CAMPOSOTO, LA HEREDAD DE LOS SOTO Y AVILES ( II )
En el artículo anterior conocíamos las posesiones que el capitán Juan de Soto y Avilés tenía en la Isla de León y veíamos como compraba otra heredad y la agregaba a las que ya poseía, uniéndolo todo al mayorazgo que dejó fundado.
La extensa documentación relacionada con la compra de esta heredad la conocemos de manos del escribano de Cádiz Alonso de Villarreal (Signatura 5489 del Archivo Histórico Provincial). El primer documento está fechado el 12 de abril de 1.613 y por él sabemos como esta heredad perteneció a Jaime de Luna y que a su muerte dejó constituido con parte de ella un patronazgo y obra pía, y que en esos primeros años del siglo XVII se encontraba en un estado de total ruina, como consecuencia del asalto anglo-holandés acaecidos algunos años antes. Sus últimos poseedores fueron Juan de Luna, descendiente del mencionado Jaime, así como su esposa Marta de Luna y su hija Francisca de Luna. En el libro “La Isla de León en la Baja Edad Media” del catedrático de Historia D. Alfonso Franco, se menciona a Jaime de Luna y su heredad en la comprobación que en el año 1.533 hizo la Casa de Arcos de los censos que gravaban las tierras de la isla.
En el documento al que hemos hecho referencia leemos: “…y por ser como son Poseciones antiguas que Requieren muy grande y breve Reparo Para escussar su total Ruyna y peligro mediante lo qual ssera de muy grande vtilidad y provecho al dho Patronasgo vender las dhas poseciones y heredad para que el valor y procedido dellas se sobrrogue en su Lugar y se ynponga en Renta como su santidad Lo manda exseto Las dos partes de heredad de la isla que pertenesen a doña marta de luna…”Hay que decir que para poder enajenar los bienes que estaban acogido al patronazgo se hacía necesaria la expresa autorización de la Iglesia, para cuyo fin el Papa Pablo V había concedido la correspondiente bula. Entre los documentos aparece una trascripción en latín de la mencionada bula (Folios 71-72v).
La venta se realiza en pública almoneda, con la autorización de la autoridad, visto el informe de varios testigos sobre el estado en que se encuentran las propiedades y sacadas al pregón. Hay que decir también, que tanto la viuda como la hija de Juan de Luna tenían que prestar su consentimiento y así lo hacen con estas palabras referidas al Patrono del mencionado Patronazgo“…le tienen por hombre de buena conciencia y que procurara el beneficio y abmento del patronasgo y Renta del y el provecho de la susodha…”
Conozcamos la información que sobre la heredad presta uno de los testigos y que además nos va a dar noticias del estado de ruina y desolación en que habían quedado tanto Cádiz como la Isla de león con el ataque anglo-holandés de 1.596.
El 23 de mayo de 1.613 D. Bartolomé de Salvago “patrono del patronasgo que fundo la buena memoria de xayme de luna”, presenta por testigo al propio Juan de Soto y Avilés “…del qual fue Recibido Juranto en fforma de dico y prometio de dezir verdad…”, dice a continuación que tiene noticia “…de la heredad de biñas que esta en la ysla de leon que poseyo Juo de luna y por su muerte doña marta de Luna su mujer que linda con heredad deste to y herederos de don diego de billabisencio, y don bartolome de billaviçencio y asimismo de la tierra calma y vn pedaço de majuelo que tiene perdido y lleno de palma y la casa desta heredad esta cayda y no tiene mas de vna torre y la dha heredad no esta de provecho ni de poder de llevar fruto porque solo tiene seis arançadas de majuelo lleno de grama y mal tratado y Es nesesario arancarlo y agostar la tierra para tornarlo a plantar Para que de algun fruto y que delante de la cassa tiene vn poso y biña bieja casi perdida que el provecho que dello se coxe no basta para costa q. se tiene y todo lo demas como dho es tierra calma y pte della de palmar = y que las cassas principales que tiene en la calle cobos sabe y a bisto los testo que las quemo el yngles y tiene muchas pieças descubiertas y las que lo estan tienen nesecidad de mucho Reparo para poderse abitar la cassa y asimismo tiene noticia de la cassa y almasen que linda con cassas de hernan ssanchez dalvo y de qristoval Rodriguez de peralta las quales Estan aRuynadas y maltratadas = y asimismo tiene noticia de la cassa questa junto a la conpañia frente de los billavisencios que abita a el preste pedro de noriega Las quales cassas son en baxar y Estan asimismo maltratadas y de poco balor = y asimesmo tiene noticia de las cassas prinçipales questan en la plasuela que llaman de joan de luna que asimesmo tienen neseçidad de muchos Reparos los qles dhos bies les sera mas vtilidad y provecho al patronasgo El benderlos y ponerlos en Renta por lo que la heredad Renta poco por quanto Requieren muchos Reparos los bes y bodega dhas porque no haziendolo se arruynaran y perderan y asi le sera de mucha vtilidad a el dho patronasgo el benderlas E imponer su prosedido en bienes que Renten a el dho tro es la verdad puco y notorio por el juramto q. al sso tiene y ques de hedad de setenta as y lo firmo// juo de soto y abiles//cristobal de la vega Granado, notario.”
Todos los testigos insisten en el mal estado, tanto de la heredad, como de las propiedades de Cádiz, con frases como las ya mencionadas o como estas otras: “… que tiene lo mas de tierra calma y que la cassa esta cayda porque el enemigo yngles las quemo el año passado de noventa y seis quando entro en esta ciud su ssaco y Ruyna que hizo en ella y solo en la dha heredad ay la torre y lo demas Esta como dho tiene caydo y quemado y que asimesmo tiene este to noticia de las cassas prinçipales questan en la calle cobos y las ha visto muchas vezes las quales estan muchas ssalas descubiertas tienen mucha neseçidad de Reparos y tiene noticia y a bisto las cassas y almasenes questan y lindan con cassas de hernan sanchez dalvo y con cassas de cristoval Rodriguez de peralta las qles estan muy maltratadas y caydas y con neseçidad de Repararlas…”
Veamos algunos textos referidos a los pregones que se realizaron para la venta de la heredad: “En la ciud de cadiz quinze dias del mes de abril de mill y seisçientos y treze años por bos de cristoval Rodriguez pregonero puco della Estdo en la plaça puca se pregono…” continua con la descripción de los bienes que se desean vender. En otro documento referido al 22 de ese mismos mes leemos: “…heredad de biñas casa y bodega de la ysla de leon y no paresio ponedor de que hago ffe, alonso hernandez carrillo noto”
Hacer siquiera mención de todos los documentos relacionados con la venta de la heredad, supone una tarea difícil en un artículo como este, pero creo que lo expuesto nos puede dar una visión de algunos aspectos de la Isla en los últimos años del siglo XVI y principios del siglo siguiente.
En el próximo artículo conoceremos unas salinas propiedad del capitán Juan de Soto y Avilés.
(continuará)
Andrés Ruiz Pizones