamos enlace al artículo de Las primeras hermandades en la Isla.
¿Cuántas procesiones salen en la Semana Santa de San Fernando?
Actualmente son 22 procesiones las que desfilan (término militar usado en San Fernando para definir el itinerario).
Cada hermandad o cofradía realiza una sola salida procesional durante la Semana de Pasión. Cada una de ellas elaboran sus itinerarios desde sus iglesias hasta alcanzar la carrera oficial y comenzar su camino de vuelta. Las recomendaciones para ver las procesiones es normalmente en sus propios barrios, excepto Borriquita y Caridad que se aconseja en el barrio de las Siete Revueltas, y Nazareno en varios sitios.
Pasamos a enumerar las hermandades y procesiones que podemos ver y disfrutar en San Fernando, las nombraremos por su vulgo o nombres populares y no por los títulos de la cofradía.
Itinerario Semana Santa San Fernando
Domingo de Ramos de la Semana Santa de San Fernando
Los nombres «populares por las que son conocidas las procesiones» son los siguientes:
- «La Borriquita» o la Hermandad de Cristo Rey.
- «Las Columnas» o la Hermandad de Cristo atado a la columna.
- «La Ardila» o la Hermandad de Humildad y Paciencia.
Lunes Santo Semana Santa Fernando:
- «Estudiante» Hermandad de los Afligidos.
- «Ecce Homo» Hermandad de Ecce Homo.
- «Medinaceli» Hermandad de Jesús de Medinaceli.
Martes Santo San Fernando
Miércoles Santo San Fernando
- Servitas. Orden Seglar de los Siervos de María
- Gran Poder.
- Vera Cruz.
Jueves Santo San Fernando
- Tres caídas.
- Perdón.
- Misericordia.
- El Silencio. Hermandad de la Expiración
Viernes Santo San Fernando
Domingo de Resurrección
- Resucitado. Hermandad de la Resurrección.