Conocemos un documento de reclamación de Juan Gregorio de Soto y Avilés, Alférez Mayor Perpetuo de la ciudad de Cádiz (esta distinción era hereditaria), fechado en el año 1.747, en el que leemos que “de orden de V.M. se han fabricado los Almazenes de la Polvora en la Isla de Leon, en tierras del mayorazgo del Suplicante, de lo qual se le siguen tres daños, el primero, ocuparle el terreno de dhos Almazenes, y sus guardias: El segundo, el que por perjuicio dellas, nadie querrá sembrar dhas tierras ó será arrendandolas casi de Valde y el tercero, el ser dhas tierras libres de diezmos, cuio beneficio perderá tambien el suplicante, y su Mayorasgo, por los expressados motivos…” Continua diciendo que si son necesarios estos almacenes para el Real Servicio y no queriendo “gravar la Real Hazienda de V.M. con la recompensa”, se le podría compensar con unos terrenos montuosos y de palmares existentes a la espalda del Castillo.
La contestación a esta petición la firma en la Cartuja de Sevilla, Fray Luis José de Ureba en agosto de 1.747. El documento en cuestión comienza diciendo: “Muy Sr. mío: nada me sería mas amable, que hallar en este Archivo monumentos de la antigüedad, que afianzassen las posessiones de Vm contra las pretensiones de la Excma. Casa de Arcos: pero con dolor mío, me veo precisado en vista de sus ordenes, a certificar a Vmd; no ay en todo su contenido instrumento alguno que le sufrague…” Al parecer en la Cartuja sevillana existía un archivo donde se conservaban documentos de bastantes antigüedad, como podremos constatar por el contenido de este que estamos comentando. El texto continua de la siguiente forma: “…porque los dos unicos que estan en mi poder originales, y de que dí, y firmé nota a Dn. Franco. de Herrera, se reducen a una escripa. de Venta que celebró essa Yltma. Ciud. en 2 de Agto. de 1399, â favor del Yltmo. Cavildo Eccco. y de Fernan Gonzalez de Urdiales, que compran de mancomun el Lugar de la Puente con todas sus pertenencias, mero mixto imperio, derechos de Barcages Xa Y a otra, en que estos mismos, a saber, el Yltmo. Cavildo Eccco. Y Juana Ximenez, ya viuda del dicho Urdiales, en su nombre, y el de sus hijos menores, venden el mismo Lugar a Juan Rodriguez de Fari… (faltan las últimas letras. Podría ser Fariñas) Sevillano Yllustre: tiene su fha esta esca. en (vuelve a faltar el trozo) de sepbre. del mismo año de 1399, y de entrambas consta, que havian poseydo el dicho Lugar, Rodrigo de Foyos, y Ynes Fernan (faltan las letras) su muger, que tambien pertenecen a la nobleza antigua de Sevilla. Despues, oigo qe. poseyó esta Ysla, ô Lugar de la Puente, (qe. todo es uno) el Dr. Zuazo, Consejero Real, de que le quedó el nombre a la misma Puente, hasta el año de 1465 que Dn. Juan, 2º Conde de Arcos se apoderó de toda la Ysla de Cadiz, afectando este servicio al Sr. Rey Dn. Henrríque Quarto, depuesto ignominiosamte. de la Corona, por algunos Grandes, no siendo en realidad otra cosa, que prevenir a su implacable emulo el Duque de Medina Sydonia, qe. intentaba invadirla, no por servir en ello al Ynfante Dn. Alonso a quien adoraba Rey, sino por que Sanlucar se diesse la mano con Chiclana, Bejer, Conil, Medina Xa. Y de este modo oprimir a Chipiona, y a Rota: assí se obraba en aquel siglo infelicíssimo, en que, el que mas podía, mas valía, sin respecto a Dios, al Rey, y a las Gentes. Salióle al Conde el proyecto muy a medida de su deseo; porque pude defenderse, y ofender a su contrario, logró que el Rey se lo agradeciesse, y que ya restituido al solio, le diesse toda la Ysla por furo de Heredad para sí, y sus successores, y de hecho su hijo adorado (y con razon) Dn. Rodrigo la poseyó con los títulos de Marqués, y Duque, hasta que los sereníssimos Reyes Católicos, zelosos, y nada largos, le quitaron la Ciudad, dándole recompensa en la Sierra de Ronda, y pasando el titulo Ducal a Arcos: mas dexaronle la Ysla, Lugar de la Puente hasta nros días…”
Andrés Ruiz Pizones (continuará)